You are on page 1of 19

Universidad Tecnológica de Panamá

Facultad: Ingeniería Industrial


Carrera: Licenciatura en Ingeniería Industrial
Grupo 1II113
Profesora: Dra. Juana Ramos Chue de Pérez
2022
Propiedades y Características De Los Gases
Integrantes
Daniela Sofía Domínguez Amaya 7-714-674
Ángel Nahúm Herrera Ballesteros 8-999-2204
Moisés Elias Herrera Hidalgo 8-995-1354
Erika Mabel Magallón Arias 8-1003-161
Roderick Jafet Moreno Muñoz 3-750-2233
Jackson Stiven Pino Rivas 8-1008-1373
Gustavo Sánchez Olmos 8-996-1483
Amir Karic Soriano Caicedo 8-992-2226
Issam Mohammad Zerda Jackson 3-751-1703
¿Qué son los gases?

Se denomina gas al estado de agregación de la materia


que no tiene forma ni volumen propio. Su principal
composición son moléculas no unidas, expandidas y
con poca fuerza de atracción, haciendo que no tengan
volumen y forma definida, provocando que este se
expanda para ocupar todo el volumen del recipiente
que la contiene. Con respecto a los gases, las fuerzas
gravitatorias y de atracción entre partículas resultan
insignificantes.

Daniela Domínguez
Historia de los gases
El químico Jan Baptist van Helmont,
considerado el padre de la química neumática,
creó el vocablo gas (durante un tiempo se usó
también «estado aeriforme»), a partir del
término griego “caos” (desorden) para definir
las características del anhídrido carbónico. Esta
denominación se extendió luego a todos los
cuerpos gaseosos, también llamados fluidos
elásticos, fluidos compresibles o aires, y se
utiliza para designar uno de los estados de la
materia.

Amir Soriano
Propiedades de los gases
Esto hace que los gases tengan las
En los gases, las fuerzas de siguientes propiedades:
atracción son casi
inexistentes, por lo que las No tienen volumen propio. Ocupan el volumen del
partículas están muy contenedor en el que se encuentren.
separadas unas de otras y se No tienen forma propia. También asumen la de su
mueven rápidamente y en contenedor.
cualquier dirección, Pueden dilatarse y contraerse. Al igual que los
trasladándose incluso a sólidos y los líquidos, los gases se dilatan si se les
largas distancias. aumenta su temperatura, y se contraen si se enfrían.

Gustavo Sánchez
Propiedades de los gases
Tienen gran fluidez. Los gases fluyen mucho más
que los líquidos debido a que sus partículas tienen
menor interacción. Pueden fácilmente desplazarse a
través de un orificio de un recipiente a otro.
Tienen alta difusión. Los gases pueden mezclarse
fácilmente entre sí debido al gran movimiento que
tienen sus partículas.
Solubilidad. Los gases pueden ser solubles en agua
o en otros líquidos.
Se pueden comprimir. Aplicando presión a un gas,
se puede lograr que sus partículas estén más juntas,
es decir, se comprime el gas.

Gustavo Sánchez
Gas ideal
Es del grupo de gases teóricos cuyas partículas puntuales movidas
aleatoriamente no interactúan entre ellas, como el oxígeno, el hidrógeno y el
dióxido de carbono; asímismo, considera cambios inversamente
proporcionales entre la presión y el volumen, pero cambios directamente
proporcionales de ambos, presión y volumen, respecto de la temperatura.

Erika Magallón
Gas real
A un gas real no se le puede comprimir indefinidamente, contrario a la
hipótesis del gas ideal. A bajas presiones, y en idénticas circunstancias, los
gases reales son más comprimibles que los gases ideales, pero eso ocurre
cuando sus valores de presión son más elevados, lo cual depende de la
temperatura y del tipo de gas.

Erika Magallón
Principales diferencias entre gas ideal
y gas real
1. Un gas ideal es un gas hipotético, mientras que el gas real existe en la naturaleza que nos rodea.
2. El gas ideal obedece a las leyes de los gases y, por otro lado, los gases reales obedecen las leyes
de los gases en condiciones de baja presión y alta temperatura.
3. El gas ideal no sufre condensación, mientras que los gases reales experimentan condensación
cuando se enfrían hasta su punto de ebullición.
4. Un gas ideal tiene un volumen insignificante en comparación con el volumen total, mientras que
un gas real tiene un volumen significativamente mayor en comparación con el gas ideal.
5. El gas ideal no existe, mientras que los ejemplos de gas real incluyen oxígeno, hidrógeno,
dióxido de carbono, etc.
6. No hay fuerzas intermoleculares presentes en un gas ideal. Por el contrario, las fuerzas
intermoleculares en un gas real pueden ser repulsivas o atractivas.

