You are on page 1of 14

La importancia del factor educativo en las políticas

públicas
Las políticas educativas marcan las principales pautas que rigen el sistema educativo de un
país, y por tal motivo tienen un impacto significativo en el quehacer de las escuelas, sus
equipos de gestión y sus docentes. En consecuencia, el proceder de los actores que
componen dicho sistema debe estar alineado a las reglas y normas que se desprenden de
estas políticas. Además, la educación de América Latina se ha reformado de manera continua
e intensa en los últimos años con la intensión de responder a las necesidades del sistema y a
las presiones de los sindicatos que generan una especie de equilibrio en el sector que está
permeado por muchos intereses que convergen desde el poder legislativo hasta el ejecutivo.
En tal sentido, según Krawczyk (2002) se cuenta con dos clases de políticas educativas y las
mismas versan como sigue: las que pertenecen al renglón de expansión y aumento de la
matrícula, y la que buscan garantizar y mejorar la calidad del sistema educativo.
¿QUE RELACIÓN EXISTE ENTRE LA EDUCACIÓN Y LAS IDEAS
POLÍTICAS?
Un tema recurrente en los debates acerca de la “educación política” es el efecto que tienen las escuelas u
otras instituciones educativas a la hora de influir en la implicación política de los alumnos. Uno de los
objetivos teóricos de la educación es lograr individuos activos políticamente. Ahora bien, 
¿HASTA QUÉ PUNTO LA EDUCACIÓN Y LAS IDEAS POLÍTICAS ESTÁN RELACIONADAS?
¿Y CUÁL ES LA NATURALEZA DE ESA RELACIÓN?
A lo largo del artículo nos vamos a centrar en los efectos que la educación formal tiene en la vida
política. Obviamente, la educación abarca mucho más que lo que ocurre en la vida puramente académica,
pero este es un gran factor a tener en cuenta. En este sentido, los “efectos políticos” que vamos a tener en
cuenta en este artículo son: la implicación política, la actitud política y el conocimiento político.
Variables externas que afectan a la educación y las ideas
políticas
A nivel estadístico, cuando hablamos de variables moduladoras,
externas o terceras variables, nos referimos al factor externo que
causa una correlación entre dos variables. Por ejemplo, el número de
hospitales y cárceles de una ciudad correlacionan, aquellas ciudades que
tiene más hospitales tiene más cárceles, esto se debe a una tercera
variable que afecta a las dos: la población.
En el caso de la educación y las ideas políticas, hay factores externos
que afectan a estas dos variables explicando parte de su
correlación. Dentro de estos factores, los más relevantes son: las
capacidades cognitivas, la personalidad y el nivel socio-económico.
Variables directas en la educación que afectan a las ideas
políticas
Dentro de la gran variabilidad que existe dentro de la educación
formal, nos encontramos que distintas maneras de organizar
dicha educación provocan diferencias en eso que hemos llamado
capacidad política. Esto nos muestra que ambas variables tienen
una relación directa entre ellas. Pero, ¿qué aspectos concretos
afectan a esta relación? Los más relevantes son: los contenidos del
currículo y los valores educativos.
Variables indirectas entre la educación y las ideas políticas
Es probable que el nivel de formación que alcance una persona termine
condicionando diferentes aspectos de su vida: no suele ser lo mismo
comenzar la vida laboral una vez terminada la educación obligatoria que
después de haber terminado un doctorado. Muchos de estos cambios
causados por la educación van a condicionar la actitud política que tomen las
personas. Por otro lado, las variables indirectas más importantes entre
educación e ideas políticas son: la posición social, el autoconcepto y la
génesis de oportunidades.
¿Qué son las políticas públicas?
 
Las políticas públicas son una serie de acciones estratégicas que buscan
generar cambios en la forma de gobierno de cada  país para impulsar el
bienestar de su sociedad.  Estas acciones son previamente analizadas y
planificadas de acuerdo a lo que la ciudadanía demanda para lograr un gobierno
eficiente y eficaz.
¿Para qué sirven las políticas públicas?
 
Las políticas públicas buscan orientar y evaluar la administración del Estado
para generar un desarrollo pacífico y justo entre Estado, instituciones y
ciudadanía. A través de la administración pública, las políticas públicas generan
soluciones determinantes para tratar los asuntos públicos que inquietan a la
sociedad.
 
¿Cómo funcionan las políticas públicas?
 
Cada política que se implementa necesita previamente del análisis y evaluación
de la situación económica, política y social que afecta a la sociedad por parte del
gobierno; una vez realizado esto se hace un diseño de políticas públicas nuevas.
 
Primero, el gobierno busca qué producir y qué beneficios se deben obtener con
esta implementación; después, busca la gestión de cómo producir y finalmente
evalúa los resultados obtenidos con las políticas públicas implementadas.
Políticas públicas en México
 
En nuestro país los organismos encargados de realizar una administración
pública adecuada de las políticas públicas son los tres poderes del Estado:
ejecutivo, legislativo y judicial. De igual manera, a través de los partidos
políticos del país; las instituciones gubernamentales y no gubernamentales;
las sociedades civiles; los organismos internacionales; y los medios masivos
de comunicación, es posible desarrollar un buen funcionamiento de las
políticas públicas en México. 
Administración pública en México
 
La administración pública es una de las partes fundamentales que necesitan los
programas de políticas públicas para funcionar. Este tipo de administración se
encarga de gestionar los recursos públicos recibidos del gobierno  para
satisfacer las necesidades de la ciudadanía por medio de organizaciones
públicas.
En México, los programas socioeconómicos y políticos generados para la
ciudadanía necesitan de una adecuada administración de recursos para
funcionar, por lo que el administrador público debe realizar lo siguiente:
 
•Diseño, dirección y ejecución de programas y  políticas públicas
•Gestión política y estratégica de asuntos públicos
•Asesoría y consultoría pública y privada
•Investigación de asuntos públicos
•Solución de problemas públicos
La administración pública es uno de los ejes centrales para lograr el equilibrio
económico, político y social de cualquier país; es por esta razón que para
desarrollar un sistema de administración pública eficaz, se necesita del correcto
conocimiento de políticas públicas que permitan tomar decisiones acertadas en
los asuntos gubernamentales del país.
GRACIAS

You might also like