You are on page 1of 17

TRABAJO FINAL

Docente:
Diego Fernando Vega Forero

Presenta:
Karol Jorieth Palacios Gomez
Karen Lineth Bueno Ortiz
Maryory Andrea Vidarte Vega

Asignatura:
GERENCIA EN TALENTO HUMANO
NRC: 10305
Nuestra misión es superar las expectativas de nuestros clientes
producimos y exportamos flores con calidad siendo responsables con
MISIÓN nuestros colaboradores, accionistas y la sociedad.

VISIÓN Con excelencia cada día seremos mas eficientes, mejores lideres y maestros.

Excelencia, actitud positiva, valor, disciplina, respeto, honestidad, pasión,


VALORES dignidad, lealtad, fe.
CORPORATIVOS
ORGANIGRAMA
Gerente
   general

Gerente de Gerente de Gerente de Gerente de


mercadeo producción personal finanzas

control de
Ventas Ingeniería
calidad

Relaciones
Supervisor
publicas

Servicio al
Suplente
cliente

Operarios
ACTIVIDAD ECONOMICA

Somos una empresa dedicada al cultivo, postcosecha y exportación de flores, nos comprometemos a satisfacer
los requisitos de nuestros clientes, a desarrollar controles, esquemas de seguridad y a prevenir la contaminación
ambiental derivada de nuestros procesos siendo responsable con el medio ambiente y biodiversidad controlando
nuestros impactos ambientales significativos, comprometidos con la promoción de los derechos humanos.
siendo el código de CIIU esta en la división 01, grupo 011 de clase 0125 cultivo de flor de corte
ESTRATEGICA
 Intensa competencia en precios, con diferencias entre los arreglos florales cada vez más innovadas .
 realizan fuertes inversiones en promoción y publicidad, teniendo como objetivo la diferenciación y la preservación de la
lealtad a la marca.

COMPETIDORES DIRECTOS. LOS PRINCIPALES COMPETIDORES DIRECTOS DE FLORISTERÍA SON:

grupo chía

elite flower

Este sector es muy competitivo debido a que existen varias empresas que manejan el mercado, pero sobresale la presencia de
las descritas, que pretenden imponer un liderazgo coordinando el sector mediante distintas estrategias. Principalmente, las
estrategias de las distintas floras en el exterior se basan en el manejo de las siguientes variables:

• Precio.

• Publicidad.

• Promociones.

• Diferenciación del producto.

• Segmentación del mercado.


PERFIL DE CARGO
CHARRY COMPANY GOLD S.A.S
 
SELECCIÓN DE EMPLEADOS
Comunicación organizacional

La comunicación es uno de los pilares que


contempla la compañía en su programa de
capacitación para altos y medios mandos.
Cuenta con un sistema de comunicación por el
cual todas las personas de la Compañía
pueden expresar una idea, comentario,
sugerencia, o reclamación, a través del
Formato comentarios y sugerencias, Comité
de convivencia, jefes inmediatos, Jefes de
Área y el Área de Gestión Humana.
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO PARA LOS TRABAJADORES
Principal riesgo y peligros
PLAN DE ACCION

Realizar pequeñas pausas.

Realizar capacitaciones

Utilizar ropa cómoda de trabajo como calzado antideslizante o pantalones, ya que,


facilitan las posturas de trabajo a adoptar.

Un reparto equitativo del trabajo entre el personal disponible, teniendo en cuenta las
habitaciones a realizar y su tamaño.

Evitar situaciones de estrés o de exceso de pedidos para una sola persona


comunicando inmediatamente la situación al responsable directo para que proceda a
descargar de trabajo a la persona sobrecargada.
DELIMITACIÓN DEL ÁREA DE PRÁCTICAS PROFESIONALES.
• Parte operativa de producción (corte con tijeras).
• Máquinas y herramientas. (taller de mantenimiento-
cultivo).
Objetivo General
Disminuir la accidentalidad causada por máquinas y/o herramientas en comparación de
los primeros 5 meses del 2019 y lo corrido del 2020.

Objetivos específicos

• Capacitar al personal operativo en normas de seguridad para utilizar máquinas y


herramientas.
• Inspeccionar máquinas y herramientas.
• Comparar accidentalidad entre el 2019 y lo corrido del 2020.
Marco legal

Articulo 1999
Responsabilidad por culpa del arrendatario.
El arrendatario es responsable no sólo de su
propia culpa sino de las de su familia,
huéspedes y dependientes
El sector de los bienes primarios y basados en recursos naturales, tales como la
agricultura, la silvicultura, ganadería, la apicultura, la acuicultura, la pesca, la caza,
la minería y a la explotación forestal, son los principales productos de exportación,
además de que las empresas de este sector generan el 80,8% de empleo en
Colombia. Indicando que este tipo de empresas, deberían ser más apoyadas, y
tenidas en cuenta por parte de los entes que apoyan económicamente las compañías
nuevas y creadas mayormente por personas naturales. Además, el país cuenta con
grandes ventajas por sus variadas condiciones de clima y suelo, y por su ubicación
geográfica, dando las condiciones óptimas por todo el año para la producción,
abasteciendo el mercado nacional e internacional.

You might also like