You are on page 1of 13

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DEL VALLE DE SULA

Filosofía Medieval
GRUPO # 2
SECCIÓN: 17.00
INTEGRANTES: N° DE CUENTA
TARSIS PAOLA ACOSTA 20122006378
LUCINDA MATAMOROS 20122004533
DARLIN ESTEFANI MORAN 20182001030
LIZBETH DANELY LAZO 20192000941
LEONEL EDUARDO RIVERA 20192001750
Introducción
LA FILOSOFÍA MEDIEVAL MARCA EL FIN DE LA HISTORIA DEL
PENSAMIENTO ANTIGUO Y LA APERTURA A UNA NUEVA FORMA DE
PENSAMIENTO. CON EL NACIMIENTO DE CRISTO Y EL ADVENIMIENTO
DEL CRISTIANISMO LA FILOSOFÍA DEBERÁ COMENZAR A DIALOGAR
CON LA RELIGIÓN, OFRECIÉNDONOS UNA NUEVA FORMA DE HACER
FILOSOFÍA., QUE NOS LLEGA DE MANOS DE PENSADORES
IMPORTANTES COMO SAN AGUSTÍN Y SANTO TOMÁS DE AQUINO,
REPRESENTANTES DE LA PATRÍSTICA Y LA ESCOLÁSTICA, LAS ETAPAS
CARACTERÍSTICAS DE LA FILOSOFÍA MEDIEVAL.
Filosofía Medieval
LA FILOSOFÍA MEDIEVAL ES TODO EL CONJUNTO DE CORRIENTES DE
PENSAMIENTO Y TRATADOS FILOSÓFICOS QUE SE DESARROLLARON DESDE LA
CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO (530 D. DE C.) HASTA EL RENACIMIENTO (SIGLOS
XV Y XVI).
LA PRINCIPAL BÚSQUEDA DE LA FILOSOFÍA MEDIEVAL ERA LA COHESIÓN DE LAS
CREENCIAS HEREDADAS DE LA FILOSOFÍA CLÁSICA CON LOS DOGMAS DEL
CRISTIANISMO, AUNQUE TAMBIÉN HUBO APORTES MUY IMPORTANTES DE LAS
CREENCIAS JUDÍAS E ISLÁMICAS.
Temas de la Filosofía
Medieval
AL INTENTAR CONCILIAR DIFERENTES CREENCIAS RELIGIOSAS CON LA FILOSOFÍA,
RESULTÓ NATURAL QUE SE INTENTARA BUSCAR RESPUESTAS A INTERROGANTES COMO
LA NATURALEZA DE DIOS, LA RELACIÓN ENTRE LA FE Y LA RAZÓN, ASÍ COMO LA
COMPATIBILIDAD ENTRE EL LIBRE ALBEDRÍO Y LA OMNISCIENCIA DE LA DIVINIDAD,
ENTRE OTROS TEMAS, COMO LA CAUSALIDAD Y LOS LÍMITES DEL CONOCIMIENTO.
AL INTENTAR CONCILIAR DIFERENTES CREENCIAS RELIGIOSAS CON LA FILOSOFÍA,
RESULTÓ NATURAL QUE SE INTENTARA BUSCAR RESPUESTAS A INTERROGANTES COMO
LA NATURALEZA DE DIOS, LA RELACIÓN ENTRE LA FE Y LA RAZÓN, ASÍ COMO LA
COMPATIBILIDAD ENTRE EL LIBRE ALBEDRÍO Y LA OMNISCIENCIA DE LA DIVINIDAD,
ENTRE OTROS TEMAS, COMO LA CAUSALIDAD Y LOS LÍMITES DEL CONOCIMIENTO.
El problema de los
universales
EN LA FILOSOFÍA MEDIEVAL, SE HEREDÓ UNA VISIÓN ARISTOTÉLICA DEL
PROBLEMA DE LOS UNIVERSALES, AL PLANTEARSE QUE LOS UNIVERSALES
(LO ABSTRACTO, EL MUNDO DE LAS IDEAS) EXISTE, PERO NO SEPARADO DE
LO PARTICULAR (LO CONCRETO, LAS COSAS, LOS INDIVIDUOS), LO QUE
TAMBIÉN FUE CONOCIDO COMO “REALISMO MODERADO”.
Existencia de Dios
LA MAYOR PARTE DE LA FILOSOFÍA MEDIEVAL ESTABA DEDICADA A
DEMOSTRAR LA EXISTENCIA DE DIOS COMO UN SER, ENTIDAD O
VERDAD SUPREMA. PARA ELLO, SE RECURRIÓ A TEXTOS SAGRADOS, A
LA LÓGICA ARISTOTÉLICA Y AL ARGUMENTO ONTOLÓGICO COMO
PRINCIPALES MÉTODOS PARA HALLAR RESPUESTAS.
Características de la filosofía
medieval
LA FILOSOFÍA MEDIEVAL ESTUVO FUERTEMENTE MARCADA POR
PLANTEAMIENTOS DE ORDEN DIVINO. LA BIBLIA, ENTONCES, SE
CONVIRTIÓ EN LA PRINCIPAL FUENTE DE RESPUESTAS A ESAS
INQUIETUDES. SIN EMBARGO, LOS LIBROS SAGRADOS DEL ISLAM Y EL
JUDAÍSMO TAMBIÉN JUGARON UN PAPEL ESENCIAL EN LA
INTERPRETACIÓN DE CUESTIONES RELIGIOSAS.
Etapas de la filosofía
medieval
PATRÍSTICA: CORRESPONDE A LA ETAPA PRIMARIA EN LA QUE SE
ARTICULÓ LA FILOSOFÍA CON EL DOGMA RELIGIOSO, PRINCIPALMENTE
CRISTIANO.

ESCOLÁSTICA: EN ESTA ETAPA, QUE ABARCA DESDE EL SIGLO XI HASTA


EL XVI, SE INTENTA EXPLICAR LA REVELACIÓN CRISTIANA A TRAVÉS DE
LA RAZÓN.
Filosofía medieval y
judaísmo

EL JUDAÍSMO TAMBIÉN SE OCUPÓ DE RESPONDER CUESTIONES


FUNDAMENTALES A LA LUZ DE LA FILOSOFÍA.
Principales autores de
filosofía medieval

ANSELMO DE CANTERBURY (1033-1109)


TOMÁS DE AQUINO (1225-1274)
GUILLERMO DE OCKHAM (1285-1349)
Obras de la filosofía medieval

PROSLOGION (1078)
LA GUÍA DE LOS PERPLEJOS (1190)
SUMA TEOLÓGICA (1274)
Muchas gracias!!
¿Qué tan vacía debe de tener el alma una
persona que hace preguntas después de
una exposición?

You might also like