You are on page 1of 17

CURSO: REDACCIÓN Y

ORTOGRAFÍA

Docente: S2 PNP Paul Jeanpier MENDOZA


CRUZ
SEGUNDA
SEMANA
 La acentuación.
 Reglas generales de acentuación gráfica
 Acentuación gráfica de palabras monosílabas y
polisílabas.
 Acentuación gráfica de palabras agudas, graves
o llanas, esdrújulas y sobre esdrújulas.
OBJETIV
OS
 Reconocimiento de los conceptos generales de
la acentuación, sílaba tónica y sílaba átona.
 Diferenciar el acento ortográfico y el acento
prosódico.
 Reconocer y aplicar la tilde diacrítica.
 Reconocer y aplicar la acentuación gráfica de las
palabras agudas, graves, esdrújulas y
sobreesdrújulas.
LA
ACENTUACI
ÓN
Se le llama acentuación o acento, a la mayor fuerza que se le hace a determinada sílaba
dentro de una palabra. La palabra puede ser polisílaba o monosílaba. También se le
llama sílaba tónica.
palabra nacional
SILABA TÓNICA

SILABA ÁTONA na cio nal

Sílaba átona Sílaba átona Sílaba tónica

Registra la mayor
fuerza de voz
Otros
palabra policía
ejemplos…

po li cí a

Sílaba átona Sílaba átona Sílaba tónica Sílaba átona


Registra la mayor
fuerza de voz

palabra Perú

Pe rú

Sílaba átona Sílaba tónica


Registra la mayor
fuerza de voz
TIPOS DE
ACENTO

ACENTO ACENTO
PROSÓDICO ORTOGRÁFICO
SÍLABA DENTRO DE
ACENTO UNA PALABRA QUE
PROSÓDICO SE PRONUNCIA CON
MAYOR FUERZA.

Ejemplo: NO NECESITA DE
UN SIGNO (TILDE)
QUE LA
pre si den te IDENTIFIQUE
COMO SÍLABA
TÓNICA.
Acento prosódico

Registra la mayor
fuerza de voz. No
requiere tilde.
SÍLABA DENTRO DE
ACENTO UNA PALABRA QUE
ORTOGRÁFICO SE PRONUNCIA CON
MAYOR FUERZA.

Ejemplo: NECESITA UNA


MARCA O SIGNO
ORTOGRÁFICO
in cau ta ción QUE LO
IDENTIFIQUE
(TILDE).
Acento
ortográfico
Registra la mayor
fuerza de voz.
Requiere la tilde.
Ejemplos:
OBSERVACIÓN
• Palabras acentuadas

ACENTUADAS O
po li cí a
TÓNICAS
EXISTEN
PALABRAS
na cio nal
INACENTUADAS • Palabras inacentuadas
O ÁTONAS

NO TIENE ACENTO Te caíste.


PROSÓDICO NI
ORTOGRÁFICO Se llevó el maletín.
ACENTO
ORTOGRÁFICO

NOS PERMITE
DE ACUERDO A
APLICAR DE
LA UBICACIÓN REGLA GENERAL DE MANERA
DE LA SÍLABA
ACENTUACIÓN CORRECTA LA
TÓNICA.
TILDACIÓN.

AGUDAS GRAVES ESDRÚJULAS SOBREESDRUJULAS


MAYOR FUERZA
PALABRAS
AGUDAS
DE VOZ EN LA
ÚLTIMA SÍLABA.
• Ejemplo:

na cio nal

Las palabras agudas se tildan


cuando termina en “n”, “s” o
“cualquier vocal”.
• Ejemplo:

in cau ta ción
MAYOR FUERZA DE
PALABRAS VOZ EN LA
GRAVES PENÚLTIMA SÍLABA.

• Ejemplo:

pre si den te

Las palabras graves se tildan


cuando no termina en “n”,
“s” o “vocal”.
• Ejemplo:

au to mó vil
MAYOR FUERZA DE
PALABRAS VOZ EN LA
ESDRÚJULAS ANTEPENÚLTIMA
SÍLABA.

Las palabras esdrújulas se


tildan todas sin excepción.

• Ejemplo:

sá ba do

ma te má ti cas
MAYOR FUERZA DE
PALABRAS VOZ EN LA
SOBREESDRÚJULAS TRASANTEPENÚLTIMA
SÍLABA.

Las palabras sobreesdrújulas


se tildan todas sin
excepción.
• Ejemplo:

cá li da men te

or dé na se lo
TILDE
DIACRÍTICA
EJEMPLO DE TILDE
DIACRÍTICA
GRACIAS

You might also like