You are on page 1of 31

Medicamentos

antianginosos en
cardiopatía isquémica e
insuficiencia cardiaca
Dr. Juan Carlos Gómez Rojas
Médico General
Docente Tecnosalud.
¿De que
hablamos?
• Se define como la enfermedad
cardiaca coronaria que se
produce por un desequilibrio
entre la demanda de oxígeno
del miocardio y el suministro de
sangre.
• Su principal causa es la
obstrucción de las arterias
coronarias.
¿De qué
hablamos?
• La insuficiencia cardiaca es un
estado fisiopatológico y clínico
en el cual una anormalidad
cardíaca es responsable de que
el corazón no pueda responder
normalmente a los
requerimientos de irrigación
periférica o de que funcione
con presiones de llenado
elevadas.
Principales agentes farmacológicos

Nitrovasodilatadore Bloqueadores de
Betabloqueadores
s canales de calcio.
Nitratos
• Son profármacos que generan oxido
nítrico.
• Mecanismo de acción:
• Relaja los vasos sanguíneos.
• A dosis bajas relaja venas
reduciendo la precarga.
• A dosis más altas relajan las
arterias.
• Mejora el flujo sanguíneo y el
aporte de oxígeno.
Nitroglicerina

Nitratos Dinitrado de isosorbida

Mononitrato de isosorbida
Usos terapéuticos.
• Profilaxis y tratamiento de angina de
pecho estable
• Angina inestable
• Insuficiencia cardiaca congestiva
Nitroglicerina
• Presentación: comprimido sublingual.
• Su concentración plasmática se observa
a los 3min
• Vida media: 1-3 min
• Uso terapéutico:
• Angina, edema agudo de pulmón,
hipertensión aguda.
Dinitrato de isosorbida

• Su concentración plasmática se obtiene


a los 6 min.
• Vida media 45 min
Contraindicaciones
• Hipersensibilidad a los nitratos
• Hipotensión
• Hipovolemia
RAM
• Hipotensión postural
• Taquicardia
• Cefalea
• Rubor
• Mareos
• Tolerancia: se debe administrar con un
periodo libre de 8h
Bloqueadores de
canales de calcio
• Lo canales de calcio regulan la entrada de calcio en el músculo liso, los miocitos
cardiacos y las células de los nodos.
• La principal función del calcio es la contracción.
• Mecanismo de acción:
• Relajación de vasos sanguíneos
• Disminución de la fuerza de contracción cardiaca.
• Disminución del consumo de O2
Mecanismo de acción
Clasificación

No dihidropiridínicos

• Verapamilo
• Diltiazem

Dihidropiridínicos

• Nifedipino
• Amlodipino
• Amlodipina: 2,5 mg a 10 mg QD VO

Posología • Nifedipina: 30 a 90 mg QD VO
• Verapamilo: 40-120 mg TID VO
• Angina variante: efectivo en el 90%
Indicaciones de pacientes
• Angina de esfuerzo
terapéuticas • Antiarrítmicos: más adelante.
RAM
• No dihidropiridinicos: hipotensión,
exantema, bradicardia, insuficiencia
cardiaca, bloqueo cardiaco.
• Dihidropiridinicos: hipotensión,
taquicardia, exantema, edema
periférico, sofocos, mareos.
Contraindicaciones

No dihidropiridinas: Pacientes con


shock cardiogénico, insuficiencia
cardiaca grave, uso con beta
bloqueadores.
Dihidropiridínicos: estenosis aórtica.
• Verapamilo – beta bloqueadores: bloqueo AV.
Interacciones • Verapamilo – Digoxina: bloqueo AV.
medicamentosas • Verapammilo – Quinidina: hipotensión severa.
Betabloqueadores
• Única clase eficaz para reducir la gravedad y frecuencia de ataques de angina de
esfuerzo.
• Primera línea para pacientes con cardiopatía isquémica.
• Mecanismo de acción:
• Reduce el consumo de O2 del miocardio
• Efecto inotrópico-cronotrópico negativo,
No selectivos

• Propranolol

Selectivos B1

• Atenolol
• Bisoprolol
• Metoprolol
Clasificación
No selectivos con acciones adicionales

• Carvedilol

Selectivos B1 con acciones adicionales

• Nevibolol
Indicaciones
• Tratamiento hipertensión arterial
• Tratamiento de angina
• Síndromes coronarios agudos
• Insuficiencia cardiaca congestiva.
• Arritmias cardiacas
Vía de
administración.
Contraindicaciones
• No selectivos: asmáticos.
• Bradicardia, hipotensión, bloqueo cardiaco.
• Broncoespasmo
• Cansancio
• Insomnio
• Mareos

RAM • Extremidades frías


• Bradicardia
• Bloqueo cardiaco
• Hipotensión
• Disminución de la tolerancia de glucosa en
DM2.
Interacciones

You might also like