Erika Magallón
Tipos de Gases

Inertes Comburentes Toxicos

Corrosivos Licuados Oxidantes

Jackson Pino
Combustibles Comprimidos

Criogénico Industriales
Cambios de estados de los
gases

Condensación: se denomina condensación al cambio


de estado de la materia que se pasa de forma gaseosa
a forma líquida.
Ebullición: proceso mediante el cual un líquido se
transforma en gas. Ocurre cuando toda la masa del
líquido se calienta a una temperatura igual a su punto
de ebullición.
Evaporación: proceso que conduce a un líquido
convertirse en gas cuando se aumenta la temperatura
del líquido. Ocurre de manera lenta y gradual.

Moisés Herrera
Cambios de estados de los
gases

Sublimación: es el proceso que consiste en el cambio


de estado de la materia sólida al estado gaseoso sin
pasar por el estado líquido.
Deposición o sublimación inversa: es el paso directo
del estado gaseoso al estado sólido.
Ionización: es el cambio de un gas a plasma
Desionización: es el cambio de un plasma a un gas

Moisés Herrera
Plasma
El estado plasmático de la materia es considerado
un cuarto estado de agregación, pero presenta
enormes semejanzas con el estado gaseoso, ya
que básicamente se trata de un gas ionizado, es
decir, un gas cuyas partículas han perdido
electrones y han adquirido una carga
electromagnética determinada. Existen plasmas
fríos, como el empleado en las lámparas de
“lava”, o plasmas calientes, como el fuego que
rodea al Sol.

Moisés Herrera
Ejemplos de los gases
• Hidrógeno (H2). Es el gas diatómico más común del
universo entero.
• Helio (He). Insípido, incoloro e inerte, es el menos soluble
en agua de todos los gases.
• Metano (CH4). Es un hidrocarburo gaseoso de olor
desagradable que se obtiene como producto de la
descomposición de la materia orgánica.
• Aire. Es la mezcla heterogénea de hidrógeno, nitrógeno,
oxígeno, argón y otros gases que respiramos los seres
vivos.
• Dióxido de carbono (fórmula; CO2) (tipos: gas ideal)
• Butano (fórmula: CH3CH2CH2CH3) (tipo: gas real)

Ángel Herrera
Ejemplos de los gases
• O2: Conocido como oxígeno molecular, diatómico, o
gaseoso. Es un gas incoloro, inodoro e insípido.
Utilizado en áreas de la medicina, industrial y
marinos.
• C2H2: Conocido como acetileno, es un gas altamente
inflamable y un poco más ligero que el aire e
incoloro. Utilizado en la soldadura junto al oxígeno.
• NH3: Conocido como amoniaco. Es un gas incoloro
con un olor característico. Precursores de
fertilizantes, sintetizan fármacos, productos de
limpieza.

Roderick Moreno
Ejemplos de los gases

• N2O: Conocido como oxido nitroso, gas hilarante o


gas de la risa. Se trata de un gas incoloro, con olor
dulce y ligeramente tóxico, con efecto anestésico y
disociativo. Soporta altas temperaturas.
• Argón: Elemento 18 de la tabla periódica y tercero
de los gases nobles. Desplaza oxígeno y humedad en
un recipiente, extendiendo vida útil del contenido.

Roderick Moreno
Referencias
https://www.quimica.es/enciclopedia/Gas.html
https://energiatoday.com/que-diferencias-hay-entre-gas-real-y-gas-ideal/
https://humanidades.com/gases/
https://www.portaleducativo.net/octavo-basico/794/Propiedades-de-los-gases
https://www.clasificacionde.org/tipos-de-gases/
https://es.wikipedia.org/wiki/Diox%C3%ADgeno
https://es.wikipedia.org/wiki/Acetileno#Usos
https://es.wikipedia.org/wiki/Amon%C3%ADaco
https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%93xido_de_nitr%C3%B3geno(I)#Usos_en_automovilis
mo
https://es.wikipedia.org/wiki/Arg%C3%B3n#Aplicaciones
You
CREDITS: This can enter
presentation templateawas
subtitle
created byhere if and
Slidesgo, youincludes
needicons
it by
Flaticon, and infographics & images by Freepik

You might also like