You are on page 1of 51

ENFERMEDADES DE LA

VIA AEREA.
ENFERMEDAD PULMONAR
OBSTRUCTIVA CRONICA.
Dra. Alejandra Castillo
R1 IMAGENOLOGIA
Anatomía

◼ Estructura tubular fibromuscular


◼ 16 a 22 anillos cartilaginosos.
◼ Desde el cartílago cricoides (C6)
hasta la carina (T5)
◼ Longitud de 10 a 12 cm
◼ Diámetro de 1,3 a 2,5 cm.

2
Generalidades

La tráquea puede
La sintomatología es
estar afectada de
genérica e inespecífica
forma focal o difusa
y se deriva de la
por un amplio
obstrucción de la vía
espectro de
aérea
enfermedades.
TRASTORNOS
TRAQUEALES

FOCAL DIFUSO
DISMINUYEN EL
DIAMETRO Con Con
TRAQUEAL
aumento de diámetro
diámetro disminuido
5
Estenosis subgloticas
Postraumaticas
ESTENOSIS Iatrogenicas
infecciosas
FOCAL

Papiloma , hamartoma ,
adenoma
NODULAR

Carcinoma adenoide
Quistico , carcinoide.
TRAQUEOBRONCOMEGALIA

SÍNDROME DE MOUNIER-KUHN
(MKS)
TRAQUEOBRONCOMEGALIA
❑Ensanchamiento anormal de la tráquea y los bronquios principales .

❑Trastorno congènito raro.


❑Se pueden observar numerosos divertículos saculares , por adelgazamiento
de la pared traqueal.

Tráquea > 30 mm
Bronquio principal derecho > 20 mm / 24
Bronquio principal izquierdo > 18 mm / 23

E. Krustins et al. (2013). Respiratory Medicine. Mounier-Kuhn syndrome or congenital tracheobronchomegaly: A literature review. 107, 1822-1828.
TRAQUEOBRONCOMEGALIA
❑Prevalencia: 0.4-1.6 %. CUADRO CLÍNICO

- Infecciones respiratorias
❑Edad: 30 A 50 años. crónicas y recurrentes
- Tos productiva o seca
- Esputo purulento
- Disnea
- Hemoptisis
E. Krustins et al. (2013). Respiratory Medicine. Mounier-Kuhn syndrome or congenital tracheobronchomegaly: A literature review. 107, 1822-1828
TRAQUEOBRONCOMEGALIA

RADIOGRAFÍA
DE TÓRAX

PA-LATERAL

El tamaño de la
tráquea no debe
exceder el ancho de la
columna vertebral

E. Krustins et al. (2013). Respiratory Medicine. Mounier-Kuhn syndrome or congenital tracheobronchomegaly: A literature review. 107, 1822-1828
TRAQUEOBRONCOMEGALIA

Gran dilatación de la tráquea


Mayor a 30 mm
Colapso traqueobronquial en la
espiración
TRAQUEOBRONCOMEGALIA
DIAGNÒSTICOS DIFERENCIALES

- Síndrome de Williams-Campbell (ausencia congénita de cartílagos


bronquiales de 4º a 6º generaciòn).
- Ataxia-telangiectasia
- Espondilitis anquilosante
- Síndrome de Ehlers-Danlos (adultos)
- Síndrome de Marfan
- Cutis laxa (niños)
Simon et al. (2014). J Bronchol Intervent Pulmonol. Mounier-Kuhn Syndrome. 21:145–149.
TRAQUEOMALACIA
(TM)
Malacia- griego “malakia”: ablandamiento del
componente óseo o cartilaginoso de una estructura
TRAQUEOMALACIA
❑Debilidad de la pared traqueal y del cartílago de soporte, que
condiciona un colapso espiratorio excesivo de la tráquea.

❑Tráqueo-broncomalacia: uno o dos bronquios afectados.

❑Trastorno congènito más común , secundarias ( traumatismo o


intubacion prolongadas)
ETIOLOGÌA:
-Atrofia de las fibras elásticas de la pars membranacea en la pared
traqueal posterior, alteraciones de los cartílagos o ambas.
A Alvo, C Sedano, G van der Meer. 2019. Rev. Otorrinolaringol. Cir. Cabeza Cuello. Traqueomalacia pediátrica. 79: 347-356
TRAQUEOMALACIA
❑Incidencia: 1: 2.100 niños.
Adultos: desconocida.

