You are on page 1of 17

CARACTERÍSTICAS DE LA

ORIENTACIÓN EDUCATIVA
DEFINICIÓN

• La orientación educativa es un conjunto de


actividades destinadas a los alumnos, padres y
los profesores, con el objetivo de contribuir al
desarrollo de sus tareas dentro del ámbito
específico de los centros escolares.
• Estudia y promueve las capacidades pedagógicas,
psicológicas y socioeconómicas del ser humano,
con el propósito de vincular su desarrollo
personal con el desarrollo social del país.
CARACTERÍSTICAS TEÓRICO-METODOLÓGICAS

• Es un resumen del contexto general (local, nacional y


mundial), en el cual se ubica el tema de propuesta, el
estado actual de problema , sugerencias con las que se
podrá ir desarrollando el proyecto y las metas con
posibilidades de éxito.

Este marco teórico


metodológico tiene la
finalidad de fungir
como un documento
de apoyo para los
orientadores
• El modelo teórico-metodológico
propicia la activación del proceso
de enseñanza-aprendizaje de las
asignaturas técnicas
• Diseño y proyección del proceso
• Motivación y comprensión del
contenido
• Sistematización del contenido
• Evaluación del aprendizaje
EXISTE METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
CUANTITATIVA Y LA CUALITATIVA
• La metodología cuantitativa es aquella que permite
la obtención de información a partir de la
cuantificación de los datos sobre variables, (cosas
que se pueden contar físicamente)
• La metodología cualitativa, son registros narrativos
de los fenómenos investigados.
• Se obtienen por medio de la observación y las
entrevistas, entre otros
FUNCIONES

• Servicios de apoyo externo a la escuela, para


ofrecer una orientación educativa y técnica a la
institución escolar: alumnos, profesores y familias.
• Compuesta de distintos profesionales
especializados en la intervención educativa:
psicólogos, pedagogos, trabajadores sociales.
• Favorecer que los centros establezcan
las medidas oportunas para atender la
diversidad de capacidades, intereses y
motivaciones del alumnado y adapten
sus respuestas educativas a las
necesidades del mismo.

• Trabaja, a través del asesoramiento y


orientación educativa, en distintos
ámbitos, por una parte, atendiendo a la
población escolar en los centros y, por
otra, en el sector donde se ubican,
coordinándose con los distintos servicios
socio-comunitarios para optimizar la
respuesta a las necesidades detectadas.
CONSEJERÍA

• Definición:
Asesoramiento que un profesor ofrece a los
estudiantes para la selección, coordinación de
sus programas académicos.

La Consejería Académica para Estudiantes

• Es un derecho que tiene cada estudiante.


• Le facilita planificar sus estudios, de manera
tal que pueda completar su preparación
académica en cuatro años.
• Le permite discutir posibilidades
profesionales en un campo determinado con
su consejero(a).
Abre espacios de comunicación
entre estudiantes y profesores que
permiten el intercambio de ideas, el
desarrollo de destrezas sociales, la
modificación de actitudes, el
desarrollo de confianza y empatía
mutua.

• La planificación del proceso de consejería ayuda a los


departamentos a hacer una buena distribución de sus
cursos y estudiantes entre los docentes.
• Permite planificar una oferta académica basada en la
demanda del estudiante.
• Es una función del profesor que lo mantiene
informado acerca de su programa y ofrecimientos
académicos.
• Permite identificar y/o determinar el índice de
deserción o mortalidad académica de los cursos.
• Minimiza la elección de cursos al azar de
parte del estudiante.
• Permite una administración más efectiva
y asertiva de los recursos académicos.
• Desarrollo de planes de avalúo.
• Facilita la planificación del ofrecimiento
de los servicios de apoyo al estudiante
• Permite desarrollar estructuras de
servicios planificadas de acuerdo con la
demanda
• Apoya en la recopilación de datos para el
desarrollo de planes estratégicos
• Posibilita el alineamiento de las unidades
de servicios con los planes de la
administración
• Favorece el desarrollo de planes de avalúo
ORIENTACIÓN VOCACIONAL
• Proceso de ayuda en la elección de
modalidades de estudio u oficio,
basado en el conocimiento de
intereses y aptitudes del sujeto, así
como en la posibilidad económica y
en la oferta de trabajo en el entorno.
• Analítica o empírica
• Positiva o negativa
• Pretende ubicar al sujeto en aquella
actividad de trabajo en la cual se
encuentre a sí mismo y tenga mayor
rendimiento, por sus aptitudes y
circunstancias.
• Utiliza la psicología aplicada
• Se complementa con la orientación escolar
• Busca la inserción del individuo en el aspecto
laboral
• Analiza principalmente el campo de los
conocimientos técnicos y científicos aplicables
a los oficios y profesiones.

