You are on page 1of 76

HERRAMIENTAS DE CORTE

HECHAS DE MATERIAL
POLICRISTALINO
CONTENIDO
-INTRODUCCION

-TIPOS DE CORTADORES HECHOS DE MATERIAL


POLICRISTALINO

-CBN QUE SON?, RESEÑA HISTORICA, PROPIEDADES, FABRICACION

APLICACIONES, TIPOS.

-DIAMANTE

-COMPOSICION DE HERRAMIENTAS DE
DIAMANTE Y CBN

-NOMENCLATURA
INTRODUCCION
- Con el transcurso del tiempo y el avance de los
materiales surge la necesidad de encontrar
materiales resistentes al desgaste y corrosión.

CRISTALINO POLICRISTALINO
CBN
TIPOS DE CORTADORES HECHOS
DE MATERIAL POLICRISTALINO
- LOS DE NITRURO DE BORO CUBICO POLICRISTALINO

- LOS DE DIAMANTE POLICRISTALINO


QUÉ ES EL CBN ?
-El nitruro cúbico de boro (c-BN) es un material
artificial extremadamente duro, aunque de una
dureza menor a la del diamante.

-El nitruro de boro es un compuesto binario:


boro + nitrógeno.

-Este material comercialmente se conoce como


Borazón.
PORQUE SE USA ELCBN ?
- La aparición de acero endurecido, acero
inoxidable y una gran diversidad de súper
aleaciones hizo necesario un nuevo abrasivo capaz
de rectificar estos materiales.

- Alta solubilidad de carbono (Diamante) en


materiales ferrosos a las elevadas temperaturas y
presiones durante el mecanizado.
RESEÑA HISTÓRICA DEL CBN ?

- Los científicos GE lo inventaron en 1957 mientras


realizaban experimentos encaminados a crear una
sustancia más dura que el diamante
nitruro de boro hexagonal
+ catalizador de metales alcalinos
+nitruros de litio + calcio +
magnesio

+ =
FABRICACION
-La conversión directa de nitruro de boro hexagonal
a nitruro de boro cúbico ocurre a presiones por
encima de los 18 GPa y temperaturas de entre
1730-3230°C. La adición de pequeñas cantidades
de óxido de boro pueden reducir la presión requerida
a unos 4-7 GPa, y la temperatura a unos 1500°C.

PRESION

CATALIZADOR
TEMPERATURA
- Se fabrica por sinterización bajo presión ligando una
capa de 0.5 mm a 1mm de nitruro de boro cúbico
policristalino a un substrato de carburo.
Carburo = resistencia al choque
CBN = resistencia muy alta al desgaste y al filo de corte
PROPIEDADES DELCBN ?
- Al igual que el diamante, el c-BN es un aislante
eléctrico y un excelente conductor del calor.

- Material duro y abrasivo.

- Estabilidad química.

- Es un material frágil, pero


no mas que las cerámicas.

- Es la cuarta sustancia más dura conocida, y la


tercera entre las artificiales.
- Granos duros y pequeños para evitar
micro-astilladuras
Propiedades Eléctricas  
Resistividad de volumen a 25ºC (ohmcm) 0,1-10
Propiedades Físicas  
Densidad (g cm^3) 2,45 - 2,52
Porosidad Aparente <3
Propiedades Mecánicas  
Dureza - Vickers (Kgf mm^2) 3200
Módulo de tracción (Gpa) 440 - 470
Resistencia a la compresión (mpa) 1400 - 3400
Resistencia a la tracción (mpa) 350
Propiedades Térmicas  
Calor Específico a 25ºC (J/k.Kg) 950
Conductividad Térmica a 20ºC (W/m.K) 30 - 90
Dilatación Térmica, 20-1000 ºC (x10^-6/K) 5,6
Punto de Recocido ( C ) 2450
Temperatura Máxima de utilización Continua ( C ) 600 -800
Resistencia Química  
Ácidos concentrados Aceptable
Ácidos diluidos Buena
Álcalis Aceptable
Halógenos Aceptable
Métales Aceptable
Grafica “Vc” vs “Vida de la herramienta”

La figura representa el resultado del uso proceso de torneado obtenidos


con acero de dureza 58 HRC utilizando herramientas de CBN y cerámicas.
“Tabla de datos de mecanizado para herramientas
CBN”
PROPIEDADES COMPARATIVAS
ENTRE HERRAMIENTAS
NITRURO DE BORO CUBICO
POLICRISTALINO
- Introducidos comercialmente en 1975, están
compuestos de una capa de CBN policristalino
sinterizado con un substrato de carburo de
tungsteno para formar una plaquita integral.

