You are on page 1of 68

BIENVENIDOS

SISTEMAS SEGURIDAD EN EL VEHICULO


Santiago, Agosto 2022
PALABRAS DE
BIENVENIDA
“SISTEMAS DE SEGURIDAD EN EL VEHICULO”

se compone de 4 Temas

Tema I Tema II Tema III Tema IV

ABS EBD AIRBAG Seguridad y


funcionamiento funcionamiento funcionamiento nuevas
y diagnostico y diagnostico y diagnostico tecnologías

Secuencia de aprendizaje 16 horas


“SISTEMAS DE SEGURIDAD EN EL VEHICULO”

se compone de 16 horas

martes, 9 de agosto de 2022 19:00 - 22:00

miércoles, 10 de agosto de 2022 19:00 - 22:00

jueves, 11 de agosto de 2022 19:00 - 22:00

martes, 16 de agosto de 2022 19:00 - 22:00

miércoles, 17 de agosto de 2022 19:00 - 21:00

jueves, 18 de agosto de 2022 19:00 - 21:00


PRESENTACION DE PARTICIPANTES
• NOMBRE:

• CARGO:

• CONOCIMIENTOS EN SEGURIDAD AUTOMOTRIZ:


OBJETIVOS ESPECIFICOS
1. Sistema ABS funcionamiento y diagnostico
2. Sistema EBD funcionamiento y diagnostico
3. Sistema Airbag funcionamiento y diagnostico
4. Nuevas tecnologías en seguridad automotriz
Fundamento principal de la seguridad automotriz

La función principal de la seguridad activa es prevenir


accidentes, la seguridad pasiva tiene como objetivo reducir
las posibles secuelas en los pasajeros y en el vehículo en caso
de un accidente.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
1. Sistema ABS funcionamiento y diagnostico
2. Sistema EBD funcionamiento y diagnostico
3. Sistema Airbag funcionamiento y diagnostico
4. Nuevas tecnologías en seguridad automotriz
¿QUE ES EL ABS?
El sistema antibloqueo ABS (Antilock Braking
System) constituye un elemento de seguridad
adicional en el vehículo. Tiene la función de
reducir el riesgo de accidentes mediante el
control óptimo del proceso de frenado. Durante
un frenado que presente un riesgo de bloqueo
de una o varias ruedas, el ABS tiene como
función adaptar el nivel de presión del líquido en
cada freno de rueda con el fin de evitar el
bloqueo y optimizar así el compromiso de:
¿QUE ES EL ABS?
• Estabilidad en la conducción: Durante el proceso de frenado
debe garantizarse la estabilidad del vehículo, tanto cuando la
presión de frenado aumenta lentamente hasta el límite de bloqueo
como cuando lo hace bruscamente, es decir, frenando en situación
límite.

• Dirigibilidad: El vehículo puede conducirse al frenar en una curva


aunque pierdan adherencia alguna de las ruedas.

• Distancia de parada: Es decir acortar la distancia de parada lo


máximo posible.
Funcionamiento
Componentes del sistema
Componentes del sistema
Componentes del sistema
Unidad de Control Electrónico (UCE)
Es la encargada de recibir las señales de los captadores de cada rueda. Al recibir la
información de dichos captadores o sensores de rueda, envía señales a las válvulas
del ABS y al grupo hidráulico. En caso de informaciones diferentes entre los sensores,
la UCE, interpreta que hay riesgo de bloqueo en alguna rueda e inicia la regulación de
la frenada activando el ABS.

Grupo hidráulico o Unidad hidráulica


Es un conjunto de componentes formado por una bomba hidráulica, un motor
eléctrico, ocho electroválvulas (cuatro de admisión y cuatro de escape) y un
acumulador hidráulico de baja presión que sirve de reserva de líquido de freno
Componentes del sistema
Bomba de freno

Está formada por depósito de líquido y un embolo o pistón interior que en su


desplazamiento al pisar el pedal de freno genera presión para que las pastillas
actúen sobre los discos y frenen o detengan el vehículo. En su interior los
componentes que lleva hacen que cuando cesa la presión ejercida por el
conductor sobre el pedal de freno vuelva a su posición de reposo y cese la
presión generada dentro del circuito.

