You are on page 1of 18

ABORTO

Dra. Yessica Terezita Aganza


León
UNIKINO
“Expulsión o extracción de un embrión o de un feto de menos de 500 g de peso (peso
que se alcanza aproximadamente a las 22 semanas completas de embarazo) o de otro
producto de la gestación de cualquier peso o edad gestacional pero que sea
absolutamente no viable”. (NORMA Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-2016, Para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio, y de
la persona recién nacida).

PÉRDIDA GESTACIONAL TEMPRANA = ABORTO


“Pérdida de la gestación hasta antes de la vigésima semana”.
(Obstetricia Clínica. Victoriano Lllaca Rodrigúez, Julio Fernandez de Alba. McGraw Hill. 2000, pg 101.)

a. Temprano (0-13 sdg) 80%

b. Tardío (13.1-20 sdg) 20%

“Finalización del embarazo por cualquier medio antes de que el feto esté lo
suficientemente desarrollado como para sobrevivir (20 sdg o menos 500 grs)”.
(Williams Obstetricia. Cunningham et al. 20 Edicion 2000. pg. 294).

a. Espontáneo
b. Inducido
En México la interrupción del embarazo no es legal a nivel nacional, sin
embargo, desde 2007 su regularización a nivel estatal y bajo la coordinación de
los Códigos Penales en ciertas entidades federativas ya es una realidad.

 Actualmente sólo nueve entidades permiten el aborto legal hasta las 12 semanas de
gestación, y sólo si se encuentran bajo ciertas situaciones causales que apunta el
marco jurídico.
¿En qué estados de México es legal el aborto?

Ciudad de México, Oaxaca, Hidalgo, Veracruz, Baja California, Colima, Sinaloa,


Guerrero y Baja California Sur son los estados de la República Mexicana que
permiten a las mujeres abortar de forma legal hasta las 12 semanas de gestación.
¿Por qué razones las mujeres pueden abortar en otros estados?

Aunque en estas ocho entidades ya es legal el aborto hasta las 12 semanas de gestación, hay
entidades del territorio nacional que permiten interrumpir el embarazo sólo bajo
ciertas situaciones causales, como es en caso de que el producto se haya generado por
violencia sexual, bajo está circunstancia se permite en todas las entidades.

Cuando las mujeres se encuentran en situación de “imprudencial o culposo” pueden


interrumpir su embarazo en todas las entidades, menos Nuevo León y Tabasco.
En los estados de Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Chiapas,
Coahuila, Colima, Durango, Jalisco, Estado de México, Morelos, Nayarit, Nuevo
León, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco,
Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas, se puede practicar el aborto
sólo en caso de que la vida de la mujer corra algún peligro.
En Baja California Sur, Chiapas, Coahuila, Colima, Ciudad de México,
Guerrero, Hidalgo, Estado de México, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla,
Quintana Roo, Tlaxcala, Veracruz, y Yucatán, las mujeres pueden abortar sólo si el
producto tiene malformaciones graves y son diagnosticadas por médicos
especializados.
En Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Coahuila, Colima, Ciudad de
México, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca,
Tamaulipas, Tlaxcala y Zacatecas, el aborto es legal sólo cuando la salud física,
psicológica o social de la mujer está comprometida a algún riesgo o peligro y
que el embarazo la afecte
En Michoacán y Yucatán la interrupción del embarazo se puede dar sólo si se
presenta que la mujer enfrenta causas económicas graves, sin solución. Mientras que
en Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Colima, Ciudad de México,
Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, San Luis Potosí, Tabasco, Tlaxcala y
Veracruz, el aborto se puede practicar si la mujer fue sometida a una
inseminación artificial sin su consentimiento.
50-75% de los embarazos terminan en pérdida gestacional antes de las 20 sdg.
15-20% de los embarazos reconocidos clínicamente
RIESGO 15% 16-25-25-54%

GENÉTICO ÚTERO INFECCIOSO INMUNOLÓGICO DISFUNCIONAL


• Ureaplasma • SAAF • Insuficiencia de cuerpo
50-60% • Bicorne • Mycoplasma lúteo
• Aloinmunidad
• Didelfo • C. Trachomatis
• Trisomías
• Septado • N. Gonorrhoeae
• Monosomías • TORCH
• Hipoplasia
• Poliploidías • IVu
• IIC
• Traslocaciones
• Mecánico:
• Deleciones Trauma
AMENAZA DE ABORTO ABORTO EN EVOLUCION
Hemorragia con o sin dolor abdominal. Cérvix cerrado. = + Borramiento y dilatación

ABORTO INEVITABLE
Hemorragia con o sin dolor abdominal. Cérvix acortado y dilatación progresiva. Ruptura de bolsa amniótica.

ABORTO INCOMPLETO
Expulsión parcial de estructuras del embarazo con retención intrauterina de fragmentos de placenta, membranas,
embrión, decidua o ambas.

ABORTO COMPLETO
Expulsión de la totalidad de estructuras del embarazo y decidua (excepto basal)

ABORTO DIFERIDO (HMR)


Retención de embrión o feto muerto por 3 semanas o más; embarazo anembriónico.

ABORTO SÉPTICO
Cualquier variedad con signos de infección agregada.
Aborto diferido

Amenza de aborto

Aborto inevitable
Aborto incompleto
ABORDAJE
INTERROGATORIO: Sintomatología. AGO. APP. Valorar edad gestacional.
** DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL: ABORTO vs EMBARAZO ECTÓPICO vs
ETG

EXPLORACIÓN FÍSICA: Signos vitales.Abdomen. Especuloscopía. Tacto vaginal.

PARACLÍNICOS

BH, EGO,
TRATAMIENTO
AMENAZA DE ABORTO
Reposo + Hidratación + AINES (Indometacina 100 mgs VR cada 12 hrs x3) + Progestágeno.

ABORTO INEVITABLE / INCOMPLETO / DIFERIDO / ANEMBRIÓNICO


Interrupción del embarazo médico (PGs) o quirúrgico (LUI / AMEU) 10 sdg punto corte
(Previa maduración cervical o dilatación cervical)

ABORTO COMPLETO
Vigilancia.

ABORTO SÉPTICO
Antibiótico (Gram +, Gram -, Anaerobios)
Evacuación uterina

LUI: Legrado uterino instrumentado, AMEU Aspiración Manual


Endouterina
INCOMPETENCIA ISTMO-
CERVICAL
Dilatación indolora en 2do / 3er trimestre + prolapso de membranas.

DIAGNÓSTICO
No Gestante: SF 8Fr. No resitencia dilatadores. Antecedente obstétricos

ETIOLOGÍA
- Trauma cervical. Cono cervical. Malformaciones mullerianas (dietiletilbestrol)

TRATAMIENTO
Cerclaje: posterior 14 semanas
PERDIDA RECURRENTE DE LA
GESTACIÓN
Pérdida de 3 o + gestaciones consecutivas antes de la semana 20 o peso menor a 500 grs.
(1-2%)

50% sin diagnóstico // 70% posibilidades de éxito gestacional posterior.

CAUSAS DEMOSTRABLES:
 Genéticas 50%
 SAAF 10-15%
OTRAS: Anatómicas, Trombofilias, Endocrinas, Infecciosas
https://www.youtube.com/watch?v=JOzVIc8G1T0

https://www.youtube.com/watch?v=NE8_bkZgxUc

You might also like