-Pueden soldarse directamente a vástagos de


herramientas o utilizarse como útiles
indexables para el mecanizado de
aleaciones de alta temperatura y
materiales ferrosos endurecidos.
PROPIEDADES DEL NITRURO DE
BORO CUBICO POLICRISTALINO
PROPIEDADES DEL
PCBN

RESISTENCIA A RESISTENCIA A CONDUCTIVIDAD


DUREZA
LA ABRASION LA COMPRESION TERMICA

* SON LAS CUATRO PROPIEDADES PRINCIPALES QUE DEBE TENER


UNA HERRAMIENTA DE CORTE, PARA CORTAR MATERIALES
EXTREMADAMENTE DUROS O ABRASIVOS CON ALTAS VELOCIDADES
DE ELIMINACION DE METAL.
DUREZA
las herramientas de PCBN tienen una buena
resistencia al impacto, alta resistencia y alta
dureza en todas las direcciones, debido a la
orientación al azar de los diminutos cristales de
CBN
RESISTENCIA A LA ABRASION
comparadas con las herramientas de corte
comunes las de PCBN mantienen sus bordes de
corte afilados por mucho mas tiempo,
incrementando asi la productividad y
produciendo a la vez piezas dimencionalmente
precisas
RESISTENCIA A LA COMPRESION
la resistencia a la compresión se define como el
esfuerzo compresivo que soporta el material
antes de fracturarse o romperse. la alta
resistencia a la compresión de los cristales de
CBN dan a las herramientas en cuestión
excelentes cualidades de soporte de las fuerzas
originadas durante altas velocidades de
eliminación de metal, y al impacto debido a
cortes severos interrumpidos
CONDUCTIVIDAD TERMICA
las herramientas de corte PCBN permiten una
mayor disipación o transferencia de calor,
especialmente cuando se les utiliza para cortar
materiales duros, abrasivos y tenaces, con altas
velocidades de eliminación de material. las
elevadas temperaturas de corte creadas en la
intercara herramienta de corte-pieza de trabajo
debilitarían los materiales comunes para
herramientas cortantes
LIMITES DE PROPIEDADES DE
DIVERSOS GRUPOS DE MATERIALES
PARA HERRAMIENTAS
TIPOS DE HERRAMIENTAS PCBN

- INSERTOS DE PUNTA

- INSERTOS DE CARA COMPLETA

- HERRAMIENTAS SOLDADAS A VASTAGO


INSERTOS DE PUNTA
estos insertos se fabrican maquinando una
cavidad en el carburo, soldando el inserto de
PCBN en su sitio. tienen la misma vida de
desgaste por borde cortante que un inserto de
PCBN, pero solo poseen un borde cortante.
cuando el borde pierde el filo, puede realfilarse,
y tener la misma duración que una herramienta
nueva
INSERTOS DE CARA COMPLETA
consiste en una capa de PCBN unida a un
substrato de carburo cementado. tales insertos
están disponibles en formas triangulares,
cuadradas y redondas
HERRAMIENTAS SOLDADAS A VASTAGO
se fabrican maquinando una cavidad en el estilo
adecuado de vástago de herramienta y
soldando una preforma de PCBN en el sitio.
VENTAJAS DE LAS HERRAMIENTAS
DE NITRURO POLICRISTALINO

VENTAJAS DE LAS HERRAMIENTAS


DE PCBN

ALTAS VELOCIDADES CORTAN MATERIALES PRODUCEN


LARGA VIDA DE
DE ELIMINACION DUROS, TENACES, PIEZAS DE ALTA
CORTADOR
DE METAL ABRASIVOS CALIDAD

ACABADO MENOR TIEMPO


MENOR COSTO PRODUCTIVIDAD
SUPERFICIAL BUENO POR PAROS
POR PIEZA INCREMENTADA
Y UNIFORME DE MAQUINA
APLICACIONES DEL CBN Y PCBN
-Torneado de piezas duras que antes se
rectificaban.

-Aceros forjados.

- Aceros y fundiciones endurecidas.


- Piezas con superficies endurecidas.
- Metales pulvimetalúrgicos con cobalto o
hierro.
- Rodillos de laminación de fundición
perlítica.
- Aleaciones de alta resistencia al calor.
- Para operaciones de rectificación con muelas
perfiladas.

