You are on page 1of 10

Actividad - 5 Movilidad social en Colombia

Daniela Calderón Galvis

Elizabeth Chávez

Lady Geraldine Gama

Dra. Diana Medina


Bogotá
Bogotá, oficialmente Bogotá, Distrito Capital, abreviado Bogotá, D. C (durante la época de dominio español y

desde 1991 hasta 2000 llamada nuevamente Santa fé de Bogotá). Es la capital de la República de Colombia y también

capital del departamento de Cundinamarca. Está administrada como Distrito Capital, y goza de autonomía para la

gestión de sus intereses dentro de los límites de la Constitución y la ley. A diferencia de los demás distritos de

Colombia, Bogotá es una entidad territorial de primer orden, con las atribuciones administrativas que la ley confiere a

los departamentos. Está constituida por 20 localidades y es el epicentro político, económico, administrativo, industrial,

artístico, cultural, deportivo y turístico del país.


CARACTERISTICAS DE BOGOTÁ

Bogotá cuenta aproximadamente con una población de 49.292.000 habitantes, un aumento de 544.000 personas, 217.092 mujeres y 195.104 hombres respecto al año

anterior, cuando la población fue de 48.748.000 personas. Colombia puede considerarse un país con un número de habitantes significativo, si lo comparamos con el resto de

los países, ya que ocupa el puesto número 29 del ranking de 196 estados que componen la tabla de población mundial de datosmacro.com.

Cuenta con una importante red de bibliotecas públicas llamada bibliored, cuenta con una amplia variedad de centros culturales y parques en que realizan múltiples

actividades.

Colombia tiene un clima tropical, caluroso y húmedo, debido a su ubicación entre el trópico de capricornio y de cáncer, por esta misma razón no presenta estaciones

y por su variada geografía presenta variedad de pisos térmicos, desde cálido a nivel del mar hasta nieves perpetuas a 4.500 metros de altura. Presenta lluvias en la mayor

parte del territorio, distribuidas en dos períodos: marzo a mayo y septiembre a diciembre.

Cuenta con un sistema de transporte público llamado SITP, este está compuesto por Transmilenio, flotas articuladas y urbanas que transitan por carriles exclusivos,

tienen paraderos y estaciones fijas.


IDENTIDAD DE BOGOTÁ

Muestra una fuerte influencia española, Casa de Nariño está protegida por altas Capitolio Nacional.

los colores empleados son los mismos de la rejas, el emblemático observatorio astronómico,

bandera de España y el escudo de armas fue el patio de armas y la estatua de Antonio Nariño.

diseñado por el rey Carlos I de España.


Comida Típica De Bogotá

• Ajiaco Santafereño • Chocolate con queso • Empanadas Bogotanas

• Tamal • Fritanga Bogotana


POBLACIÓN VULNERABLE
En la ciudad de Bogotá encontramos población vulnerable ya que se reconoce por sus diferencias socioculturales y económicas. A continuación,

podemos relacionar alguna de estas poblaciones.

Curso de vida:

• Niños, niñas y adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores.

Situación o condición:

• Victimas de conflicto armado, habitantes de calle, población en condición de discapacidad.

Genero u orientación sexual:

• Mujeres, hombres y comunidad LGBTI


FOCOS DE VIOLENCIA
Según la organización mundial de la salud, la violencia es el uso del poder físico o la fuerza, como una amenaza o hechos de daño contra otras personas o hacia uno mismo,

este también puede ser violento contra grupos de personas o comunidades, estos daños pueden ser físicos, psicológicos y que pueden llegar a causar la muerte.

En la ciudad de Bogotá podemos encontrar varios focos de violencia y acá podemos relacionar algunos de los más vistos.

• Violencia infantil

• Armas

• Violencia social

• Violencia de género
MOVILIDAD SOCIAL
La movilidad social en Bogotá se da por la transmisión intergeneracional de la educación y del ingreso que tiene cada familia en tradición en la sociología y en la

economía laboral. Adicional por el status socioeconómico del padre, estudio, tipo de ocupación, nivel de ingresos lo que le da a sus hijos el status.

También se puede decir que los movimientos están en las posiciones de mayor status a menor y al contrario, estos son denominados como lo que conocemos

movilidad social y son reflejados en los ingresos, la estabilidad laboral y el acceso a las oportunidades.
Referencias:

Secretaria Distrital de Salud. Observatorio de salud de Bogotá-SaluData. Disponible en https://saludata.saludcapital.gov.co/osb/

Pérez, Mariana. (Última edición 12 de mayo del 2021). Definición de Violencia. Recuperado de: https://conceptodefinicion.de/violencia/. Consultado el 10 de diciembre

del 2021

Martínez, Catherine. (20 de noviembre de 2017). Bandera de Bogotá: Historia y Significado. Lifeder. Recuperado de https://www.lifeder.com/bandera-bogota/.

Sierra, J, 20 de julio de 2018, 09:19 P.M. De la casa de Nariño al palacio presidencial. El tiempo, pp.

https://www.supersalud.gov.co/es-co/atencion-ciudadano/informacion-para-poblacion-vulnerable

Banco Interamericano de Desarrollo. América latina frente a la desigualdad. 1998-1999. Progreso económico y social en América Latina, Washington.

Banco Interamericano de Desarrollo. (1999). Discurso de ENRIQUE IGLESIAS en el seminario ¨Romper el ciclo de la pobreza¨, Paris.

You might also like