You are on page 1of 27

UNIVERSIDAD EMILIANO ZAPATA

Licenciatura en Educación Inicial y


Preescolar
Actividad 5 : Fichero de la Teoría Cognitiva
Maestra : Lic. Marlén de la Peña
Asignatura : Educación Preescolar ( 3 a 6 años)
Alumna : Yaret Isabel Campos Gómez
Matricula:
Grupo:6N3
FICHA 1:
TEORIA COGNITIVA
Basada en los procesos mediante los cuales el hombre
adquiere los conocimientos. Se preocupa del estudio de
procesos tales como lenguaje, percepción, memoria,
razonamiento y resolución de problema.
Toda persona actúa de acuerdo a su nivel de desarrollo y
conocimiento. La teoría del desarrollo cognitivo de Jean
Piaget es una de las más importantes. Divide el desarrollo
cognitivo en etapas caracterizadas por la posesión de
estructuras lógicas cualitativamente diferentes, que dan
cuentade ciertas capacidades e imponen determinadas
restricciones a los niños
3
FICHA 2: TEORICOS

Frederic Charles Bartlett


Psicólogo británico. Fue el
primer profesor de
psicología experimental
de la Universidad de
Cambridge, de 1931 a
1951. Valorado
históricamente como
precursor de la Psicología
cognitiva contemporánea
4
FICHA 3:

Donald Eric Broadbent


Su carrera e
investigación cerraron la
brecha entre el enfoque
anterior a la Segunda
Guerra Mundial de Sir
Frederic Bartlett​y lo que
se conoció como
Psicología cognitiva a
finales de los años
sesenta
5
FICHA 4:

Jean Piaget
*Desarrollo intelectual por
etapas
6
FICHA 5:

Lev Vigotsky
7
FICHA 6:

Jerome Bruner
8
FICHA 7:

David Ausubel
Para Ausubel, las teorías y
métodos de enseñanza han de
estar relacionados con la actividad
que se realiza en el aula y con los
factores cognoscitivos, afectivos y
sociales que en ella influyen.
9
FICHA 8:

Howard Gardner
Cada persona posee un
conjunto diferente de
potencialidades, por lo cual,
para que los estudiantes
puedan aprender de manera
significativa, el reto educativo
se rige en que cada uno de
los estudiantes debe ser
enseñado de manera
personalizada adaptando el
proceso de enseñanza-
aprendizaje a su perfil
concreto.
10
FICHA 9:

Robert Gagne

Aplicar los conocimientos


aprendidos y recordados en
nuevas situaciones.
*El objetivo es que el estudiante
recuerde la información cuando la
necesite.
*Estimular al alumno a través de
preguntas y ejercicios.
Gagné dividió en fases dentro de
su teoria cognitiva el proceso de
adquisición de conocimiento.
11
FICHA 10:

Erik Erikson

Estudiar cómo las


personas entienden el
mundo en el que viven y
también se abordan las
cuestiones de cómo los
seres humanos toman la
información sensorial
entrante y la transforman,
sintetizan, elaboran,
almacenan, recuperan y
finalmente hacen uso de
ella
FICHA 11: DIAGRAMA Esta teoría
engloba
Incluye la
Comprende el 12
teoría de las
Se centra en los teorías como etapas enfoque de
procesos del la orgánica cognitivas de procesamiento
pensamiento y como Piaget y la de s de
en la conducta mecánica Vygotsky. información.
que refleja
dichos procesos.

Comprende el
enfoque de
Las actividades
compartidas ayudan Teoría procesamiento
s de
a los niños
internalizar las
cognitiva información.
modalidades del  
pensamiento y
conducta de su
sociedad
Comprende el
enfoque de
Este crecimiento procesamiento
La teoría de cognitivo ocurre a s de
Vygotsky decía información.
Vygotsky tiene partir de tres
que los niños implicaciones procesos Comprende el
aprenden por importantes para interrelacionados enfoque de
medio de la
la educación y organización, procesamientos
interacción pruebas adaptación y de información.
social. cognitivas equilibrio.
 