- Operaciones de rectificado interior, especialmente


en la producción de grandes series.
APORTE FABRICANTE CERATIZIT
-Gracias al nuevo tipo de recubrimiento, ahora por
fin resulta mucho más fácil realizar el fresado
también en aceros templados o fundiciones.
-Se emplea principalmente en el acabado y el
mecanizado intermedio a unas velocidades de corte
de hasta 1.000 metros por minuto
-El aumento de la vida útil se sitúa entre el 30 y el 40
por ciento comparado con el CBN sin recubrir.
APORTE FABRICANTE SANDVIK
DIAMANTE
HERRAMIENTAS DE CORTE
DE DIAMANTE
PROPIEDADES DEL
DIAMANTE
PROPIEDADES OPTICAS PROPIEDADES ELÉCTRICAS Y
 Transparencia óptica del ultra ELECTRÓNICAS  
violeta al infrarrojo  Alta resistividad eléctrica.
PROPIEDADES TÉRMICAS  Buen aislante térmico
 Bajo coeficiente de expansión  Buen conductor eléctrico
térmica.  Baja constante dieléctrica
 Alta conductividad térmica.  Bajo nivel de pérdidas dieléctricas
 Alta resistencia al choque  Amplia brecha de banda
térmico electróncia
PROPIEDADES MECÁNICAS  Alta movilidad electrónica
 Bajo coeficiente de fricción. PROPIEDADES QUÍMICAS
 Alto modulo de Young  Resistencia a corrosión
 Alta dureza  Biológicamente compatibles
 Alta Resistencia a la tracción  Radiación dura
DIAMANTE COMO
HERRAMIENTA
 Diamante es el material màs
duro que se conoce. Según
algunas medidas de dureza.
 El Diamante es tres o cuatro
veces màs duro que el carburo
de tungsteno o que el òxido de
aluminio.
 Como la alta dureza es una de
la propiedades deseables de las
herramientas de corte, es
natural pensar en los diamantes
para aplicaciones de esmerilado
y maquinado.
DIAMANTE COMO
HERRAMIENTA
Las herramientas de diamante son apropiadas para :

 Metal duro (sinterizado)  Silicio


 Metal duro (verdoso)  Grafito y electródos
 Vidrio  Duroplásticos
 Plásticos reforzados con
 Cerámica
fibra de vidrio
 Porcelana  Piedras naturales y artificiales
 Capas de protección  Materiales refractarios
de desgaste
DIAMANTE COMO
HERRAMIENTA
Campos de aplicación:
 Vidrio  Piedra
 Industria del  Mármol
mueble(madera)  Granito y piedra sintética
 Industria automotriz y  Metal-Mecánica
aeronautica.  Muelas
 Vidrio decorativo.  Rectificadores
 Óptica  Mecanizado
 Lentes oftálmicas.  Rodillos
 Óptica de precisión.
 Limas
VENTAJAS DEL DIAMANTE

 Larga vida útil de la herramienta.


 Corte de materiales tenaces y abrasivos.
 Piezas de alta calidad.
 Acabados Superficiales finos.
 Menor tiempo ocioso de maquina.
 Productividad incrementada.
 Se evita el sobrecalentamiento ya que sólo
se alcanzan temperaturas de amolado bajas.
CLASIFICACIÓN DEL
DIAMANTE
Actualmente existen dos tipos de diamantes
utilizados en la construcción de herramientas para
mecanizado: el natural (monocristalino) y el
sintético (PCD - policristalino).
1. DIAMANTE NATURAL
2. DIAMANTE POLICISTALINO (PCD)
DIAMANTE NATURAL
El diamante natural es un material que llega a tener la mayor
dureza entre los materiales ya conocidos por el hombre. Se
clasifican en carbonados, balios y bortos.

Los carbonados o diamantes negros, son diamantes


aparentemente “amorfos”, que por ablandamiento pierden su
dureza, por esto son empleados en aplicaciones especiales, como
herramientas para rectificar, en puntas de brocas para minas, para
trabajar fibras, cauchos y plásticos.
DIAMANTE NATURAL

