You are on page 1of 12

G E R E N C I A D E V E N TA S

SECCIÓN 01

UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA JOSE SIMEON CAÑAS


Departamento de Administración de Empresas
Docente: Katya Rivas Reynado
Correo:kxrivas@uca.edu.sv
CASO PRACTICO 1
• Juan tiene una pequeña relojería que atiende él solo. Además, también se ocupa
del taller, donde hace pequeñas reparaciones pero, principalmente, cambia las
pilas a los relojes de sus clientes.
• Los clientes están acostumbrados a que el cambio de pilas se haga en el
momento. Este hecho crea pequeñas aglomeraciones en los días de mayor tráfico
de clientes, lo que hace que algunos se marchen. Así, un servicio por el que Juan
factura cinco euros aleja a clientes que, potencialmente, podrían hacer compras de
un importe mucho mayor.
EN BASE AL CASO SE LE SOLICITA:

• Basado en la estrategia de precios, ¿que le propondría a Juan para


evitar lo que le esta sucediendo?. Enfóquese en el precio de la
reparaciones de batería.
SOLUCION

• Para evitar esta situación y tras un estudio de gestión de precios, se presentan dos precios
para el cambio de pila: seis dólares para el cambio al instante y cuatro dólares “para
mañana”.
• Aunque el problema no desaparece del todo y esta acción supone, desde el punto de vista
económico, una bajada del precio medio en el cambio de pilas, el hecho de reducir las
aglomeraciones en los días punta y de poder hacer muchos cambios de pila seguidos, ha
permitido aumentar las ventas y optimizar el tiempo dedicado al taller.

• *Descuento estacional
CASO PRACTICO 2
• Flor desde hace un año alquila un local en un centro comercial, donde ofrece adornos de mesa a
$10. Flor al mes vende 3,000 adornos en promedio, cuyo costo de producción unitario es de $5 y al
mes, entre alquileres y pago de servicios, suma costos fijos por $ 5,000.

• En el centro comercial vecino a su establecimiento se ha instalado una tienda que está vendiendo
adornos similares al mismo precio, pero Flor teme que su competidora en cualquier momento
reduzca sus precios.

• Frente a este nuevo reto, nuestra amiga decidió lanzar un nuevo producto a un precio menor,
considerando un costo de producción unitario e s$2.5 y está en capacidad de elaborar 2,000
unidades de este nuevo adorno al mes. ¿A qué precio debe lanzar este nuevo producto?, ¿Cuál es la
mejor estrategia de precios para Flor?

• Enfoque de costos
RESOLUCIÓN DEL CASO
• Enfoque de costos
• Lo primero que debemos determinar es cómo cambian los costos con el ingreso de este nuevo
producto. El punto de equilibrio inicial de Flor es de 1,000 unidades (ver cuadros), con lo cual
no obtendría utilidades operativas, pero tampoco pérdidas. Considerando que actualmente está
vendiendo 3,000 unidades, las utilidades operativas alcanzan los $10,000 por mes.

Volumen del umbral


de rentabilidad=
Costo fijo /(Precio –
costo variable
• Si Flor agrega el nuevo producto, sus costos totales pasarían de S/ 15,000 a S/ 20,000. En el
supuesto que su producto nuevo fuera un total fracaso –independientemente del precio que le
asigne– y solo vendiera las 3,000 unidades del producto inicial, la utilidad de Flor caería a la
mitad (hasta S/ 5,000).

Por otro lado, en el caso del primer producto, el margen de ganancia por cada producto respecto al costo total
es de 33% y sobre el costo de producción (variable) el 50%. Si nuestra amiga sigue el mismo criterio del
producto inicial, el nuevo adorno sería ofertado a S/ 5.

En un escenario optimista, venderá las 3,000 unidades del adorno inicial y las 2,000 del producto nuevo, con lo
que sus ventas totales alcanzarían los S/ 40,000 y su utilidad operativa se elevaría de S/ 10,000 a S/ 15,000.
Pero Flor tiene la certeza que su competencia bajará sus precios, por lo que es muy probable que sus ventas
del producto inicial sean menores a las 3,000 unidades en el siguiente mes. En el escenario que las ventas
caen en 25% durante el próximo mes y no vende nada del producto nuevo, Flor reportaría una pérdida de S/
2,500.
• Enfoque de demanda
Enfoque de demanda
• Frente a este dilema, Flor consultó a algunos amigos con experiencia en negocios y siguió
algunas recomendaciones: 
• Investigó otros mercados y encontró que productos similares al que oferta actualmente,
dependiendo de su calidad y el nivel socioeconómico de los clientes, tienen precios entre S/ 8 y
S/ 15.
• También buscó productos similares al que pretende lanzar en otros mercados y descubrió que
se ofertan entre S/ 5 y S/ 10.
• Con un prototipo o muestra del nuevo producto, entre familiares, amigas y clientes ya
fidelizados, preguntó cuál es el precio al que estarían dispuestos a pagar por el nuevo producto.
Se sorprendió cuando algunos clientes le dijeron que podrían pagar más de S/ 10, inclusive.
• En la investigación de lo que ofrece la competencia en otros mercados y las consultas de
clientes, Flor observó algunas estrategias de promoción y ventas que le permitirían asegurar
que el lanzamiento de su producto sea exitoso e inclusive descubrió otros materiales que le
permitirían bajar más sus costos.
• Con la información recabada, lo primero que hizo Flor fue adecuar sus costos, adicionando el
factor de publicidad que se financiará con los ahorros obtenidos por la compra de insumos a
precios más baratos. En el balance sus costos operativos no cambiaron, pero cuenta con mayores
herramientas para propiciar mejores ventas.
• Con esta premisa veamos tres escenarios para la caso de Flor

Reduce el precio del producto inicial de $10 a $8, adelantándose a lo que pueda hacer su
competencia y el producto nuevo lo lanza con un precio de $5

La utilidad operativa se reduce de $10,000 a $9,000 por mes, pero continúan siendo significativos
los márgenes de ganancias frente a los costos
• Escenario 2

Reduce el precio del producto inicial de $10 a $8 y lanza el nuevo producto a $8.
En este caso la utilidad operativa aumenta a $15,000
• Escenario 3
Reduce el precio del producto inicial a $8 y lanza el nuevo producto a $5, pero solo vende 200 unidades de las
2,000 que produjo en el mes

Si Flor tiene la seguridad que el producto nuevo va a tener una buena aceptación, podría optar por los precios
planteados en el escenario 2 y unir la oferta de los dos adornos en una colección (con similares características de
calidad al mismo precio). Finalmente, nótese que por lo menos tendría que vender 200 unidades del nuevo
producto al mes, para evitar tener pérdidas operativas.

You might also like