You are on page 1of 22

ECONOMIA GENERAL Y

GESTION EMPRESARIAL
LIC.CPA. FREDY RIOJA GEMIO
fredyriojagemio@gmail.com
79594132
INNOVACION Y DESARROLLO DE BIENES Y
SERVICIOS ORIENTADOS AL CLIENTE O USUARIO
TIPO DE ORGANIZACIONES
EMPRESARIALES Y SOCIALES
EMPRESAS COMERCIALES

¿Qué son las empresas comerciales?


Una empresa comercial es aquella que desarrolla actividades de compra y venta de productos
ya elaborados para el consumo humano o de materia prima para la producción de otros
productos.

Es decir que este tipo de empresas no contempla entre sus actividades la transformación de la
materia prima, sino que son intermediarias entre las empresas industriales y el consumidor
final.
Características de las empresas comerciales

 Entre las principales características de las empresas comerciales podemos destacar las
siguientes:

 No fabrican bienes terminados ni extraen materia prima.


 Son intermediarias entre las empresas industriales y el consumidor final.
 Generalmente prestan servicios de mantenimiento y reparación de los productos que
comercializan.
 Buscan satisfacer las demandas del consumidor.
 Fomentan el movimiento comercial que la economía necesita para crecer.
 En ocasiones se encargan de la distribución de los productos al consumidor final.
Tipos de empresas comerciales

De acuerdo con sus operaciones de compra y venta, hay 4 tipos de empresas comerciales:

 Empresa mayorista: aquella que mueve mercancía a gran escala, adquiere grandes
existencias y las vende en los mercados minoristas.
 Empresa comercial al menudeo: empresa que se forma con una tienda o almacén y que
lleva a cabo el proceso de venta. Se valen de un sistema de suministro directo.
 Empresa minorista: aquella que vende a pequeña escala, sin superar los límites territoriales
de una población.
 Empresas comisionistas: empresas o personas jurídicas que no compran productos, sino
que los comercializan sobre el inventario de otras. Sus ganancias provienen de un
porcentaje de comisión por ventas cerradas.
Ejemplos

 Supermercados
 Almacén de barrio
 Tienda de abarrotes
 Distribuidoras
 Otras
EMPRESAS INDUSTRIALES

Habitualmente, las empresas industriales, transforman bienes utilizando tecnología,


maquinaria, herramientas y/o energía. La clave de este tipo de empresas y lo que las diferencia
de otras, es la transformación. Esto es, el producto que finalmente venden no es el mismo que
entró a la empresa. Por ejemplo, entra aluminio y sale una bicicleta.
Definición Técnica
Una empresa industrial es aquella que compra bienes o extrae materias primas y los vende
previa transformación.
El tipo de bienes con los que trabaja pueden proceder, fundamentalmente, de dos vías:
extracción o compra. En el primer caso, podríamos citar a una empresa que tiene una cantera
de mármol, lo extrae, lo transforma en losas y lo vende. En el segundo caso, compra a otra
empresa un bien (naranjas) y lo transforma en zumo envasado.

Como era de esperar, las empresas industriales pertenecen al sector industrial o sector
secundario. Un sector que comenzó a desarrollarse con seriedad a mediados del siglo XVIII.
Primero, gracias a la Primera Revolución Industrial y, más tarde, hacia mediados del siglo XIX
con la Segunda Revolución Industrial.
Características de una empresa Industrial

Las características de una empresa industrial se pueden resumir en las siguientes:


Transforman bienes.
Utiliza maquinaria, herramientas o tecnología para el proceso de transformación.
Suelen producir gran cantidad de unidades.
Producen en cadena.
Se sitúan en polígonos industriales o zonas que faciliten la entrada y salida de sus insumos y
productos.
Adicionalmente, tienen otra serie de singularidades. Sin embargo, lo anterior dependerá ya del
tipo de empresa industrial ala que estemos haciendo referencia.
Tipos de empresas Industriales

Teniendo en cuenta lo anterior, podemos decir que la clasificación más significativa de este tipo de
empresas suele ser aquella que distingue a las extractivas de las manufactureras. Claro que, esta no es la
única clasificación. A continuación se muestran diferentes clasificaciones:

Según el producto fabricado:


- Ligera: Produce bienes de consumo.
- Pesada: Produce bienes de equipo o capital y utiliza grandes cantidades de materias primas o energía.
Según la obtención de insumos:
- Extractivas: Extraen recursos naturales y los transforman.
- Manufactureras: Transforman materias primas y las convierten en productos semiterminados o
terminados.
Empresas industriales extractivas
 Crudo de petróleo y gas natural.
 Extracción de materias metálicos.
 Piedra, arena o arcilla.
 Actividades que ofrecen soporte a las anteriores.
 Empresas industriales manufactureras

 Alimentación.
 Bebidas.
 Tabaco.
 Textil.
 Prendas de vestir.
 Cuero y calzado.
 Refinería de petróleo.
 Artes gráficas y reproducción de soportes grabados.
 Química.
 Farmacéutica.
 Caucho y plásticos.
 Automovilística.
 Armamentística.
 Robótica.
 Informática.
 Electrónica
 Aeronáutica.
 Aeroespacial.
EMPRESAS DE SERVICIOS

Como su nombre indica, las empresas de servicios son las que proporcionan servicios, es decir,
elementos no tangibles que cubren necesidades específicas.
Los ejemplos más habituales los encontramos en sectores como la electricidad, el agua, el gas,
el transporte de mercancías, las comunicaciones, la cultura, el espectáculo, los hoteles o el
turismo, entre otros.
Esto implica que las empresas de servicios cuentan con un alto nivel de especialización en su
rama o actividad. Aunque existen excepciones o incluso ejemplos de empresas que ofrecen
tanto servicios como productos tangibles, por lo general se centran en dar respuesta a una sola
necesidad entre su público.
¿Cuáles son las 4 características de los servicios?