Los balios son diamantes


claros y de crecimientos
irregular, especialmente duros
en virtud de su estructura. Por
el hecho de ser redondos, no
Encuentran aplicaciones en
fabricación de herramientas de
corte y muelas de afilar.
DIAMANTE NATURAL
El borto, principalmente africano, y claro. Su valor depende de la
calidad, dureza y número de bordes naturales de trabajo que
ofrece. Esto porque, en lugar de bordes naturales, se prefieren
cortes lapidados en diamante con los ángulos apropiados. Los
bortos son diamantes monocristalinos, cuyas características
(dureza, resistencia, modulo de elasticidad) varían con la
dirección del eje cristalográfico.
DIAMANTE POLICRISTALINO
(PCD)
 Elevada resistencia al desgaste por abrasión
por lo que se utiliza como muelas de rectificar,
por ejemplo. Los finos cristales de diamante son
unidos mediante sinterizado, bajo altas
presiones y temperaturas.
 Los cristales son orientados desordenadamente
con el fin de eliminar cualquier dirección en la
propagación de una posible fractura. Esto
resulta en una resistencia al desgaste y dureza
altamente uniforme en todas direcciones.
DIAMANTE POLICRISTALINO
(PCD)
 Las pequeñas plaquitas de PCD son soldadas a placas
de metal duro, lo que le añade fuerza y resistencia a los
choques. La vida de la herramienta puede ser muchas
veces mayor que el metal duro hasta incluso cien
veces.
PCD- DIAMANTE POLICRISTALINO ( DE BEERS )

CONDICIONES DE CORTE
PROCESO MATERIAL A USAR
USADO Vc f (mm) ap (mm)
(m/min.) fz (mm
LIGAS DE ALUMINIO 300-1000 0.05-0.5 ATE 10

COBRE, LATAO DE LIGAS 300-1000 0.05-0.5 ATE 10


DE BRONCE

TORNEADO METAL DURO 10-30 0.1-0.2 ATE 2


SINTERIZADO
DE TITANEO 50-100 0.05-0.5 ATE 2

FIBRA DE VIDRIO CONB 100-600 0.05-0.5 ATE 5


REFORCO (GFK)
CERAMICO 100-600 ATE 0.2 ATE 2

LIGAS DE ALUMINIO 500-3000 0.1-0.5 ATE 5

COBRE LATON Y LIGAS DE 200-1000 0.1-0.5 ATE 2


ALUMINIO
FRESADO
AGLOMERADO ( DE 2000- 1.5-2.0 1.0-15.0
CAVACOS DE MADERA) 3000
MÉTODO DE OBTENCIÓN DE
DIAMANTE SINTÉTICO
La síntesis de diamante en el laboratorio se dio depositando
cuidadosamente átomos de carbono en diminutas semillas
de diamante, naturales o sintéticas. Se le somete a
elevadas presiones de 6895 Mpa (1’000.000 psi) y
temperaturas de 3500 0C mas un catalizador, formado por
hierro, níquel y cobalto fundido, a fin de desencadenar la
transformación atómica
RECUBRIMIENTOS
Las características principales de los recubrimientos
se resumen en los siguientes puntos: 
 Aumentan la dureza en los filos de corte de la
herramienta.
 Facilitan la disipación del calor acumulado en el filo de
corte
 Baja conductividad térmica que favorece la eliminación
del calor a través de la viruta.
 Aumentan la resistencia a la abrasión, disminuyen la
afinidad herramienta-pieza
 El grosor del recubrimiento varía entre 0.0001”y 0.0005”. 
 Los recubrimientos se aplican mediante deposición
química de vapor o deposición física de vapor
RECUBRIMIENTO DE
DIAMANTE
Se utiliza en herramientas para mecanizar
materiales muy abrasivos como el grafito.
Con las herramientas recubiertas de diamante,
un recubrimiento cuya dureza es superior a los
8.000Vickers, además de obtener una vida útil
más larga y poder aumentar las velocidades de
corte; disminuye así de manera importante el
tiempo de mecanizado, se consigue un buen
acabado de la superficie y una buena precisión
dimensional.
 
QUÉ ES UN DISCO
DIAMANTADO?
UN DISCO DIAMANTADO es de acero
circular cuyo borde tiene diamantes. Este
borde puede tener una de estas
configuraciones: segmentado, llanta
continua o aserrado.
DIAMANTE EN LA INDUSTRIA

El núcleo del disco está hecho en acero de


precisión y puede tener canales. Estos canales
permiten la refrigeración permitiendo al aire o agua
circular entre los segmentos. Los canales permiten
también al disco doblarse bajo la presión del corte.
DIAMANTE EN LA INDUSTRIA
Los segmentos o llantas diamantadas
están compuestos de una mezcla de
diamantes y polvos metálicos. Los
diamantes usados en los discos son en
general diamantes sintéticos en variados
tamaños de grano y calidades.
• Corte con diamante
Para la modificación de
estructuras de hormigón, huecos
(puertas, ventanas, etc.),
demolición controlada, corte en
mampostería o piedra y corte en
suelos.

