You are on page 1of 14

Ingeniería de Protocolos

y Redes Convergentes
(TEL 603 )
PUCP – 2022
Mag. Dámaso Carlos Tay
dcarlos@pucp.edu.pe
El Docente
• Ingeniero Electrónico - especialista en
Telecomunicaciones
• Maestría en Dirección y Organización de
Sistemas de Información y Telecomunicaciones
en la Universidad Politécnica de Madrid.
•Especialización Internacional en Innovación
Disruptiva / Big Data / Inteligencia Artificial
en The State University of New York
• Estudios de especialización en Redes IP
JICA - Japón,
• Estudios Gerenciales de Posgrado en ESAN, UPC y en la Universidad del Pacífico
• Profesional con 25 años de experiencia nacional e internacional en dirección, ejecución e integración de soluciones
de Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones para el sector público y privado.
• Consultor Internacional y expositor en Conferencias de Tecnología de la Información para la Comunidad Europea,
Pontificia Universidad Católica del Perú, Colegio de Ingenieros del Perú, IEEE –Perú, entre otros.
• Me desempeñé en SUNAT durante 20 años como Jefe de la oficina de Telecomunicaciones, Jefe de la Oficina
Investigación Tecnológica, Gerente de Arquitectura de Sistemas en la SUNAT y Director de Programas de cambio.
• Durante 15 años en el sector privado desempeño como Gerente DCA PERU, realizando redes de telecomunicaciones
para Nokia Siemens Network, Nextel, America Movil - Claro , Telefónica, Americatel, entre otras.
• Actualmente Consultor para el Proyecto BID VUCE 2.0, Docente escuela de posgrado PUCP.
OBJETIVO
Al finalizar el curso el participante logrará entender y diseñar el
funcionamiento de la ingeniería de protocolos y redes
convergentes, partiendo de una visión de arquitectura
tecnológica estratégica, haciendo énfasis en su aplicación real
para la «generación de valor».
Alcance
Principalmente revisaremos:

• La ingeniería de protocolos dentro de una visión de Arquitectura


Tecnológica y de prospectiva estratégica enfocada en la generación de
valor.
• El protocolo TCP/IP dentro de una arquitectura de telecomunicaciones.
(LAN/WAN)
• La arquitectura y el funcionamiento de las Redes MPLS.
• La arquitectura y el funcionamiento de los servicios en redes TCP/IP.
• Análisis de los protocolos de red utilizando herramientas de software.
• Fundamentos de Virtualización de Redes. Cloud Computing
• Fundamentos de las tecnologías de Voz, Datos y Video en redes IP.
• Fundamentos para diseñar, desplegar, monitorear y mantener redes
convergentes.
Metodología
• El curso se desarrollará de una forma dinámica, donde se
requiere una participación activa de los alumnos.
• Se expondrán los conceptos teóricos y aplicaciones prácticas,
pudiendo el alumno proponer casos prácticos de su
experiencia laboral, los cuales serán desarrollados y expuestos
en clase.
• Complementariamente se realizarán casos prácticos en
equipo, que permitirán a los alumnos desplegar y configurar
redes utilizando una ingeniería de protocolos.
• Finalmente, se realizará un trabajo en equipo utilizando la
ingeniería de protocolos y la tecnología de redes
convergentes desarrollada en el curso.
Metodología COIL

• El curso tendrá como novedad en el semestre 2022-1 la


metodología COIL (collaborative online international learning).
• COIL es una metodología de enseñanza-aprendizaje que
potencia la competencia intercultural y la de trabajo
colaborativo en nuestros estudiantes
• Universidad Católica Boliviana San Pablo – Regional La Paz
Ing. Luis Gonzalo Vallejos Escobar
TEMAS:
i) Conectividad Internacional TCP/IP
II ) Internet de las cosas - IoT
SISTEMA DE EVALUACIÓN

Nro. Mecanismo de evaluación Ponderación


1 Participación en clase 15%
2 Caso Práctico 1 20%
3 Caso Práctico 2 20%
4 Trabajo Final 45%
OBJETIVO
Al finalizar el curso el participante logrará entender y diseñar el
funcionamiento de la ingeniería de protocolos y redes
convergentes, partiendo de una visión de arquitectura
tecnológica estratégica, haciendo énfasis en su aplicación real
para la «generación de valor».
Productos Tecnoló gicos
Modelos de Arquitectura

Software Base
Servidores, PC´s
Telecomunicaciones
ELECTRICIDAD
Modelo de Arquitectura Conectividad
HA – Remote Data Replication
Activo - Pasivo
Diseñ o de una Arquitectura Tecnológica

Software Base
Servidores, PC´s
Telecomunicaciones
ELECTRICIDAD
Taller 1: Arquitectura
• Diseñar la arquitectura Tecnológica de los siguientes servicios:

• 1.-

• 2.- https://www.youtube.com/watch?v=
rLm_aSP369M

You might also like