You are on page 1of 21

Pregrado

SESIÓN 06

DISEÑO DE SESION EDUCATIVA


PROGRAMA EDUCATIVO
• https://www.youtube.com/watch?v=w2D4RuLsEVM
PROGRAMA EDUCATIVO

https://drive.google.com/drive/folders/
1BgKBF2wSrMZgi4aHWCZ2FjXgYiTYiagH
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA
 
 
I. DEFINICION:
1. Sesión educativa:

Proceso que tiende a capacitar al individuo para actuar conscientemente frente a nuevas
situaciones de la vida, aprovechando la experiencia anterior y teniendo en cuenta la
integración, la continuidad y el proceso social.
Todo ello de acuerdo con la realidad de cada uno, de modo que sean atendidas las
necesidades individuales y colectivas. La sesión educativa está sustentada en una
estrategia de enseñanza, donde se plasma la estructura del tema que se dará a
determinado grupo.
DEFINICION SESION EDUCATIVA EN SALUD

La educación para la salud es un proceso permanente y reflexivo de


cambios favorables en los conocimientos, actitudes y prácticas de
individuos, que tiene como finalidad el desarrollo de un nivel óptimo en
el estilo de vida y el mantenimiento autogestionario de la salud
personal, familiar y comunitaria
COMPETENCIA
 
Propósitos alternativa al
educacionales objetivo

  Se vincula con las


Intencionalidad capacidades de
educativa hacer o de
demostrar algo
COMPETENCIA
Estructura
VERBO + OBJETIVO + FINALIDA + CONDICION

EJEMPLOS:

Técnicas de evaluación Con la finalidad de identificar deficiencias o


Aplica nutricional en niños excesos dietéticos que originan alteración en el Demostrando actitud responsable y ética
menores de 5 años crecimiento y desarrollo

VERBO OBJETO FINALIDAD CONDICION


CAPACIDADES:
Son los aprendizajes previstos relacionados con
DECLARATIVOS los logros parciales. Se desarrollan mediante PROCEDIMENTALES
actividades y tareas
Explica Aplica

Menciona Elabora

Nombra Ejecuta

Narra Realiza

Define Utiliza

Describe Explica

Expresa Resuelve

Lista Desarrolla

Pronuncia Formula
Estructura CAPACIDADES:
VERBO + CONOCIMIENTO

EJEMPLO
Explica los modelos y teorías del
aprendizaje

Realiza el procedimientos de lavado


de manos
CONTENIDOS
DEFINICION

Son un conjunto de saberes, un recorte arbitrario de


conocimientos de un campo disciplinar, que se considera
esencial para la formación del alumno.
Ejemplos de Contenidos:
En relación al tema de Medidas de bioseguridad
- Definición de medidas de bioseguridad
- Importancia de medidas de bioseguridad
- Principios de medidas de Bioseguridad
- Características fundamentales de bioseguridad
- Procedimientos más importantes de medidas de bioseguridad.
 
En relación al tema de Evaluación educativa:
- Evaluación educativa
- Evaluación del aprendizaje: definición
- Funciones de la evaluación
- Características
- Planificación de la evaluación del aprendizaje
- Estrategias e instrumentos de evaluación cognitiva
- Instrumentos de evaluación procedimental y actitudinal
DEFINICION ACTITUDES
Se manifiestan en demostraciones de la de adquisición
de valores desde el más bajo nivel de conciencia hasta
el más elevado nivel de internalización.
Ejemplos de Actitudes
- Demuestra participación activa
- Muestra curiosidad intelectual
- Demuestra actitud responsable y solidaria
- Respeto a las normas de convivencia
- Demuestra perseverancia en la tarea
- Disposición emprendedora
- Disposición cooperativa y democrática
- Sentido de organización

En relación al tema de Medidas de bioseguridad

- Demostrando actitud responsable, participativa que ayude a evitar infecciones intrahospitalarias.


DEFINICION
RECURSOS

Son todos los medios materiales y/o virtuales de los cuales


se disponen para: conducir, apoyar, complementar,
acompañar o evaluar el aprendizaje.
Antes de Planificar una sesión de capacitación recordemos que hay tres pasos que hay
que seguir:

1. Objetivos: Resultados que se esperan alcanzar.

2. Estrategias: Metodología para conseguir los objetivos propuestos, medios, experiencias o situaciones,
técnicas y ejercicios, materiales y tiempo.
3. Evaluación: Para saber si hemos alcanzados los objetivos propuestos.

Estos tres pasos permite tener presente todo el plan de capacitación. Lo que ayuda al facilitador a que
no se pierda en divagaciones, Para esto hay tres preguntas claves que pueden hacerse para la
planificación de una sesión de capacitación.
PASOS PARA LA PLANIFICACIÓN DE UNA SESIÓN

Identificar las
Establecer el tema de Establecer el objetivo
características del
la sesión de sesión
grupo

Seleccionar técnicas
Graduar el contenido Ordenar el contenido
de capacitación

Ubicar la sesión en Duración de cada


Seleccionar recursos
el día sesión
1. Preparar un plan de desarrollo de la sesión: Que se va a presentar, una sesión de teoría o de
habilidades para esto se puede aplicar la técnica de los 4 pasos (Introducción, desarrollo,
resumen y evaluación). Este esquema presentado le perite al facilitador:

a) Recordar el contenido de la sesión y no salirse del tema.


b) Tener presente lo que se espera alcanzar.
c) Recordar la técnica que empleará en la sesión.

d) Recordar en que parte de la sesión se quedó para regresar a la misma si se ha desviado.


e) Encontrar el tiempo y concluirla en el momento oportuno.
f) Mejorar los resultados, aumentando su eficacia.
 
MOMENTOS DE UNA SESIÓN

MOTIVACION BÁSICO PRACTICO EVALUACIO


• .Genera • saberes previos • Aplicación, N EXTENS
conflicto • Seminarios, consolidación,
reforzamiento.
• Autoevaluación, ION
exposiciones, coevaluación,
• saberes • Organizadores heteroevaluació • Compromi
conferencia, visuales, resúmenes,
previos lectura de • Mediante juegos
• Preguntas separatas
ejecución de didácticos so
técnicas, etc
motivadoras, • Tareas, etc
lecturas,
video,etc
Actividades a realizar:

- En grupos realizan lectura de material informativo de la temática


correspondiente. Realizan 3 ejemplos de competencias y 3 de capacidades
educativas respetando la estructura. Luego lo sustenta y suben su trabajo a
CARPETA ACTIVIDAD DE EVALUACION. FECHA

- Por equipos planifican una sesión educativa de un tema de prioridad para


la salud de la población. Los sube a la CARPETA ACTIVIDAD DE
EVALUACION. FECHA

You might also like