• Desbaste con diamante


Para el alisado de hormigón y
suelos, retirada de recubrimientos
y desbaste de piedra y azulejos.
DIAMANTES
RECTIFICADORES
RECTIFICADORES MONOPUNTA

RECTIFICADORES LAPIDADOS
DIAMANTES
RECTIFICADORES
CONGLOMERADOS DE POLVO

CONGLOMERADOS DE PIEDRA
DIAMANTES
RECTIFICADORES
• Honing – Barritas(rectificado de interiores )
– Rectificado de camisas de pistones.

• Honing – Rodaderos(rectificado de interiores )


– Rectificado de diámetros pequeños
LAPEADO-BRUÑIDO
Pasta de diamantes
 Se emplean para el bruñido de
superficies en moldes, matrices, etc…
 Se emplea en diferentes granos,
pudiéndose conseguir desde un buen
acabado hasta un lapeado “espejo.
Mecanizado por arranque de
viruta
 Se trata de una placa de diamante
sintético, compactada sobre un substrato
de Metal Duro.
 Nunca rompe por otra zona distinta a la de
trabajo y siempre que lo hace es por
accidente.
Mecanizado por arranque de
viruta

Insertos
RECTIFICADO

Rodillos – Electrolítico
 Se utilizan para el rectificado de muelas
de CBN y convencionales.
 La deposición es en una sola capa y de
manera aleatoria, con alta concentración.
RECTIFICADO
Rodillos –Sinterizado
 La distribución del diamante puede ser
aleatoria, pero con una concentración
controlada en un determinado volumen, lo
que permite varios rectificados para volver
a regenerar el perfil después de su uso.
RECTIFICADO
Rodillos –Infiltrado
 Se utilizan para el rectificado de muelas
de CBN y convencionales.
 Las tolerancias que se consiguen son
extremas.
RECTIFICADO

Limas
 Se emplean para retoques a mano dentro
de la fabricación de moldes, matrices, etc.
TALADRADO

Taladro
 De alta precisión y acabado fino, con
avellanador incorporado (para vidrios).
COMPOSICIÓN DE
HERRAMIENTAS DE
DIAMANTE Y CBN
COMPOSICIÓN DE HERRAMIENTAS
DE DIAMANTE Y CBN
 CONCENTRACIÓN DEL GRANO:
La concentración es la cantidad de superabrasivo, medido en
quilates por centímetro cúbico (ct/cm3), contenida en el volumen de
la banda abrasiva de la muela.
La concentración elegida irá en función de la superficie de trabajo y
del acabado que queramos dejar. Si la superficie de trabajo es muy
grande, emplearemos concentraciones bajas, y al revés; y para
muelas con granos gruesos emplearemos concentraciones un poco
mayores que con granos finos.
COMPOSICIÓN DE HERRAMIENTAS
DE DIAMANTE Y CBN

 TAMAÑO DEL GRANO:


La elección del grano se determina
en función del grado de acabado
de la superficie a trabajar.
Se emplearán granos gruesos para
trabajos de gran desbaste con
mucho material a remover y granos
finos para trabajos poco exigentes
en la cantidad de material a
eliminar, pero muy exigentes en la
calidad de acabado final.
COMPOSICIÓN DE HERRAMIENTAS
DE DIAMANTE Y CBN
 LIGANTE:
El ligante es de alguna manera el gran “secreto” de los
fabricantes de muelas. La función principal del ligante es
aglomerar los granos de superabrasivo y poder fijarlos a
la muela.
La elección del ligante es muy importante ya que
debemos emplear el idóneo para que retenga los granos
mientras éstos tengan aristas vivas, y soltarlos cuando
queden romos, apareciendo de esta manera nuevos
granos. Existen cuatro tipos de ligantes, Ligante
metálico (LM) o galvánico (LG), Ligante poroso (LP) o
cerámico o vitrificado, Ligante resínico (LR) o resina
sintética.
LIGANTE METÁLICO (LM) O
GALVÁNICO (LG)
 Son ligantes de niquel,
bronce hasta cobalto
 se caracterizan por
estar recubiertas por
una única capa de
grano abrasivo.
 Son muelas que no se
deforman durante su
uso.
LIGANTE POROSO (LP) O
CERÁMICO O VITRIFICADO
 Es el único tipo de unión que permite una
estructura porosa.
Ligante resínico (LR) o resina
sintética.
 Tiene material de relleno en vez de poros,
aglomerante y granos abrasivos.
NOMENCLATURA

You might also like