• Actividades en la orientación laboral


• Aplicación de test
• Contacto continuo con los alumnos
• Observación de los alumnos durante su trabajo
• Rotación de puestos en diversos oficios
• Visitas a centros fabriles y comerciales
• Conferencias sobre profesiones y oficios
• Estudios monográficos hechos por alumnos,
sobre los distintos oficios
• Entrevistas con el alumno y sus
parientes, para conocer la afición de
aquel para determinadas
profesiones
• Lecturas de revistas técnicas,
monografías, etc.
• Trabajos de laboratorio
psicométrico con los alumnos
• Técnicas audiovisuales,
publicaciones profesionales, pizarra
de anuncios
• Instituciones postescolares para
alumnos egresados
• Clubes educativo-recreativos
ORIENTACIÓN EDUCATIVA
• La asesoría psicopedagógica es un proceso
de ayuda que te brindan los orientadores
educativos, a través del cual conoces
aspectos sobre ti mismo, mejoras tus
relaciones interpersonales, aprendes
comportamientos y estrategias que
preparan tu desarrollo personal, académico
y profesional mediante la elaboración de tu
proyecto de vida y la toma de decisiones.
• OBJETIVO
• Coadyuvar a la formación integral de los
alumnos desde su ingreso a la Universidad
hasta el egreso, mediante acciones
encaminadas a su desarrollo personal,
académico y profesional con el propósito de
facilitar su integración al mercado laboral.
• Áreas de atención
• PERSONAL
• Fomenta el conocimiento y la comprensión de ti
mismo y tu entorno. Revisar tu autoestima, y
también los problemas en tus relaciones
interpersonales, familiares, académicas y
laborales.
• ACADÉMICA
• Se apoya la adaptación e integración del
estudiante a su nuevo nivel universitario, en
cuanto a conocimiento, estructuras,
organizaciones, evaluaciones, etc. También se te
proporcionan estrategias y técnicas de estudio
que permitan mejorar tu desempeño académico,
además de promover acciones que favorezcan tu
permanencia en la institución. Bajo el título
"Orientación educativa y atención a la diversidad"
se agrupa todo el conjunto de medidas
contempladas en el sistema educativo y en los
centros escolares para adecuar la enseñanza
ORIENTACIÓN EXTRAESCOLAR
• Conjunto de acciones educativo recreativas de tiempo
libre que se origina por la práctica orientada y
organizada de actividades deportivas, científicas,
cívico-sociales y, en general, de todas aquellas que, en
función de los fines y objetivos de la educación formal,
contribuyen al desarrollo de la persona, mediante un
proceso de creación y recreación permanente.

• Objetivos
• Complementar la educación formal, regular, con
actividades educativas de libre elección del alumno en
las áreas deportivas, artística-cultural, científico-
tecnológica y cívico-social.
• Desarrollar una educación de tiempo libre que oriente,
capacite y perfeccione al alumno en el alcance de los
valores positivos de la utilización del tiempo libre.
• Fomentar el cultivo de valores y
hábitos positivos en los niños y
jóvenes, a través de su participación
individual y/o grupal en diferentes
actividades.
• Promover en la comunidad y entre
padres y apoderados una adecuada
comprensión sobre la importancia del
buen uso del tiempo libre en el
desarrollo integral de la persona.
• La Orientación Extraescolar no puede
quedar estática pues de ella se genera
un gran campo de oportunidades para
los individuos que por alguna razón
no pudieron tener acceso o las
mismas oportunidades para recibir
educación formal.

You might also like