You are on page 1of 6

Los teóricos han determinado cinco AXIOMAS DE LA COMUNICACIÓN1 :

• Es imposible no comunicarse.

• Toda comunicación tiene contenido y un nivel del relación.

• La relación depende de la forma en que se establecen las secuencias de comunicación que cada
actor de la comunicación establece.

• Los sujetos de la comunicación utilizan la comunicación sistémica, así como la analógica.

* Toda relación comunicacional es simétrica o complementaria.


FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN

• Informativa: Tiene que ver con la transmisión y recepción de la


información. A través de ella se proporciona al individuo todo el caudal de
la experiencia social e histórica, así como proporciona la formación de
hábitos, habilidades y convicciones. En esta función el emisor influye en el
estado mental interno del receptor aportando nueva información.

• Afectivo-valorativa: El emisor debe otorgarle a su mensaje la carga afectiva


que el mismo demande, no todos los mensajes requieren de la misma
emotividad, por ello es de suma importancia para la estabilidad emocional
de los sujetos y su realización personal. Gracias a esta función, los
individuos pueden establecerse una imagen de sí mismos y de los demás.

• Reguladora: Tiene que ver con la regulación de la conducta de las personas


con respecto a sus semejantes. De la capacidad autorreguladora y del
individuo depende el éxito o fracaso del acto comunicativo Ejemplo: una
crítica permite conocer la valoración que los demás tienen de nosotros
mismos, pero es necesario asimilarse, proceder en independencia de ella y
cambiar la actitud en lo sucesivo si así se decide.
COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
Proceso de creación, intercambio (recepción y envio) proceso y almacenamiento de mensajes que
ocurren entre los miembros de una colectividad social con una estructura cambiante, colectividades
también llamadas sistemas con actividades interdependientes que el integrarse logran un conjunto
específico de objetivos.

CANALES Y TIPOS DE COMUNICACIÓN INTERNA


El esquema presentado a continuación, permite visualizar con claridad los distintos tipos de
comunicación interna, la comunicación formal e informal y la comunicación ascendente,
descendente y horizontal
Comunicación Administrativa en función a su “CONTENIDO”
A)
• Comunicación interna: entre puestos, funciones, equipos de trabajo
• Comunicación externa: con clientes, proveedores, logística, tecnología

B)
• Comunicación formal o laboral: circulan por las direcciones establecidas y favorecen la
coordinación de las actividades de las diferentes unidades de la entidad
• Comunicación informal o humana: existen entre las personas al margen de l marco de
autoridad, responsabilidad y deberes
• Comunicación Implicita: es la percepción que tienen los individuos de la organización,
alimentada por meras impresiones personales, de lo que ven, sienten o interpretan.
C)
• Comunicación ascendente: aquella que procede de los subordinados a los niveles
jerárquicos superiores para informes sobre resultados
• Comunicación descendente: aquella que procede de los altos niveles jerárquicos hacia los
subordinados para dar instrucciones
• Comunicación horizontal: aquella que se da entre las personas que tienen el mismo rango,
tiende a superar diferencias y multiplicar el producto de los esfuerzos erráticos (política,
objetivos, procedimientos, ideas, decisiones o desarrollo de intereses mutuos).
• Comunicación longitudinal o transversal: permite el ejercicio de la autoridad funcional o
técnica entre diferentes áreas
• Comunicación circular: abarca todos los niveles, desarrolla la organización informal y
favorece la efectividad en el trabajo.

You might also like