Las empresas de servicios tienen características únicas que las define y diferencia entre sí.
En cualquier caso, existen cuatro atributos clave de este tipo de negocios. Son los
siguientes:
1. Intangibles. A diferencia de los productos, la mayoría de los servicios no se pueden
experimentar ni consumir hasta que se realiza el contrato y esto puede suponer un reto para los
negocios de este tipo, ya que los clientes pueden sentir que deben tomar una decisión de
compra sin la información adecuada.
2. Inseparables. Los productos pueden producirse por partes e incluso en diferentes
localizaciones, sin embargo, los servicios son únicos porque generalmente se brindan y se
consumen al mismo tiempo en la misma ubicación.
¿Cuáles son las 4 características de los servicios?

3. Efímeros. Los servicios, a menudo son perecederos, lo que significa que la capacidad no


utilizada no se puede almacenar para su uso o venta en el futuro. Por ejemplo, un restaurante
podría estar lleno una noche y medio vacío el siguiente. Si el restaurante funciona con un
modelo de personal inflexible, los gastos serán, a pesar de todo, los mismos en ambos casos.
4. Variables. Los productos manufacturados tienden a basarse en procesos automatizados y
procedimientos de garantía de calidad que resultan en un producto consistente. Sin embargo, la
calidad de un servicio puede variar según muchos factores, incluido quién lo proporciona,
dónde se proporciona, cuándo se proporciona y cómo se proporciona. Cuanto más dependa un
negocio de los seres humanos para proporcionar servicios, más susceptible será a la
variabilidad.
Cuáles son las empresas prestadoras de servicios: Ejemplos

Empresas de actividades uniformes:


Son aquellas que mantienen estables los valores esenciales del negocio. Por ejemplo, los gastos en mano de
obra, los costes de producción, las vías de ejecución del servicio y, sobre todo, la actividad en sí misma.
Los ejemplos más destacados de este tipo de empresas los encontramos en sectores como la limpieza, la
reparación y mantenimiento de ascensores, las consultorías, la asesoría o la entrega de paquetería, entre otros.
Empresas de gestión de proyectos:
En este caso, además de prestar un servicio puntual y definido, se trata de empresas que desarrollan proyectos de
duración media o corta, es decir, con unas actividades y fases definidas de antemano, como por ejemplo la
programación web, la consultoría especializada o los procesos de selección de personal, entre otros.
A diferencia de las primeras, estas empresas no necesariamente mantienen sus costes de producción; como se
trata de proyectos, sus perspectivas iniciales pueden variar, al igual que su presupuesto e inversión. Y aunque
pueden operar en diversos campos, su línea de servicios no se modifica en absoluto.
Cuáles son las empresas prestadoras de servicios: Ejemplos

Empresas de actividades uniformes:


Son aquellas que mantienen estables los valores esenciales del negocio. Por ejemplo, los gastos en mano de
obra, los costes de producción, las vías de ejecución del servicio y, sobre todo, la actividad en sí misma.
Los ejemplos más destacados de este tipo de empresas los encontramos en sectores como la limpieza, la
reparación y mantenimiento de ascensores, las consultorías, la asesoría o la entrega de paquetería, entre otros.
Empresas de gestión de proyectos:
En este caso, además de prestar un servicio puntual y definido, se trata de empresas que desarrollan proyectos de
duración media o corta, es decir, con unas actividades y fases definidas de antemano, como por ejemplo la
programación web, la consultoría especializada o los procesos de selección de personal, entre otros.
A diferencia de las primeras, estas empresas no necesariamente mantienen sus costes de producción; como se
trata de proyectos, sus perspectivas iniciales pueden variar, al igual que su presupuesto e inversión. Y aunque
pueden operar en diversos campos, su línea de servicios no se modifica en absoluto.
Cuáles son las empresas prestadoras de servicios: Ejemplos

Empresas de servicios combinadas:


A esta última categoría pertenecen aquellas empresas que combinan la oferta de un servicio
con la venta de productos. Es bastante habitual encontrarlas en sectores como la hostelería, los
servicios de reparación del hogar o las funerarias, entre otros.

Sin embargo, lo esencial de este modelo es la correspondencia que debe existir entre artículo y
servicio. Tienen que guardar una relación estrecha, pues de lo contrario la identidad de la
empresa se diluirá. ¿Te imaginas un hotel que además del servicio de hospedaje ofrezca
repuestos para coches? NO SE PODRIA
Empresas de servicios, ¿en qué se diferencian del
outsourcing?

Por todo lo que hemos dicho antes, es común que a las empresas de servicios se les asocie
inmediatamente con el outsourcing, es decir, el hecho de delegar en terceros actividades o
funciones que nuestra empresa no puede ejecutar.
Sin embargo, no es exactamente lo mismo. El outsourcing es, en efecto, una forma de servicio
que pueden ofrecer ciertas empresas, pero de ningún modo la única.
O expresado en otras palabras, las empresas de servicios pueden dedicarse al outsourcing,
como por ejemplo pasa con aquellas especializadas en la consultoría, pero también cubren
servicios más básicos que nada tienen que ver con esta práctica: la mensajería, la distribución
de recursos, las reparaciones, etc.

You might also like