You are on page 1of 30

PENSAMIENTO SISTÉMICO

10
RUTAS
ESTRATÉGICAS
PARA EL USO DEL
PENSAMIENTO SISTÉMICO

• Pensamiento divergente
• Pensamiento convergente
• Análisis de la realidad y comprensión del entorno

PENSAMIENTO SISTÉMICO • SESIÓN 10 © ISIL. Todos los derechos reservados


OBJETIVOS

¿QUÉ LOGRARÁS
EN ESTA SESIÓN?

PENSAMIENTO SISTÉMICO • SESIÓN 10 © ISIL. Todos los derechos reservados


• Durante esta tercera unidad de aprendizaje estamos aprendiendo cómo aplicar
las herramientas del PS para solucionar problemas y tomar decisiones eficientes
en las organizaciones. En esta sesión analizaremos los estilos de pensamiento y
cómo influyen en el análisis de la realidad y la comprensión del entorno en el
que se desarrolla una organización.

• El punto de partida para comprender el proceso de enfrentamiento y solución


de problemas es el pensamiento productivo del ser humano. Así tenemos dos
estilos: el divergente y el convergente. Como veremos más adelante, los
avances y enfoques que se tienen sobre estos estilos los ha ido caracterizando
también como el pensamiento lateral y el pensamiento vertical.

• Si bien ambos estilos son diametralmente opuestos, lo que proponemos en esta


sesión no concluye en un pronunciamiento a favor o en contra de alguna de las
formas de pensamiento, sino que proponemos acentuar la complementariedad,
encuentro, continuidad y conflicto que se produce en la dinámica entre ellos.

PENSAMIENTO SISTÉMICO • SESIÓN 10 © ISIL. Todos los derechos reservados


PENSAMIENTO
DIVERGENTE

PENSAMIENTO SISTÉMICO • SESIÓN 10 © ISIL. Todos los derechos reservados


PENSAMIENTO DIVERGENTE

PENSAMIENTO SISTÉMICO • SESIÓN 10 © ISIL. Todos los derechos reservados


PENSAMIENTO DIVERGENTE

• La inteligencia nos permite captar y analizar


correctamente la información para establecer
estrategias que permitan resolver problemas.

• Es un elemento complejo que a lo largo de la


historia ha sido conceptualizado en
diferentes formas por diversos autores. Uno
de ellos es Joy Paul Guilford, quien a fines de
los años cincuenta desarrolló su Modelo SIM
para explicar cómo resolver problemas de
manera cognitiva y creativa.

PENSAMIENTO SISTÉMICO • SESIÓN 10 © ISIL. Todos los derechos reservados


PENSAMIENTO DIVERGENTE

PENSAMIENTO SISTÉMICO • SESIÓN 10 © ISIL. Todos los derechos reservados


PENSAMIENTO DIVERGENTE

CONTENIDO
Conjunto de datos que permiten al organismo trabajar para elaborar
contenidos a partir de operaciones y generar diferentes tipos de
información.

• Figural: información visual, es decir, las imágenes.

• Simbólica: elementos empleados como signos de un lenguaje para


representar un concepto o idea y que no tienen sentido por sí mismos.

• Semántica: relaciones con símbolos principalmente contenidos en el


lenguaje verbal.

• Conductual: datos provenientes de la vinculación con el medio o con


otros individuos. Pueden ser gestos, deseos, intenciones o actitudes.

PENSAMIENTO SISTÉMICO • SESIÓN 10 © ISIL. Todos los derechos reservados


PENSAMIENTO DIVERGENTE

FUNCIONAMIENTO
Procesamiento de la información de los contenidos de manera que se generen
unos productos en forma de respuesta mental o física. Muestra los siguientes
procesos:

• Cognición: capacidad de extraer el significado de las informaciones captadas.

• Memoria: se basa en la retención de la información.

• Producción convergente: creación de soluciones orientadas a una sola


respuesta lógica y estructurada.

• Producción divergente: creación de distintas alternativas que generan


soluciones creativas.

