You are on page 1of 19

Caracterización de la industria

textil

Duván Alirio Acosta Otero, 1.102.724.360


Juan Sebastián Chacón Suarez, 1.095.948.048
Yulieth Katherine Guerrero Ramírez, 1.098.809.372
Oscar Mauricio Mosquera Valdivieso, 1.098.818.307

Bucaramanga, Santander 2022


Tabla de contenido

1. Vertimientos en industrias textiles.


2. Industria textil ubicada al Oeste de la Habana.
3. Industrias textiles en Bogotá.
4. Industrias textiles en Medellín.
5. Valores obtenidos de los ICO según la industria textil.
6. Análisis.
7. Conclusiones.
1. Vertimientos en Industrias textiles

La industria textil es una de las industrias más importantes


a nivel global, ya que es la encargada de la elaboración de
materias primas para la elaboración de prendas que se
usan cada día. Como lo es la ropa, las toallas, los muebles,
etc. Sin embargo, es una de la industrias con mayor
consumo de agua y generación de aguas residuales con un
gran numero de contaminantes de diferente naturaleza y su
eliminación a través del tratamiento del agua. (Adriana
Cortazar Martínez).
2. Industria textil ubicada al Oeste de La Habana

La presente industria se dedica a la confección de toallas y


artículos de rizo con destino al insumo de hoteles generando
un consumo de agua hasta de 78 000 m3/año,
representando un equivalente a 2.315 ton/ año de toallas
(Teresita de Jesús Romero López, 2016)
Tabla 1. Parámetros físico-químicos del
agua.

Fuente : (Teresita de Jesús Romero López, 2016)


3. Industrias textiles en Bogotá

La universidad católica de Colombia realizo un análisis sobre los


vertimientos que generan las industrias textiles en la ciudad de
Bogotá con el objetivo de identificar que tanto impacto ambiental
genera este sobre la ciudad y los posibles tratamientos con
nanopartículas magnéticas y biomasa de cáscaras de naranja y
cáscaras de plátano.
Tabla 2. Parámetros físico-químicos del agua residual.
Fuente: (Sandra Sofía Núñez Bautista, 2020)
Parámetro Valores totales hallados
DQO 1700.000 mg/l
DBO 876.760 mg/l
SS Totales 1205.210 mg/l
SS Volátiles 903.908 mg/l
Nitritos 8.000mg/L
Oxígeno disuelto 0 mg/l
Nitratos 4.100 mg/l
P total 10.000 mg/l
COT 544.000 mg/L
pH 7.58
Alcalinidad 282,045 mg CaCO3/l
Temperatura 30.9 C
Fuente: (Sandra Sofía Núñez Bautista, 2020)
3.Evaluación del tratamiento biológico para remoción
de color índigo de agua residual industrial textil por un
consorcio microbiano en lecho fluidizado
El recurso hídrico ha sido uno de los más afectados por la industrialización y
el desarrollo del sector textil. Medellín es la capital de la moda en Colombia y
en la ciudad, se utilizan diariamente tintorerías dedicadas al teñido de
prendas índigo. Son grandes consumidores de agua potable y subterránea.
El agua, utilizada con mínima conciencia, es su mayor materia prima y la que
genera altos costos mensuales. Este estudio construyó un reactor de lecho
fluidizado (RLF). La antracita se utilizó como material de soporte para
investigar la eficiencia de remoción de la demanda química de oxígeno
(DQO), demanda bioquímica de oxígeno (DBO) y el color del agua residual
textil simulada.
Tabla 3. Características del efluente textil de la planta de teñido
de índigo donde se tomaron las muestras de líquido y
sedimento para identificar las bacterias del presente estudio.
Parámetro Medición

Oxígeno disuelto (mg/l) 3,19

Conductividad (Us/cm) 17,310

Alcalinidad (mg/LCaCO3) 4,650

Dureza (mg/LCaCO3) 9,600

Sólidos suspendidos (mg/L) 1,381

DBO5 (mg/L) 232

DQO (mg/L) 3,083

Fosfato (mg/L) 0,004


Fuente: (Gestión y Ambiente, s. f.)
5. Valores obtenidos de los ICO según la
industria textil
Tabla 4. Comparación de valores obtenidos según la
industria y sus índices.
Índices De Contaminación
Industria ICOMI ICOMO ICOSUS ICOTRO
Habana 0,40 0,70 1 1
Bogotá 1 1 1 1
Medellín 0,0083 -0,063 0 1