Sensores de revoluciones de las ruedas


Se encargan de medir la velocidad instantánea de cada rueda, enviando
dicha información a la UCE. Todo el conjunto está compuesto por el
captador o sensor y un generador de impulsos o rueda fónica.
FUNCIONAMIENTO DE UN ABS
Bajo condiciones de un buen agarre y durante un frenado normal, el sistema de freno funciona sin la intervención del sistema ABS.

Frenado brusco repentino


Presione el pedal
para observar el
fenómeno.

ECU

Sin embargo,
Válvulas solenoides durante el
frenado de
emergencia,
una o varias
ruedas
pueden
bloquearse.
FUNCIONAMIENTO DE UN ABS
Bajo condiciones de un buen agarre y durante un frenado normal, el sistema de freno funciona sin la intervención del sistema ABS.

Frenado brusco repentino

ECU

Válvulas solenoides

La ECU supervisa la variación de velocidad


en las ruedas mediante los sensores.
FUNCIONAMIENTO DE UN ABS
Bajo condiciones de un buen agarre y durante un frenado normal, el sistema de freno funciona sin la intervención del sistema ABS.

Frenado brusco repentino

ECU

Válvulas solenoides

Si se vuelve necesaria la regulación del frenado, la ECU activa la bomba y envía un comando
a los solenoides.
FUNCIONAMIENTO DE UN ABS
Bajo condiciones de un buen agarre y durante un frenado normal, el sistema de freno funciona sin la intervención del sistema ABS.

Frenado brusco repentino

ECU

Válvulas solenoides

Las válvulas solenoides de la rueda son controladas por separado.


FUNCIONAMIENTO DE UN ABS
Comencemos con el principio que establece que el eje trasero debe frenarse utilizandouna fuerza inferior a la fuerza utilizada para el eje
delantero.

Distribución electrónica de
frenado

Reducción de la fuerza de
frenado en las ruedas
traseras

Se supervisa la diferencia de
velocidad entre las ruedas
delanteras y traseras.
FUNCIONAMIENTO DE UN ABS
Comencemos con el principio que establece que el eje trasero debe frenarse utilizando una fuerza inferior a la fuerza utilizada
para el eje delantero.

Distribución electrónica de
frenado

Reducción de la fuerza de
frenado en las ruedas
traseras

La ECU reduce la fuerza de frenado en las


ruedas traseras si la velocidad de la rueda
posterior es inferior a la velocidad de la
rueda delantera.
FUNCIONAMIENTO DE UN ABS
Además de encender las luces de freno durante el frenado, el interruptor de parada envía una señal a la ECU del ABS.

Presione el pedal para


observar el fenómeno.
FUNCIONAMIENTO DE UN ABS
Además de encender las luces de freno durante el frenado, el interruptor de parada envía una señal a la ECU del ABS.

La información del interruptor de parada permite que la ECU del ABS determine el inicio del frenado para anticipar la regulación.
FUNCIONAMIENTO DE UN ABS
Además de encender las luces de freno durante el frenado, el interruptor de parada envía una señal a la ECU del ABS.

De la misma manera, cuando se libera el pedal, la información del interruptor de parada permite que la ECU
suspenda la fase de regulación del ABS más rápidamente.
FUNCIONAMIENTO DE UN ABS
Veamos ahora el frenado convencional sin regulación.

Presione el pedal de freno.


FUNCIONAMIENTO DE UN ABS
Veamos ahora el frenado convencional sin regulación.

En caso de frenado sin


regulación, la unidad ABS no
interviene y la presión de frenado
se crea mediante el cilindro
maestro.
FUNCIONAMIENTO DE UN ABS
Veamos ahora el frenado convencional sin regulación.

En reposo, los solenoides de entrada están abiertos y los solenoides de salida


están cerrados.
FUNCIONAMIENTO DE UN ABS
Veamos ahora el frenado convencional sin regulación.

El aumento de presión tiene lugar dentro del circuito y se acumula uniformemente.


FUNCIONAMIENTO DE UN ABS
Ahora veamos la fase de mantenimiento de presión.

Presione el pedal para observar


el fenómeno.

La presión en el circuito aumenta.


FUNCIONAMIENTO DE UN ABS
Ahora veamos la fase de mantenimiento de presión.

En este caso, el derrape de la rueda presenta una tendencia a exceder el 20% del umbral.
FUNCIONAMIENTO DE UN ABS
Ahora veamos la fase de mantenimiento de presión.

