You are on page 1of 8

FORMACIÓN DEL

CONTRATO
Catherine García Rodríguez
Fátima Torres Maldonado
Clariza Sánchez Cervantes
María Fernanda Castillo
Brian del Muro Gómez
Las Comisiones correspondientes elaboraron su dictamen,
proponiendo algunas modificaciones y expresaron en sus
considerandos lo siguiente: “Que para hacer una reforma
eficiente se requieren hacer los cambios conducentes en el
Código Federal de Procedimientos Civiles en materia de
valor probatorio de los mensajes de datos, en el Código Civil
para el Distrito Federal en Materia Común y para toda la
República en Materia Federal por lo que toca al
perfeccionamiento de los convenios o contratos por medio
de mensajes de datos, y al Código de Comercio en materia
de las obligaciones sobre almacenamiento la
correspondencia de los comerciantes. Asimismo, se elaboró
una adecuación a la Ley Federal de Protección al
Consumidor.
Reconocimiento de la validez jurídica del Contrato
Electrónico.
Posibilidad de la exigibilidad judicial de los contratos
realizados a través de medios electrónicos.
Medios probatorios del Contrato Electrónico y
valoración de la prueba en juicio.
Protección razonable a los consumidores.
CÓDIGO DE COMERCIO
“ARTICULO 80. Los convenios y contratos mercantiles
que se celebren por correspondencia, telégrafo, o
mediante el uso de medios electrónicos, ópticos o de
cualquier otra tecnología, quedarán perfeccionados desde
que se reciba la aceptación de la propuesta o las
condiciones con que ésta fuere modificada.”
“ARTICULO 89. En los actos de comercio podrán
emplearse los medios electrónicos, ópticos o cualquier
otra tecnología. Para efecto del presente Código, a la
información generada, enviada, recibida, archivada o
comunicada a través de dichos medios se le denominará
mensaje de datos.”
Elementos esenciales

Básicamente son tres, son aquellos requisitos que,


en casi todos los sistemas jurídicos, exigen las
leyes para alcanzar la eficacia del contrato:
• Consentimiento
• Objeto
• Causa
Consentimiento
Es el acuerdo de voluntades entre las partes sobre el
objeto y la materia del contrato. En su formación se
pueden distinguir con claridad dos momentos esenciales:
la oferta y la aceptación.
El consentimiento debe darse mediante un acto
afirmativo claro que refleje una manifestación de
voluntad libre, específica, informada, e inequívoca del
interesado de aceptar el tratamiento de datos de carácter
personal que le conciernen, como una declaración por
escrito, inclusive por medios electrónicos
De acuerdo a la Norma Oficial Mexicana del Expediente Clínico son las
siguientes:
Hospitalización en pacientes psiquiátricos
Por mandato judicial
Urgencia
Peligro de quienes viven con él y
Riesgo de suicidio, entre otros.

Ejemplo:
“Comprendo que mi participación es totalmente voluntaria, que puedo
retirarme del estudio cuando quiera sin tener que dar explicaciones y sin
que esto repercuta en mis cuidados médicos. Presto libremente mi
conformidad para participar en el Proyecto de Investigación”
Los vicios en el Consentimiento

Son definidos como los defectos que afectan a la


conformidad de voluntades
El error
El dolo

You might also like