Fuente: (Autor)
6. Análisis

- Habana
Gracias a los resultados de los índices, se logra determinar que los vertimientos
generados por la industria de la habana se encuentran en condiciones de
contaminación moderada, ya que el valor del icomi e icomo estan en un valor
intermedio; el cual no representa un gran riesgo, por otro lado, al no tener un
parámetro en la caracterización de los valores de icosus e icotro, se decide
tomar la mayor concentración que proporciona la literatura, debido a que no es
posiblemente saber si hay o no presencia de este. Esto se hace con el fin de
que si llegan a aparecer durante el proceso se les pueda hacer tratamiento y no
que pasen desapercibido durante éste.
- Bogotá
Al tratarse de un estudio en una ciudad, sus parámetros indican un alto
índice de contaminación en todos sus ICOs y esto es debido a que en el
presente análisis se tuvieron en cuenta los vertimientos de varias
industrias que contribuyen a la mala calidad de las aguas residuales,
además se analizaron los datos de uno de los esquemas presentados en
los vertimientos que no son tratados por las industrias y son arrojados a
las fuentes hídricas, por lo tanto es necesario tomar medidas de control y
recuperación de estos vertimientos. Estos resultados sirven también para
escoger el tratamiento más adecuado de estos vertimientos.
- Medellín
En el documento Evaluación del tratamiento biológico para remoción de color
índigo de agua residual industrial textil por un consorcio microbiano en lecho
fluidizado, se determinaron los cuatro ICOs (ICOMI, ICOMO, ICOSUS, ICOTRO).
Los resultados obtenidos permiten analizar que este vertimiento presenta una baja
contaminación por mineralización, a su vez no se identifica un incremento en
cantidad y tipo de materia orgánica, lo que permite mostrar un bajo grado de
contaminación debido a que hay una menor adsorción de contaminantes, por tanto
no se retienen cuerpos en la superficie del agua, finalmente dada la concentración
de fosforo, se encontró un grado de contaminación de oligotrófico, indicando que
presenta pocos nutrientes y baja productividad.
7. Conclusiones

Durante el análisis del presente documento se logra concluir que en


las tres industrias hay varios parámetros en común, pero sobre todo
los de alcalinidad, DBO y oxígeno disuelto. Esto se debe a los
procesos que conlleva la industria, ya que la presencia de
alcalinidad proviene de los tintes y suavizantes utilizados, la
presencia de DBO es un índice de contaminación en el agua y en
los tres estudios se evidenciaron “n” valores que sobrepasan los
límites permisibles por la gran cantidad de materia orgánica a
oxidar.
La demanda de oxígeno es aquella que permite identificar que
tanto oxígeno está presente para que los organismos puedan
sobrevivir en ella, por medio de los valores reflejados por las
industrias se puede decir que hay buena presencia de oxígeno a
pesar de la contaminación que llevan y esto es debido a que el
vertimiento no es lentico si no lótico.
El monitoreo de las fuentes de agua es una importante herramienta
de monitoreo. Fueron creados en respuesta a la necesidad de
obtener información adecuada sobre el estado de la calidad del
agua, diversos temas ambientales y más. Los cálculos del índice
de calidad puede interpretar fácilmente los datos, mejorando así la
comunicación con el público y haciéndolos más conscientes sobre
la calidad del agua.
Bibliografía
1. ADRIANA CORTAZAR MARTÍNEZ., C. C. (S.F.).
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO.
OBTENIDO DE CONTAMINACIÓN GENERADA POR
COLORANTES DE LA INDUSTRIA TEXTIL.
HTTPS://WWW.UAEH.EDU.MX/SCIGE/BOLETIN/PREPA4/N3/E1
.HTML
2. Teresita de Jesús Romero López, H. R. (2016).
Caracterización de las aguas residuales generadas en una
industria textil cubana. Habana.
3. Evaluación del tratamiento biológico para remoción de color índigo
de agua residual industrial textil por un consorcio microbiano en lecho
fluidizado | Gestión y Ambiente. (s. f.). Recuperado 22 de octubre de
2022, de
https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/25474/392
85

You might also like