13
FICHA 12:
¿Qué otros cambios han supuesto para la
escuela?

Hay períodos críticos durante el desarrollo cognitivo del niño, de ahí la


importancia de que reciba una buena estimulación cognitiva en sus primeros
años de vida, tanto en el seno de la familia como durante el aprendizaje
escolar.
Dentro del ciclo de infantil se incluyen los objetivos de potenciar
capacidades, como la memoria, la percepción, la psicomotricidad o la
autonomía. La Educación Infantil adopta una función preventiva de futuros
problemas del neurodesarrollo y del aprendizaje.
14
FICHA 13:
¿Qué otros cambios han supuesto para la
escuela?
A nivel de aula, el educador puede organizar el contenido del currículo y ajustar
sus métodos de enseñanza de acuerdo con el nivel de desarrollo cognitivo del
alumno y de sus necesidades educativas. Si las actividades que presenta al
niño están ajustadas a sus conocimientos previos, su motivación por realizar la
tarea será mucho mayor que si está muy por encima o por debajo de sus
competencias.
15
FICHA 14:
¿ COMO OCURRE EL APRENDIZAJE ?
La Teoría Cognitiva explica por qué el aprendizaje a través cerebro constituye la red
más increíble de procesamiento e interpretación de la información en el cuerpo a
medida que aprendemos cosas. A su vez, ésta puede ser dividida en dos teorías
específicas: la Teoría Social Cognitiva (TSC) y la Teoría Cognitivo-Conductual
(TCC).Cuando decimos la palabra "aprendizaje" generalmente nos referimos a
"pensar usando el cerebro". Este concepto básico de aprendizaje es el punto central
de la Teoría Cognitiva del Aprendizaje (TCA). Esta teoría ha sido utilizada para
explicar los procesos mentales, ya que éstos son afectados tanto por factores
intrínsecos como extrínsecos que eventualmente producen un aprendizaje en el
individuo.
FICHA 15:
¿QUE PAPEL DESEMPEÑA LA MEMORIA?
La Teoría Cognitiva contiene varios conceptos básicos que
pueden manifestarse no sólo en adultos sino también en bebés,
niños y adolescentes.
Aprendizaje por Observación: Aprender de otras personas
por medio de su observación es una manera eficaz de obtener
conocimiento y modificar la conducta.
Reproducción: El proceso en donde existe el objetivo de
aumentar eficazmente la repetición de un comportamiento
ubicando al individuo en un ambiente cómodo con materiales
fácilmente accesibles para motivarlo a guardar los
conocimientos y comportamientos nuevos aprendidos y
ponerlos en práctica.
17


FICHA 16:

Autosuficiencia La situación en donde el


aprendiz mejora el conocimiento o
comportamiento recién aprendido poniéndolo en
práctica.
Defensa emocional: Los buenos mecanismos
de defensa contra un ambiente estresante y
características personales negativas pueden
provocar un aprendizaje efectivo, especialmente
en los adultos.
Capacidad de Autorregulación :La capacidad
de controlar el comportamiento, incluso en un
entorno desfavorable.
18

FICHA 17 : ¿QUE PAPEL DESEMPEÑA LA MOTIVACION ?

La psicología cognitiva aborda el estudio de la conducta motivada partiendo de la idea de que el sujeto es
un agente activo. Así, se quiere estudiar por un lado cómo recibimos la información del mundo exterior, la
procesamos, almacenamos y recuperamos, y de otro lado, cómo la cognición, esto es, los procesos
mentales llevan a la acción.
Tolman y Lewin (de la escuela Gestalt) sentaron las bases de las modernas teorías cognitivas de la
motivación, dirigiendo su atención hacia la secuencia cognición-acción. Ambos resaltan el carácter cognitivo
de muchos motivos y la importancia de la planificación y las metas a las que tiende la conducta.
19

FICHA 18 : ¿COMO OCURRE LA TRANSFERENCIA ?