• Evaluación: Operación por la cual decidimos “sí” o “no”, o en qué grado


acerca de una determinada proposición.

PENSAMIENTO SISTÉMICO • SESIÓN 10 © ISIL. Todos los derechos reservados


PENSAMIENTO DIVERGENTE

PRODUCTOS
Son el resultado, sea conductual o mental, de las transformaciones realizadas
mediante las operaciones a los contenidos. Existen varios tipos:

• Unidades: simples y básicas. Una palabra, idea o acción elemental.

• Clases: organizaciones de unidades semejantes en algún sentido.

• Relaciones: se trata de la idea de una conexión entre las distintas


informaciones manejadas. Por ejemplo, se vincula el rayo al trueno.

• Sistemas: organizaciones de diversas informaciones que interactúan entre sí.

• Transformaciones: cualquier modificación respecto a la información captada.

• Implicaciones: elementos de información que son sugeridos por otros


elementos de información dados.

PENSAMIENTO SISTÉMICO • SESIÓN 10 © ISIL. Todos los derechos reservados


PENSAMIENTO DIVERGENTE

• Un gran aporte a la concepción de inteligencia es la incorporación del pensamiento divergente.


Antes de Guilford no se consideraba que la creación de alternativas fuera indicio de inteligencia;
solo se buscaba una única alternativa correcta.

• El pensamiento divergente o lateral es un proceso para generar ideas no convencionales mediante


la exploración de muchas posibles soluciones. Se caracteriza por:

1 Incentivar la creatividad y originalidad.

2 Ser flexible.

3 Buscar diferentes alternativas.

Ser4fluente.

Usar
5 la intuición y las emociones.

PENSAMIENTO SISTÉMICO • SESIÓN 10 © ISIL. Todos los derechos reservados


VIDEO

“6 SOMBREROS PARA CAMBIAR EL PLANETA” ISIL …


https://www.youtube.com/watch?v=RRBF0it3MD0

PENSAMIENTO SISTÉMICO • SESIÓN 10 © ISIL. Todos los derechos reservados


PENSAMIENTO
CONVERGENTE

PENSAMIENTO SISTÉMICO • SESIÓN 10 © ISIL. Todos los derechos reservados


PENSAMIENTO CONVERGENTE

• Es el otro estilo de pensamiento del modelo


de Guilford. Se le conoce también como
pensamiento vertical, lineal o inductivo.

• Representa la habilidad de dar la respuesta


acertada a preguntas estandarizadas que no
requieren significativamente de creatividad o
innovación. Solo existe una solución correcta
para cada problema.

• Los seres humanos nos basamos en nuestros


conocimientos previos y ordenamos de
manera lógica la información disponible para
llegar a resolver el problema. Se mueve
buscando una respuesta determinada o
convencional, suele buscar una única
respuesta.
Fuente: varios autores.

PENSAMIENTO SISTÉMICO • SESIÓN 10 © ISIL. Todos los derechos reservados


PENSAMIENTO CONVERGENTE

• El pensamiento lineal es útil en situaciones


en las que es posible encontrar una sola
respuesta correcta, a la que se puede llegar a
través de un proceso de toma de decisiones o
simplemente aplicando el método deductivo.
Sus respuestas son definitivas y no tienen
ambigüedad ni generan incertidumbre.

• Está muy relacionado con el conocimiento ya


existente, ya que la manera de aplicarlo se
vincula con el uso de datos de forma
estandarizada. Se usan herramientas del
pensamiento crítico como las probabilidades,
la lógica y la estadística.

PENSAMIENTO SISTÉMICO • SESIÓN 10 © ISIL. Todos los derechos reservados


PENSAMIENTO CONVERGENTE

• La mayoría de aspectos de nuestras vidas son


muy complejos, con una gran cantidad de
opciones posibles a la hora de actuar. Para
ser eficientes es fundamental contar con
habilidades de pensamiento convergente.

• Las personas que utilizan esta habilidad son


capaces de actuar con más confianza y
decisión, ya que han examinado aquello que
van a hacer y se han dado cuenta de que se
trata de la mejor alternativa, tienen la certeza
de la lógica y han reducido la incertidumbre.

