You are on page 1of 19

Límites y

Ansiedad en
adolescentes
Mtra. Selene Vargas García
INTRODUCCIÓN
● Apenas nos acordamos de lo que
sentíamos nosotros cuando éramos
jóvenes.
● Vemos a nuestros hijos adolescentes y
nos preguntamos cuál es la razón por la
que cambian tanto de humor y
experimentan comportamientos, a
nuestro parecer, extraños.
● Esta etapa en sus vidas es clave para la
preparación de la edad adulta.
Características de los
adolescentes 01 Problemas para dormir

Impulsivos, rebeldes e
02 impacientes.

¿Límites? ¿Normas?
03 ¿Reglas?

04 Comunicación precaria.
Están en un periodo que…
Se produce la maduración
física y sexual

Transición hacia la independencia


social.

Buscan su propia identidad.

Contexto social es una gran


influencia para ellos.
¿Qué les preocupa a
los adolescentes
respecto a sus
• La incomprensión. padres?
• Que sus padres no los escuchan.
• Que los quieren mantener
“controlados”.
• Que los padres lo crean incapaces de
tomar decisiones.
• Conflictos de comunicación
• No cumplir con las expectativas que se
tienen de ellos.

01
Ansiedad
● Es una sensación normal que es
experimentada por personas en
momentos en los que se encuentran o
perciben peligro o preocupación.
● Ésta sirve para poder reaccionar mejor
en momentos difíciles.
● Sirviendo la ansiedad como estimulo
para la sobrevivencia de la persona
¿Cómo se manifesta la ansiedad en los adolescentes
?

Dificultad para Preocupación y Temor, miedo,


tomar decisiones e deseos de llorar de deseos de evitar
irritabilidad. la nada situaciones
estresantes

Tensión muscular, Taquicardia, Mareos, núseas,


sudoración y temblores, intranquilidad
palpitaciones molestias gástricas motora
02
Límites en
los
adolescente
s
La importancia de poner límites…
Para muchos padres intentar poner
límites a sus hijos es lo más
complicado.
No sabemos muy bien cómo hacerlo
y nos preocupa no acertar con
nuestras decisiones y convertirnos en
padres autoritarios.

Los límites son importantes para nuestros hijos


porque les ayudan a mejorar su comportamiento,
valores y autoestima.
Poner límites nunca ha sido una tarea
fácil. . .

Seguridad Protección Autoestima

En el fondo de la rebeldía adolescente hay


mucho más de lo que nos podamos imaginar:
desde insatisfacción hasta inseguridad y
dolor.
6 consejos para hacerlo y no morir en el intento

indicaciones
concretas No darle opciones Ser firmes
Frases cortas y precisas Dejar las cosas en claro Tono seguro, no grito, no
que entiendan desde un principio lo violento,, no me
perfectamente desespero

Resalta lo positivo Reglas claras Control mental


Resaltemos aquello que Tienen que entender que Siempre hay que
hacen bien, cuando se se establecen por que es mantener la calma e
esfuerzan… lo mejor para ellos. intentar ser al mismo
“lo que tienes que hacer “No te puedo dejar ir a… tiempo inflexible con las
es…” por que…” normas establecidas.
La
estructura
familiar en
los
adolescentes
rebeldes
Llenar vacíos Fronteras y límites
porosos
Comprarles objetos que no
necesitan, cumplir caprichos
por la culpa de no pasar tiempo
“Desconexión familiar”
con ellos.

Poca tolerancia a la Jerarquías familiares


frustración endebles
Relaciones afectivas intensas,
celos, rupturas y aparatosas Padres débiles vs hijos
reconciliaciones. poderosos
Sí nunca dejamos que nuestros hijos se
frustren por no conseguir ciertas metas,
estaremos educando a monstruos egoístas que
se creen con derecho a tenerlo todo por el
mero hecho de existir, convirtiéndose en
ocasiones, en adolescentes rebeldes.
¿Qué estilo de crianza tienes?
Control excesivo, estrictos, violentos, mucha
disciplina, poco apoyo emocional, lazos afectivos
AUTORITARIO nulos.

Ausencia de límites en la relación parental,


las relaciones afectivas suelen ser cálidas,
PERMISIVO éstas se dan dentro de un marco sin normas
de conducta, ni expectativas para sus hijos.

No se involucran en la crianza de sus hijas o hijos;


en este estilo ni se presentan relaciones afectivas
NEGLIGENTE cálidas, ni hay interés de las madres y padres por
fijar límites u orientar a sus hijas o hijos.

Relaciones que propician el diálogo y que promueven la


DEMOCRÁTICO independencia de ellas y ellos.
Se establecen normas claras de comportamiento y
expectativas para todas y todos, escuchan y apoyan
emocionalmente a sus hijas o hijos
Hijos de …
Padres democráticos Padres autoritarios
Tienden a ser irritables, aprensivos,
Tienden a ser amistosos, temerosos, temperamentales,
enérgicos, autónomos, curiosos, infelices, irascibles, malhumorados,
controlados, cooperativos y más vulnerables al estrés y sin ganas de
aptos al éxito. Toman decisiones realizarse. Posición débil ante a vida o
con iniciativa y determinación, una personalidad despótica. Odio a los
construyen relaciones cercanas y padres, agresivos y conflictivos.
amistosas

Padres negligentes Padres permisivos


Tienden a tener poca Tienden a ser impulsivos,
autoestima, poca confianza rebeldes, sin rumbo, dominantes,
en sí mismos, poca ambición agresivos, con baja autoestima,
y buscan, as veces, modelos autocontrol y con pocas
inapropiados a seguir para motivaciones para realizarse con
sustituir a los padres éxito. Indiferentes, insolentes,
irresponsables.
Para ayudar a nuestro
adolescente Confía y dale la
Apoya y oportunidad de
aplaude sus equivocarse y pregunta:
logros, pero con ¿Cuál ha sido tu
mesura aprendizaje…?

Evita las Ayuda a


comparaciones construir una
familiares y AUTOESTIMA
sociales SALUDABLE

Reconoce sus Escucha y establece


habilidades una comunicación
asertiva
Para concluir…
Ser padres significa que a veces tendremos que
disciplinar a nuestros hijos y a ellos no les gustará…

Y aunque nos duela en el alma hay que hacerlo por que


los límites son respeto, discpilina, criar con límites es
hacerlo con infinito amor.

Es prepararlos para los NO de la vida, en el entendido


de que es duro crecer y en el mundo real lejos de la
búrbuja familiar van a tener que ser Resilientes, van a
tener que enfrentarse a las frustraciones.

Pero lo más importante es que aprenderán que en la


vida todo lo bueno y perdurable es el resultado de
reconocer sus potencialidades y sus limitaciones…

Es enseñarlos a creer en ellos mismos…

You might also like