La ECU controla el cierre del solenoide de entrada


y aísla el cilindro maestro de la pinza de freno.
FUNCIONAMIENTO DE UN ABS
Ahora veamos la fase de mantenimiento de presión.

Un aumento en la presión de frenado en esta rueda resulta imposible.


FUNCIONAMIENTO DE UN ABS

Ahora veamos la fase de reducción de presión.

Si la rueda comienza a bloquearse, la ECU reduce la presión de la rueda en correspondiente.


FUNCIONAMIENTO DE UN ABS

Ahora veamos la fase de reducción de presión.

El solenoide de entrada permanece cerrado, el solenoide de salida se abre y la bomba se activa.


FUNCIONAMIENTO DE UN ABS

Ahora veamos la fase de reducción de presión.

La caída de presión es instantánea debido al acumulador de baja presión.


FUNCIONAMIENTO DE UN ABS

Ahora veamos la fase de reducción de presión.

La acción de la bomba permite que el líquido almacenado dentro del acumulador fluya de regreso al circuito de salida del cilindro maestro, evitando así
que se presione el pedal.
FUNCIONAMIENTO DE UN ABS

Funcionamiento de un ABS
Ahora veamos la fase de reducción de presión.

El flujo de retorno ocasiona las vibraciones que se experimentan en el pedal.


FUNCIONAMIENTO DE UN ABS

Funcionamiento de un ABS
Ahora veamos la fase de reincremento de presión.

Arranque de la fase de reincremento de presión.


FUNCIONAMIENTO DE UN ABS

Funcionamiento de un ABS
Ahora veamos la fase de reincremento de presión.

El solenoide de salida se cierra y el solenoide de entrada se abre.


FUNCIONAMIENTO DE UN ABS

Funcionamiento de un ABS
Ahora veamos la fase de reincremento de presión.

El cilindro maestro se reconecta a la pinza de freno.


FUNCIONAMIENTO DE UN ABS

Ahora veamos la fase de reincremento de presión.

Nuevamente, la presión aumenta y la rueda vuelve a su punto de deslizamiento.


FUNCIONAMIENTO DE UN ABS

Ahora veamos la fase de reincremento de presión.

Cuanto más rápida sea la frecuencia de regulación, más fina será la regulación en la presión de frenado.
FUNCIONAMIENTO DE UN ABS

Ahora veamos la fase de reincremento de presión.

Los sistemas actuales pueden producir entre 30 y 50 vibraciones por segundo.


FUNCIONAMIENTO DE UN ABS

Cuando el sistemas ABS deja de funcionar, todas los solenoides se desactivan y se restablecen automáticamente a la posición
de reposo.

Aumento de presión

Precauciones
FUNCIONAMIENTO DE UN ABS

Cuando el sistemas ABS deja de funcionar, todas los solenoides se desactivan y se restablecen automáticamente a la posición
de reposo.

Aumento de presión

Precauciones

El ciclo de frenado convencional aún está activo.


FUNCIONAMIENTO DE UN ABS

Cuando el sistemas ABS deja de funcionar, todas los solenoides se desactivan y se restablecen automáticamente a la posición
de reposo.

Aumento de presión

Precauciones

Por lo tanto, la presión del circuito se envía directamente a los cilindros de freno.
FUNCIONAMIENTO DE UN ABS
Cuando el sistemas ABS deja de funcionar, todas los solenoides se desactivan y se restablecen automáticamente a la posición
de reposo.

Aumento de presión

Precauciones

Sin embargo, el conductor debe estar consciente de las consecuencias de conducir sin ABS
(o con el sistema ABS inoperante).
FUNCIONAMIENTO DE UN ABS

¿Qué elemento cancela la función del ABS cuando el conductor levanta el pedal de freno?

Respuesta incorrecta. Vuelva a intentarlo.


Respuesta correcta. Haga clic en SIGUIENTE para continuar.
FUNCIONAMIENTO DE UN ABS
¿Qué componente verifica la llegada de líquido de frenos a las pinzas durante la regulación del ABS?

Respuesta
Respuesta
correcta. incorrecta.
Haga clic enVuelva
SIGUIENTE
a intentarlo.
para continuar.
FUNCIONAMIENTO DE UN ABS

¿Qué ilustración representa la reducción de presión durante la regulación del ABS?

