You are on page 1of 12

Trabajo en línea 2do corte

Alejandro León
C.I: 30,446,860
T-811
1. ¿ES EL PRESUPUESTO
PARTE DE LA PLANIFICACION 2. DEFINICION DE
FINANCIERA? PRESUPUESTO

• Si es parte de la • El presupuesto es un
planificación financiera ya calculo o herramienta que
que, el presupuesto es una permite saber cuáles son
herramienta de los ingresos y gastos en un
la planificación financiera, tiempo determinado,
un mapa que te ayuda a conocer cuánto puede
lograr dichas metas. destinar al ahorro para el
cumplimiento de sus metas
planteadas, identificar en
qué está gastando su
dinero, cuánto necesita
para cubrir sus
necesidades, determinar
en qué está gastando de
más y tomar medidas
cuando se requiera hacer
un recorte de gastos.
3. Objetivos de un presupuesto 4. Causas de realizar un
presupuesto
• Planear integral y
• Los presupuestos tienen
sistemáticamente todas las
actividades que la empresa
una función tanto
debe desarrollar en un preventiva como correctiva.
periodo determinado. • Ayudan a minimizar el
• Controlar y medir los riesgo de las acciones de
resultados cuantitativos, la empresa gracias a que
cualitativos y, fijar sirven como mecanismos
responsabilidades en las para la revisión de las
diferentes dependencias de políticas y estrategias de la
la empresa para logar el empresa, y las posibles
cumplimiento de las metas lagunas o duplicidades son
previstas. detectadas y tratadas de
forma temprana.
5. CARACTERISTICAS DE LOS PRESUPUESTOS
• Es regular. Se realiza en periodos
de tiempo determinados.
• Es integral. Toma en cuenta a todos los sectores y
áreas de la organización.
• Es previsivo. Busca prever y organizar un período
de tiempo futuro.
• Es cuantitativo. Utiliza una unidad monetaria para
representar el plan de acción.
• Está orientado a fines. Busca la concreción de
metas generales o particulares.
• Es detallado. Incluye toda la información necesaria
para la descripción de situaciones.
6. TIPOS Y CLASIFICACION DE LOS PRSUPUESTOS
Los presupuestos se clasifican en base a diferentes
criterios:
•Según el tiempo:
Presupuestos a corto plazo. Abarcan un período de
tiempo que no supera el año.
Presupuestos a largo plazo. Abarcan un período mayor
a un año, son utilizados por las grandes empresas y por
los Estados.
•Según la flexibilidad:
Presupuestos flexibles. Permiten realizar modificaciones
según las circunstancias que puedan acontecer.
Presupuestos rígidos. No permiten realizar
modificaciones a pesar de los cambios que puedan darse.
• Según el área dentro de la organización:
Presupuestos principales. Se realizan teniendo
en cuenta los presupuestos de todas las áreas
dentro de la organización e incluyen a los
presupuestos auxiliares.
Presupuestos auxiliares. Se realizan en base a un
área específica dentro de la organización.
• Según el sector económico:
Presupuestos del sector público. Son llevados a
cabo dentro de entes u organismos dependientes
del Estado. Incluyen todos aquellos gastos
e inversiones que derivan de la gestión publica..
Presupuestos del sector privado. Son llevados a
cabo en empresas u organizaciones que no
dependen del Estado sino que están en manos
privadas.
7. ¿QUE ES EL PRESUPUESTO DE EFECTIVO?  QUE
MIDE?   EJEMPLO
Es el presupuesto que muestra el pronóstico para futuras
entradas y salidas de dinero en efectivo de una empresa para
un periodo de tiempo específico.
Este nos permite  prever futuras disponibilidades de efectivo,
saber si e tendrá un déficit o un excedente efectivo, para que
en base a esto se puedan tomar decisiones.
Por ejemplo, si se prevé un déficit será necesario tener más
efectivo, por ende podemos:
• Solicitar un financiamiento con un buen tiempo de
anticipación
• Solicitar el refinanciamiento de alguna deuda
• Pedir un crédito
• Cobrar de contado y no a crédito para que se otorguen
menores créditos
8. Presupuesto de inversión
Es un documento donde se reflejan todas
las inversiones de financiación a largo plazo, además
de los gastos e ingresos en los que se incurren para
su adquisición y las compras necesarias para ejercer
la actividad de forma correcta a corto plazo.
9. Presupuesto de ventas
Es un documento en el que se plasman las ventas previstas en
una empresa y se asignan los recursos necesarios para lograr
las metas planeadas. Proporcionar información, realizar
proyecciones e identificar las etapas del proceso, son las
funciones primordiales de los presupuestos de ventas.
• Ejemplo de propsupuesto de ventas:
El presupuesto de ventas nos permite proyectar los ingresos
que estamos calculando que se generarán a partir de la venta
pronosticada y el promedio de los precios. A continuación un
sencillo ejemplo de esto:
Como podemos ver en este ejemplo, las unidades a
vender son variables, esto es porque se tienen que tomar
en cuenta factores como la estacionalidad, pues hay
momentos durante el año en los cuales un producto y/0
servicio tienen más o menos demanda. También el precio
de venta varía de trimestre a trimestre, esto puede ser por
planes de promoción desarrollados por el departamento de
mercadotecnia, como por ejemplo descuentos y/o la
misma estacionalidad que mencionamos.
Otro factor importante en el presupuesto es el comparativo
con periodos anteriores, esto permite acercar los cálculos
hacia algo más exacto.
10. Costo de ventas
 Es el valor que la empresa debe invertir para que el
cliente final reciba el producto o servicio. Si se trata de una
empresa fabricante, el costo de venta presupuestado
incluirá el valor de los materiales directos utilizados en la
producción de los productos.
• Como calcularlo (Ejemplo)
Tenemos un inventario inicial de 10.000 euros, unas
compras en el ejercicio de 20.000 euros y un inventario
final de 12.000 euros.
Inventario inicial: 10.000 euros
Compras: 20.000 euros
Inventario Final: 12.000 euros
Inventario inicial + Compras - Inventario final = Coste
de los bienes vendidos
Coste de los bienes vendidos: 18.000 euros.
Suele pasar, sobretodo a emprendedores novatos,
que caen en el error de calcular los costes de
ventas de manera errónea, puesto que no tienen en
cuenta todos los elementos que les han sido
necesarios para fabricar el producto.

You might also like