PENSAMIENTO SISTÉMICO • SESIÓN 10 © ISIL. Todos los derechos reservados


PENSAMIENTO CONVERGENTE

A continuación se presentan algunas situaciones


donde se usa el pensamiento convergente:

• En un examen de opciones múltiples, el alumno


tiene que revisar sobre todas las alternativas
que se le presentan, reflexionar sobre aquello
que ha estudiado sobre el tema y elegir la
respuesta que considera correcta.

• Un profesional que tenga propuestas laborales,


tendrá que analizar los pros y contras de cada
una y pensar sobre el impacto que cada
alternativa puede tener sobre su vida.

• En Comité de Directorio, la gerentes tienen que


revisar todas las propuestas que existen sobre
cómo resolver un problema, analizarlas y tomar
una decisión sobre la mejor opción.

PENSAMIENTO SISTÉMICO • SESIÓN 10 © ISIL. Todos los derechos reservados


PENSAMIENTO CONVERGENTE

PENSAMIENTO VERTICAL PENSAMIENTO LATERAL

Es selectivo Es creador

Importa la lógica del encadenamiento de ideas Importa la efectividad en el resultado

Sigue una dirección determinada y secuencial Crea una dirección y deambula sin rumbo

Es analítico, explica e interpreta Es provocativo

Desecha toda idea sin sustento sólido Valen todas las ideas

Cada paso ha ser correcto No precisa que los pasos sean correctos

Rechaza toda bifurcación o desviación No se rechaza ningún camino

PENSAMIENTO SISTÉMICO • SESIÓN 10 © ISIL. Todos los derechos reservados


PENSAMIENTO CONVERGENTE

PENSAMIENTO VERTICAL PENSAMIENTO LATERAL

Excluye lo que no está relacionado con el tema Explora incluso lo ajeno al tema

Crea y fija categorías, clasificaciones y No crea categorías y si se crean son


etiquetas permeables y mutables

Sigue los caminos más evidentes Sigue los caminos menos evidentes

Es un proceso probabilístico; no siempre se


Es un proceso finito: se piensa para llegar a llega a una solución, pero de llegar sería una
una solución. solución óptima

Importa la calidad de las ideas Importa la cantidad de ideas

Sistema Si - No Sistemas Pro (prosiga)

Es necesario para enjuiciar ideas y para Es necesario para generar ideas


amplicarlas

PENSAMIENTO SISTÉMICO • SESIÓN 10 © ISIL. Todos los derechos reservados


ANÁLISIS DE LA REALIDAD Y
COMPRENSIÓN DEL ENTORNO

PENSAMIENTO SISTÉMICO • SESIÓN 10 © ISIL. Todos los derechos reservados


ANÁLISIS DE LA REALIDAD Y COMPRENSIÓN DEL ENTORNO

• Cuando diseñamos una estrategia para lograr objetivos, debemos interpretar el entorno (factores
o fuerzas del exterior de la empresa que influyen en su comportamiento) como un paso necesario
hacia la comprensión de la realidad que engloba una organización.

• En el PS es clave entender lo que sucede más allá de los límites de la empresa y cómo influyen los
elementos externos en el sistema propio.

Relaciones con el entorno.


EL ÉXITO DE
LA EMPRESA Capacidad de adaptación al entorno.

Capacidad de influir en el entorno.

