You are on page 1of 24

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL

ALCIDES CARRIÓN
FACULTAD : DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

CICLO : VIII

ASIGNATURA : DERECHO TRIBUTARIO

SESION : 06
TEMA : Proceso Contencioso Tributario
DOCENTE : Abg. ELEAZAR MEJÍA OLIVAS

1
2
3
4
5
6
I.-Etapas del Proceso
Contencioso Tributario
(art.124)
a) La reclamación ante la
Administración Tributaria.
b) La apelación ante el
Tribunal.
 Cuando la resolución sobre las
reclamaciones haya sido emitida
por órgano sometido a
jerarquía, los reclamantes deben
apelar ante el superior
jerárquico antes de recurrir al
Tribunal Fiscal.
 En ningún caso podrá haber mas
de dos instancias antes 7 de
II. MEDIOS PROBATORIOS (art. 125 C. T)
Únicos medios probatorios que pueden actuarse en el
procedimiento contenciosos tributario son:
 Los documentos

 La pericia

 La inspección del órgano encargado de resolver.

Plazo para ofrecer las pruebas y actuar las mismas


será de 30 días hábiles (demás procedimientos)
contados a partir de la fecha en que se interpone el
recurso de reclamación o apelación.
- 5 días tratándose de sanciones de cierre, comiso.
- 45 días en los casos de reclamos relativos a precios
de transferencia.
8
III. DESISTIMIENTO
(art. 130)
El deudor tributario podrá
desistirse de sus recursos
en cualquier etapa del
procedimiento.
La solicitud de
desistimiento deberá
presentarse por escrito con
firma legalizada del
contribuyente o representante
legal. La legalización podrá
efectuarse ante notario o
fedatario de la Administración
Tributaria.
9
IV. PUBLICIDAD DE LOS
EXPEDIENTES
Los deudores tributarios o
sus representantes o
apoderados, tratándose de
procedimientos
contenciosos y no
contenciosos, tendrán
acceso a los expedientes en
los que son parte, con
excepción de aquella
información de terceros que
se encuentra comprendida
en la reserva tributaria.
10
V. RECLAMACION (art.
132)
Los deudores tributarios
directamente afectados por
actos de la Administración
Tributaria podrán interponer
reclamación.
Órganos competentes
(art. 133 C.T)
Conocerán de la reclamación en
primera instancia.
a) La SUNAT respecto a los
tributos que administre.
b) Los Gobiernos Locales
c) Otros que la Ley señale. 11
a) Actos reclamables (art. 135)
 La resolución de determinación
 La orden de pago

 La resolución de multa

También:
 La resolución ficta sobre recursos no contenciosos
 Las resoluciones que establezcan sanciones de comiso de
bienes
 Internamiento temporal de vehículos
 Cierre temporal de establecimiento u oficina de profesionales
independientes
 Resoluciones de deuda tributaria
 Resoluciones que resuelven las solicitudes de devolución
 Pérdida de fraccionamiento de carácter general o particular.
12
b) Requisito del pago previo para
interponer reclamaciones (art. 136)
Al principio contenido se le conoce como solve et
repete.
Humberto Medrano Cornejo precisa: «que si
bien es cierto existe la posibilidad de que el
Administrado de mala fe, a sabiendas de que la
exigencia del fisco es correcto, interponga
recursos a efectos de dilatar o entorpecer la
labor recaudatoria del fisco; dicha posibilidad
puede ser contrarrestada por sanciones
adicionales cuando la reclamación declara
infundada».
13
c) Requisitos de
admisibilidad de la
reclamación (art. 137)
1. Se deberá interponer a
través de un escrito
fundamentado y autorizado
por un letrado.
2. Plazo: Veinte (20) días
hábiles computados desde
el día hábil siguiente a
aquel en que se notificó el
acto o resolución recurrida.
3. Pago o carta fianza.

14
d) Subsanación de
requisitos de
admisibilidad
(art.140)
Cuando la
Administración
Tributaria advierta
alguna omisión en el
escrito de reclamación,
otorgará al reclamante
quince días hábiles a
fin de que las subsane.
15
e) Medios probatorios extemporáneos
(art. 141)
No se admite como medio probatorio, bajo
responsabilidad, aquel que ha sido requerido por la
Administración durante el proceso de verificación
fiscalización sin ser presentado o exhibido en su
oportunidad por el deudor tributario. . .
La razón por la cual no se permite la actuación de
medios probatorios en la etapa de reclamación, que
no fueron presentados en la de fiscalización, pese a
haber sido requeridas por la Administración
Tributaria, descansa en el hecho de que el
procedimiento tributario inicia en la fiscalización, la
primera de sus etapas.
16
f) Plazo para
resolver
reclamaciones (art.
142)
La Administración
Tributaria resolverá las
reclamaciones dentro
del plazo máximo de
seis (6) meses, incluido
el plazo probatorio ,
contado a partir de la
fecha de presentación del
recurso de reclamación.
17
VI. APELACION
El Tribunal Fiscal es el órgano encargado de
resolver en última instancia administrativa las
reclamaciones sobre materia tributaria, general
y local, inclusive la relativa a las aportaciones a
ESSALUD y a la ONP, así como las apelaciones
sobre materia de tributación aduanera.

Resolución 15 Órgano que 30


dicto Tribunal Fiscal
apelada
30 La resolución

Resolver: 12- 18

meses
18
QUEJA (art. 155)
La queja se presenta
cuando existan
actuaciones o
procedimientos que
afecten directamente o
infrinjan el código
Tributario.
La queja es resuelta por:
a) La Oficina de Atención de
Quejas del Tribunal Fiscal
dentro del Plazo de veinte
días (20) hábiles.
b) Ministerio de Economía y
Finanzas dentro del plazo
de veinte (20) días. 19
i) Agotamiento de la
Vía Previa
Contra lo resuelto por el
Tribunal Fiscal no cabe
recurso alguno en la vía
administrativa.

20
DEMANDA CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVA.
La Resolución del Tribunal
Fiscal agota la vía
administrativa. Dicha
resolución podrá impugnarse
mediante el Proceso
Contencioso Administrativo, el
cual se regirá por las normas
contenidas en el presente
Código y, supletoriamente, por
la Ley Nº 27584. Ley que
regula el Proceso Contencioso
Administrativo.
Plazo: Tres (03) meses. 21
INVESTIGACION FORMATIVA
Análisis:
1.- Tribunal Fiscal emite precedente sobre
procedencia del recurso de reclamación.
2.- Jurisprudencia Tribunal Fiscal

22
23
24

You might also like