You are on page 1of 4

Analizamos fuentes históricas sobre el manejo y uso del agua

Iniciemos con las siguientes interrogantes: ¿Cómo los antiguos peruanos


usaron el agua? ¿Cómo puedo obtener información sobre ello?
1. Mientras vamos reflexionando sobre lo mencionado, debemos asumir
una postura o punto de vista para argumentar la siguiente pregunta
histórica:
¿Cómo manejó y usó el agua la sociedad inca? Redacta lo que supones:
La sociedad inca manejó y usó el agua a través de sus actividades agrícolas.
2. Ahora, para dar respuesta a la pregunta histórica, leemos el
texto “Analizamos algunas fuentes históricas”, el cual encontrarás
en la sección “Recursos para mi aprendizaje”.
FUENTE SECUNDARIA FUENTE SECUNDARIA FUENTE SECUNDARIA FUENTE SECUNDARIA
Y ESCRITA PORQUE Y ESCRITA PORQUE Y ESCRITA PORQUE Y ESCRITA PORQUE
CONTIENEN CONTIENEN CONTIENEN CONTIENEN
INFORMACION INFORMACION INFORMACION INFORMACION
ESCRITA QUE REFIERE ESCRITA QUE REFIERE ESCRITA QUE REFIERE ESCRITA QUE REFIERE
DOCUMENTOS DOCUMENTOS DOCUMENTOS DOCUMENTOS
PRIMARIOS PRIMARIOS PRIMARIOS PRIMARIOS
AGRICOLAS AGRICOLAS AGRICOLAS AGRICOLAS

EL MORAY COMO EL CANALES TERRAZAS LA EXTRACCION DE


IMPORTANCIA Y
CONTROL DEL SISTEMA PARA EL MANEJO DEL AGUA DEL SUBSUELOA
FUNCION DE LAS
DE RIESGO DE AGUA USO DEL AGUA DE LOS TRAVEZ DE LA
TERRAZAS PARA LA
PARA LAS PLANTAS PUEBLOS E INCAS HUNCOLPI
AGRICULTURA

DEZA J EARLS J RIBEIRO L. PONCE L.


(2010) (2015) (2013) (2015)
LOS TERRENOS ERAN EL MORAY ESTA LOS CANALES Y LA EXTRACCION DE
REGADOS RELACIONADO CON ACEQUIAS SE AGUA DEL SUBSUELO
DIRACTAMENTE POR EL MANEJO Y USO ENCUENTRAN ENTRE POR PARTE DE LA
LLUVIAS DEL AGUA LAS OBRAS DE CULTURA
INGIENERIA MAS
NOTABLES

LA SOCIEDAD INCA MANEJO Y USO EL AGUA PARA SUS


ACTIVIDADES AGRICOLAS A TRAVES DE LA CREACION DE
TECNOLOGIA NECESARIAS PARA SU EJECUCION
4. Las fuentes A, B, C y D: ¿se contradicen o se complementan con relación al manejo y uso del
agua en la sociedad inca?, ¿por qué?
Las fuentes A, B, C y D se complementan con relación al manejo y uso del agua en la sociedad inca
porque aportan información sobre cómo los antiguos peruanos perfeccionar la agricultura, a través, del
manejo y uso del agua.
5. A partir del análisis de las fuentes A, B, C y D y en diálogo con nuestra familia, respondemos:
¿Qué aportes y saberes nos han heredado los antiguos peruanos? ¿Existirán otras formas de
manejar y usar el agua? Podemos usar las conclusiones del diálogo para formular nuestra
respuesta a la pregunta histórica.
Ten presente que, al formular las respuestas, debemos ir reflexionando sobre cómo nos servirá lo
que vamos aprendiendo para lograr nuestro reto.
Los avances tecnológicos, perfeccionamiento de la agricultura y el manejo y uso del agua son aportes
que nos han heredado los antiguos peruanos. Por otro lado, si existen otras formas de manejar y usar el
agua, por ejemplo, los canales de irrigación o nuevas tecnologías para las terrazas.
Elaboramos nuestros argumentos apoyándonos en las fuentes
Ten presente que argumentar implica defender y/o refutar razones, con la finalidad de convencer
o persuadir al destinatario del texto
A partir de lo aprendido, en el desarrollo de esta actividad debemos formular nuestro primer
argumento para responder la pregunta histórica: ¿Cómo manejó y usó el agua la sociedad inca?
También incluiremos nuestra reflexión sobre el aporte que han brindado las culturas preincas en
el manejo y uso del agua.
Recuerda que, al responder la pregunta, debemos apoyarnos en al menos dos fuentes consultadas.
Nuestra respuesta se apoya en la información y hallazgos que encontramos en las fuentes históricas.
Conclusión: La sociedad inca manejó y usó el agua para sus actividades agrícolas a través del
desarrollo de tecnologías necesarias para su ejecución, como, la creación de impresionantes sistemas
de riego como la andenería, puquios, canales, reservorios, entre otros. Esto queda demostrado a través
de las fuentes sobre el manejo y uso del agua en la sociedad inca.

You might also like