PENSAMIENTO SISTÉMICO • SESIÓN 10 © ISIL. Todos los derechos reservados


ANÁLISIS DE LA REALIDAD Y COMPRENSIÓN DEL ENTORNO

ENTORNO ECONÓMICOS

POLÍTICOS
RESPONSABILIDAD TIPOS FACTORES
SOCIAL SOCIALES

TECNOLÓGICOS
ENFOQUES GENERAL
COMPLEJIDAD
NEGATIVO
ESPECÍFICO
VOLATILIDAD
INTERMEDIO

ANÁLISIS ESTRUCTURAL NATURALEZA INCERTIDUMBRE


FAVORABLE
DIVERSIDAD
FUERZAS COMPETITIVAS SECTOR INDUSTRIAL
HOSTILIDAD

AMENAZA DE
NUEVOS COMPETIDORES

RIVALIDAD ENTRE
COMPETIDORES

AMENAZA DE PRODUCTOS
SUSTITUTIVOS

PODER DE CLIENTES

PODER DE PROVEEDORES

PENSAMIENTO SISTÉMICO • SESIÓN 10 © ISIL. Todos los derechos reservados


ANÁLISIS DE LA REALIDAD Y COMPRENSIÓN DEL ENTORNO

DIMENSIONES DEL ENTORNO

Cantidad y variedad de factores que forman el entorno.


COMPLEJIDAD ENTORNO SIMPLE ENTORNO COMPLEJO

Variabilidad de los elementos que forman el entorno.


Previsibilidad de los cambios.
VOLATILIDAD
ENTORNO ESTABLE ENTORNO DINÁMICO

Grado de conocimiento que la empresa tiene de los factores


que forman el entorno

INCERTIDUMBRE ENTORNO DE BAJA ENTORNO DE ALTA


INCERTIDUMBRE INCERTIDUMBRE

PENSAMIENTO SISTÉMICO • SESIÓN 10 © ISIL. Todos los derechos reservados


ANÁLISIS DE LA REALIDAD Y COMPRENSIÓN DEL ENTORNO

DIMENSIONES DEL ENTORNO

• Diversidad de productos.
• Diversidad de clientes.
COMPLEJIDAD • Diversidad de zonas geográficas.
ENTORNO NO DIVERSIFICADO ENTORNO DIVERSIFICADO

Capacidad de supervivencia de la empresa

VOLATILIDAD
ENTORNO FAVORABLE ENTORNO HOSTIL

PENSAMIENTO SISTÉMICO • SESIÓN 10 © ISIL. Todos los derechos reservados


CONCLUSIONES

¿QUÉ
APRENDIMOS HOY?
REPASEMOS

PENSAMIENTO SISTÉMICO • SESIÓN 10 © ISIL. Todos los derechos reservados


• Según el PS para resolver problemas y tomar decisiones oportunas
debemos conocer el entorno tanto interno como externo, pues las
variables que se encuentren tendrán impacto en el desarrollo del
sistema de la organización.

• La capacidad de resolver problemas es la inteligencia, la cual se


gestiona mediante los pensamientos o esquemas mentales. Existen
muchos modelos para entender los estilos de pensamiento, siendo
una manera sencilla de entenderlos dividirlos en convergentes y
divergentes.

PENSAMIENTO SISTÉMICO • SESIÓN 10 © ISIL. Todos los derechos reservados


• En el mundo moderno en donde se exige la adaptación al cambio y en
donde los conocimientos adquiridos a través de datos e información
son cada vez más comunes, el estilo de pensamiento divergente se
convierte en una ventaja comparativa, toda vez que nos permite no
solo adaptarnos mejor a los cambios sino también desarrollar nuestra
creatividad e innovación.

PENSAMIENTO SISTÉMICO • SESIÓN 10 © ISIL. Todos los derechos reservados


CONCLUSIONES

ENCUENTRA MÁS
INFORMACIÓN

PENSAMIENTO SISTÉMICO • SESIÓN 10 © ISIL. Todos los derechos reservados


CONCLUSIONES
• Pensamiento sistémico: caminar el cambio o cambiar el camino.
(2005). Segunda edición. Ed. Gránica.

• Mintzberg, H. El proceso estratégico. (1991). Tercera edición.

• Porter, M. (1990). Ventaja competitiva: creación y sostenibilidad


de un rendimiento superior. Cuarta Edición. Ed. Pirámide.

• https://ingenioempresa.com/seis-sombreros-para-pensar/

PENSAMIENTO SISTÉMICO • SESIÓN 10 © ISIL. Todos los derechos reservados


PENSAMIENTO SISTÉMICO • SESIÓN 10 © ISIL. Todos los derechos reservados

You might also like