You are on page 1of 17

Universidad de Guadalajara

Centro Universitario de Ciencias de la Salud


Enfermería y el cuidado quirúrgico

Caso y tiempo séptico

Maestra: Macias Macias Veronica


Alumno: Lira Santiago Nataly Atziri
Manejo de la cirugia septica:
Es el procedimiento quirúrgico, que se realiza al paciente portador de una agente infeccioso,
de alto riesgo de contaminación, que pone en peligro la asepsia del quirófano, la seguridad del
personal y del paciente.
Objetivo:
Circunscribir los microorganismos patógenos, dentro del área contaminada, para evitar su
propagación destruyendo el agente causal lo más pronto posible, proteger al paciente de las
infecciones masivas, proteger al personal del quirófano del agente causal, prevenir infecciones
cruzadas.
Casos sépticos:
•Colecciones purulentas

•Heridas contaminadas

•Gangrena gaseosa
•Tétanos

•Cirugías con interrupción del tránsito intestinal

•Presencia de heces fecales


•Osteomielitis

•Septicemias

•Enfermedades venéreas
•Erisipelas

•Meningitis
Manejo del tiempo séptico
El equipo quirúrgico es responsable de mantener una comunicación efectiva,
notificándose en tiempo y forma si la cirugía requiere ser manejada como
contaminada.
El manejo del tiempo séptico es una técnica que realiza el enfermero de
quirófano proporcionando mayor seguridad en la práctica y contribuye a reducir
el tiempo de estancia del paciente.
Estos procedimientos deben aplicarse de forma general en toda cirugía en la que
haya riesgo de contaminación por infección o flora bacteriana, el tiempo séptico inicia
cuando se incide el órgano que se considera contaminado y termina cuando se da el
último punto.
Técnica de ejecución

1) El enfermero instrumentista se calza doble guante al inicio de la cirugía

2) Es necesario colocar campo adicional para proteger parte inferior

3) El enfermero selecciona los instrumentos adecuados según momento de la cirugía y los


coloca sobre la mesa de Mayo.
4) Colocar pinza Forester en la funda de Mayo, dirigiendo los anillos hacia mesa
rectangular o de riñón (esta pinza permite tomar el instrumental o material de la mesa
rectangular o de riñón). La mesa debe manipularse lo menos posible y solo por la
pinza de anillos para evitar contaminar instrumental de la mesa rectangular. Si se
llega a tocar la punta de la pinza accidentalmente, hay que reemplazarla.

5) El conteo de gasas y compresas que se encuentran en la mesa rectangular o de


riñón se debe hacer con la ayuda de la pinza de anillos Técnica de ejecución
6) El órgano o pieza quirúrgica que se considera contaminado debe salir del circuito
quirúrgico en cuanto se retire de cavidad y debe entregarse al circulante

7) Al término del tiempo séptico se procede a recoger la incisión quirúrgica con una
compresa limpia. El instrumental que se contamino se envuelve en el campo de la mesa
Mayo y este a su vez se envuelve en campo adicional y se entrega a circulante.
8) Una vez que el instrumental sale del circuito, el enfermero circulante debe realizar
un conteo para verificar que no quede nada dentro de cavidad.

9) El enfermero instrumentista se retira los guantes contaminados conservando el


segundo par.
10) El enfermero instrumentista cambia guantes al cirujano y los ayudantes empleando
técnica cerrada

11) El enfermero coloca campo limpio sobre la mesa de Mayo para instalar nuevamente
instrumental y aditamentos necesarios para el cierre de las capas del paciente
(aponeurosis, tejido subcutáneo, piel, etc.) Si se toma la decisión de no cerrar por planos y
dejar bolsa de Bogotá, en ese momento también se da por terminado el tiempo séptico
Bibliografía:
Martinez, J. (2012). Cirugia Septica. SlideShare. Recuperado de:
https://es.slideshare.net/ManodeOz/cirugia-sptica
Coggle. (2021). Manejo del tiempo septico. Coggle. Recuperado de:
https://coggle.it/diagram/YFLj8Bu0TShHK_a0/t/manejo-de-tiempo-s%C3%
A9ptico-en-cirug%C3%ADa

You might also like