You are on page 1of 10

EL ALGARROBO

Por : Bianca D. Linares Diaz


I.E.P : “Angelitos de Dios“
Grado : 6° Sección : “A”
¿QUÉ ES?, HÁBITAT
Y TIEMPO DE VIDA
Árbol de tronco tosco, corteza de color marrón
rojizo, copa densa, ramas extendidas que
proporcionan mucha sombra, hojas perennes,
alternas y su fruto es la algarroba; puede
alcanzar los 15 m de altura.
Su nombre científico es Ceratonia siliqua
El hábitat del algarrobo se encuentra en el
contorno del Mediterráneo, en laderas y
barrancos soleados de zonas de clima árido a
semiárido, y temperaturas suaves y cálidas.
Crece desde el nivel del mar hasta los 1.000
metros de altura, siempre que no haya heladas.
Los algarrobos son árboles de crecimiento lento,
pero a cambio ofrecen una gran longevidad,
superando con facilidad los 400 años de vida.
CARACTERÍSTIC
AS
Los árboles de este género pueden medir
entre 15 y 20 metros de altura. Las ramas,
en la mayoría de las especies, son largas y
nudosas. Las hojas son bipinnadas,
comúnmente con escasos pares de pinnas
opuestas, folíolos pequeños, numerosos,
lineares y oblongos. Además su
fruto ,conocido como algarroba, son
vainas de los algarrobos, fáciles de
reconocer.
ALIMENTACIÓN,
REPRODUCCIÓN Y USO
y su reproducción es a través de su flor.
Es conocido por sus múltiples propiedades antibacteriales,
antiparasitarias, y nutricionales debido a sus características. La
pulpa de su fruto tiene alto contenido de fibra rica en
sustancias antioxidantes y con alta capacidad de absorción de
agua.
Esta leguminosa arbórea proporciona fruto, madera, sombra y
enriquece y mejora las condiciones del suelo en el que vive.
Anteriormente, sus frutos, algarrobas o garrofas, se destinaban
únicamente para pienso, y su valor no ofrecía un gran interés
económico.
AMENAZAS
El algarrobo se ve amenazado por el
uso excesivo de leña y la venta ilegal
de carbón, la tala indiscriminada del
bosque para ganar espacio urbano, el
cual no se tiene en cuenta su
reforestación.
DATOS CURIOSOS
-España es el país con mayor producción de algarrobos del
mundo.
-En cuanto al árbol de algarrobo conviene destacar su gran
rusticidad y su gran resistencia a la sequía, el algarrobo es
generoso con la naturaleza: su follaje da sombra; con su
fruto se hace comidas, dulces y bebidas; con su madera se
consigue abrigo y su corteza brinda colorantes para los
tejidos
-El nombre “Algarrobo” deriva del árabe “al carob” que
significa “el árbol”.
-Este árbol, cuyas raíces pueden buscar agua en el suelo
hasta 30 metros de profundidad, se adapta a las zonas áridas.
-El algarrobo tiene variedades los principales son el negro
(vaina cilíndrica) y el blanco (vaina aplastada).
-La harina de algarroba se usa en postres, sirve para hacer
bebidas con leche; su tostado es de fácil disolución, tiene
azúcares naturales, tiene proteínas y minerales destacando el
potasio, además no posee gluten, beneficia a la flora
intestinal. Compone tanino, un antioxidante natural que es
benéfico para el corazón y los riñones.
IMPORTANCIA
PARA SU
PRESERVACIÓN
Más allá de su importancia biológica, éste es de
gran interés para la población, ya que regula la
temperatura del ecosistema en el que se
encuentra permitiendo así controlar los cambios
naturales, como los del Niño en un país donde
los desastres naturales azotan de manera
devastadora a la población. Además reside en sus
características de precocidad, resistencia a la
sequía y producción de madera de buena calidad
para diversos fines, además de la producción de
vainas de elevada palatabilidad y valor nutritivo,
con la ventaja de fructificar en la época seca.
COMO CONSERVARLO
Para poder conservar el algarrobo se
debe adquirir leña y talar
responsablemente los árboles, evitar
contaminar el medio ambiente y
concientizar a las personas sobre la
importancia del algarrobo y como
cuidarlo.
MEDIDAS PARA
CONSERVAR EL
ALGARROBO DEL PERÚ
En Ica es donde se encuentra la mayoría de algarrobos en el
Perú, pero desde hace tiempo la población de algarrobos ha
disminuido y varias organizaciones que cuidan el medio
ambiente han puesto manos a la obra para conservar a los
algarrobos en el Perú han hecho charlas y han concientizado
sobre la importancia de los algarrobos.
Algunas de estas son: Asociación Civil Aves del Perú, Contour
Global Perú y la Asociación A Rocha Perú hacen plantaciones
para recuperar los algarrobos.
Apenas sobrevive el 2% de los bosques secos que alguna vez
poblaron la costa peruana. Sin ellos, las poblaciones locales
empobrecen y son vulnerables a desastres naturales. El
consorcio por la empresa de energía limpia ha decidido
restaurar 12 hectáreas en Talara, involucrando a líderes locales
y escuelas rurales. Los algarrobos crecen y con ellos llega la
vida al desierto.
GRACIAS

You might also like