De acuerdo con las teorías cognitivas, la transferencia es una función de cómo se almacena la
información en la memoria. Cuando un estudiante entiende como aplicar el conocimiento en
diferentes contextos, entonces ha ocurrido la transferencia. La comprensión se ve como compuesta
por una base de conocimientos en la forma de reglas, conceptos, y discriminaciones. El
conocimiento previo se usa para el establecimiento de delimitaciones para identificar las
semejanzas y diferencias con la nueva información
20

FICHA 19: ¿CUALES PROCESOS PARTICIPAN


EN LA AUTORREGULACION ?
En 1986 el psicólogo Alberto Bandura desarrolló una teoría
sobre el funcionamiento cognitivo humano enfatizando el rol autorregulador y
autorreflexivo de la persona cuando tenía que adaptarse a algún cambio. Esto
contrastaba con las teorías previas que miraban al sujeto como un ente
accionado por al ambiente o que reaccionaba a impulsos internos fuera de su
control.
21
FICHA 20:

En la teoría sociocognitiva el aprendizaje es un proceso mediante el cual el sujeto


transforma sus habilidades mentales y creencias epistemológicas en habilidades
concretas y conocimientos específicos
En este modelo teórico el individuo que aprende se percibe dentro de un ambiente
cambiante que lo obliga a realizar constantes esfuerzos metacognitivos de
evaluación y realimentación para ajustar sus conductas y estrategias;
consecuentemente, el aprendizaje es visto como una interacción entre elementos
intrapersonales, conductuales y ambientales.
22
FICHA 21:
A que se refiere la teoría

La teoría cognitiva en lo que se refiere a los procesos epistemológicos dentro


del individuo se basa en la idea de que el aprendizaje surge como resultado de
procesos relacionados con la experiencia, la percepción, la memoria y el
pensamiento abiertamente verbal.
FICHA 22:
23
24
FICHA 23 :
¿ CUALES SON LOSPROCESOS DE INSTRUCCIÓN?

 La selección de objetivos
 Habilidades generales y habilidades específicas
 Contenidos y Métodos de la instrucción: necesidad de un enfoque
integrador
25

FICHA 24 : ¿CUAL ES EL PAPEL DEL MAESTRO?

El rol que desempeña el docente dentro del cognitivismo es el de organizar y


desarrollar experiencias didácticas que favorezcan el aprendizaje del alumno.
El profesor es el encargado de promover las estrategias cognitivas y
motivadoras de sus alumnos a través de la experimentación que darán lugar al
aprendizaje significativo.
26

FICHA 25 : ¿CUAL ES EL PAPEL DEL ALUMNO?

El rol del estudiante es activo en su propio proceso de aprendizaje ya que posee


la suficiente competencia cognitiva para aprender y solucionar los problemas. Él
es el que debe aprender, interesarse, construir su conocimiento y relacionarlo
con lo que busca del mismo. Además debe ser capaz de aprender de forma
independiente siempre que lo necesite mediante la comprensión y el desarrollo
propio de los conocimientos que necesite en cada momento y según sus
intereses.
27

Bibliografía
Acuña, E. (17 de febrero de 2014). prezi. Obtenido de prezi:
https://prezi.com/qnzlpojidz2b/teoria-cognitiva-robert-gagne/

Babarro, N. (19 de mayo de 2019). psicologia online. Obtenido de psicologia online:


https://www.psicologia-online.com/howard-gardner-biografia-teoria-de-las-inteligencias-multip
les-y-libros-4580.html

Quintal, M. (18 de octubre de 2014). slideshare. Obtenido de slideshare:


https://es.slideshare.net/fullwolf/cognitivismo-y-constructivismo

Ruiza, M., Fernández, T. y Tamaro, E. (2004). Biografia de David Ausubel. En Biografías y


Vidas. La enciclopedia biográfica en línea. Barcelona (España). Recuperado de 
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/a/ausubel.htm el 9 de julio de 2021.

Psicología del desarrollo de la infancia a la adolescencia , Diana


E. Papalia,  Sally Wendkos Old y Ruth Duskin. Ed. Mc. Graw Hill 

You might also like