Respuesta
Respuesta correcta.incorrecta.
Haga clic Vuelva a intentarlo.
en SIGUIENTE para continuar.
RESUMEN 1/2
 Bajo buenas condiciones de agarre, el sistema de frenado funciona sin la
intervención del ABS.

 La ECU toma en cuenta la información de la rueda que gira más lentamente.

 La información del interruptor de frenado permite que la ECU suspenda la fase


de regulación del ABS más rápidamente.
RESUMEN 2/2
 En reposo, los solenoides de entrada están abiertos y los solenoides de salida están cerrados.

 La ECU controla el cierre de la válvula solenoide de entrada y aísla el cilindro maestro de la


pinza de la rueda.

 Durante la reducción de presión, la válvula solenoide de salida se abre y se activa la bomba.

 Durante un reincremento de presión, la válvula solenoide de salida se cierra y la válvula solenoide


de entrada se abre.

 El ciclo de frenado convencional aún está activo.


MENÚ
Funcionamiento de un ABS
Se deben tomar precauciones al momento de llevar a cabo una reparación
Se deben tomar ciertas precauciones al momento de llevar a cabo una reparación en el sistema ABS.

Sensor y objetivos/
rotor del sensor

Conexión y cableado

Revise la condición y la limpieza de los sensores.


Se deben tomar ciertas precauciones al momento de llevar a cabo una reparación en el sistema ABS.

Sensor y objetivos/
rotor del sensor

Conexión y cableado

Revise la condición y la limpieza de los cojinetes Magnetizados.


Se deben tomar ciertas precauciones al momento de llevar a cabo una reparación en el sistema ABS.

Sensor y objetivos/
rotor del sensor

Conexión y cableado

Revise la condición y la limpieza de los objetivos (rotor del sensor).


Revise para asegurarse de que ninguno de los objetivos (rotor del sensor) esté dañado.
Se deben tomar ciertas precauciones al momento de llevar a cabo una reparación en el sistema ABS.

Sensor y objetivos/
rotor del sensor

Conexión y cableado

Revise la limpieza de los conectores eléctricos.


Se deben tomar precauciones al momento de llevar a cabo una reparación
Se deben tomar ciertas precauciones al momento de llevar a cabo una reparación en el sistema ABS.

Sensor y objetivos/
rotor del sensor

Conexión y cableado

Verifique la integridad del cableado. Tenga cuidado de seguir el enrutado correcto del
cableado y los conectores. La confiabilidad del ABS depende de ello.
Al reajustar la unidad hidráulica, se deben comprobar varios componentes.

Montajes y fugas

Oxidación

Al reajustar la unidad hidráulica, asegúrese de que las tuberías del freno estén fijadas
correctamente y que no haya fugas del líquido.
Se deben tomar precauciones al momento de llevar a cabo una reparación
Al reajustar la unidad hidráulica, se deben comprobar varios componentes.

Montajes y fugas

Oxidación

Asegúrese también que la conexión del cableado no muestre rastros de oxidación o sobrecalentamiento.
Cualquier remoción en el circuito del ABS requiere una purga de aire.
Cualquier remoción en el circuito del ABS requiere una purga de aire.
EJERCICIO: ¿Qué situación puede ocurrir si la Distribución electrónica de frenado no funciona?

Subviraje

Bloqueo de las ruedas delanteras

Bloqueo de una rueda delantera

Patinamiento del vehículo

Respuesta
Respuesta
correcta. incorrecta.
Haga clic enVuelva
SIGUIENTE
a intentarlo.
para continuar.
RESUMEN
 Cuando se lleve a cabo una reparación en el sistema ABS, revise la condición y la limpieza de los
sensores, los cojinetes magnetizados y los objetivos/el rotor del sensor.

 Al reajustar la unidad hidráulica, las tuberías del freno deben quedar fijadas correctamente y no debe
haber fugas.

 Hay algunos puntos especiales que se deben considerar en el procedimiento de purgado de un sistema
de frenado equipado con ABS.

 Algunos modelos de ABS requieren que se realice la operación de purgado en un orden específico para
facilitar la operación de purgado de la unidad hidráulica.
Preguntas
MUCHAS
GRACIAS
FIN

You might also like