❑Edad: lactantes y <3 años.


❑Edad: media y ancianos. SÌNTOMAS DE TRAQUEOMALACIA EN ADULTOS

❑Puede dividirse en primaria


y secundaria (+ frec).
A Alvo, C Sedano, G van der Meer. 2019. Rev. Otorrinolaringol. Cir. Cabeza Cuello. Traqueomalacia pediátrica. 79: 347-356
A. Majid et al.2010. Arch Bronconeumol. Traqueobroncomalacia. 46(4):196–202
TRAQUEOMALACIA

RADIOGRAFÍA DE TÓRAX

❖Normal

❖Aumento de
diámetro de la
traquea

E. Krustins et al. (2013). Respiratory Medicine. Mounier-Kuhn syndrome or congenital tracheobronchomegaly: A literature review. 107, 1822-1828
TRÁQUEA EN VAINA DE
SABLE

Marcada reducción del diámetro transversal y un aumento


del diámetro anteroposterior, afectando únicamente a la
porción intratorácica.
Calibre normal del segmento proximal , calibre disminuido en los
dos tercios inferiores.

Diámetro anteroposterior
TRÁQUEA EN VAINA DE SABLE

❑>50 años. Patogenia: deformación adquirida relacionada


con los diferentes cambios de presión
intratorácica.
❑Asociada a EPOC.

❑Asintomáticos.

❑Sintomáticos: tos,
disnea y espectoraciòn.
https://radiopaedia.org/articles/saber-sheath-trachea-2
BRONQUIECTASIA
S
bronchus- ectasis: dilatación de bronquios
BRONQUIECTASIAS

Cantin et al. 2009. AJR. Bronchiectasis. 193:W158–W171.


CLASIFICACIÓN MORFOLÓGICA

BRONQUIECTASIAS
Bronquiectasias por tracción

Subtipo de bronquiectasias
varicosas que acontecen en
la fibrosis pulmonar

La morfología es
indicativa de
gravedad.

Bueno J, Flors L. 2017. Radiología. Papel de los estudios de imagen en el diagnóstico etiológico de las bronquiectasias: la distribución es la clave.
• RX TX PA Y LAT: SX DIRECTOS : Signo de rail de tranvía: Opacidades lineales
paralelas que corresponden a bronquios dilatados con pared engrosada.
• SX INDIRECTOS:
Engrosamiento de la pared
Bronquial, opacidades tubulares
por bronquios llenos de moco
(Imagen en dedo de guante)
Quistes pequeños que parecen
tener niveles hidroaéreos
Formas graves: Perdida de
volumen con hiperinflación
compensadora del pulmón no
afectado.

• Pulmones hiperinflados.
BRONQUIECTASIAS
RADIOGRAFÍA DE TÓRAX

Visualización de las paredes


bronquiales “líneas de tranvía”

Opacidades tubulares que se


ramifican (signo del dedo de
guante). Dilatación grave.

Hiperinsuflacion

Bueno J, Flors L. 2017. Radiología. Papel de los estudios de imagen en el diagnóstico etiológico de las bronquiectasias: la distribución es la clave.
DISTRIBUCIÓN
BRONQUIECTASIAS

FIBROSIS QUISTICA
SARCOIDOSIS

ABPA
Aspergilosis

INFECCIÒN CRÒNICA

Milliron et al. 2015. RadioGraphics. Bronchiectasis: Mechanisms and Imaging Clues of Associated Common and Uncommon Diseases. 2015; 35:1011–1030.
FIBROSIS
QUÌSTICA
(FQ)
FIBROSIS QUÌSTICA
Enfermedad de herencia autosómica recesiva de evolución crónica, progresiva y
compromiso multisistémico por mutación de un gen que codifica para una proteína
conocida como regulador de la conductancia transmembrana (CFTR).

❑Frecuencia: 1/2400 nacim.

❑Causa congénita más común de bronquiestasis.

❑Gen CTFR-cromosoma 7 , genera anomalia enla estructura de la proteina


reguladora del transporte de cloro en la membrana , lleva a contenido
anormalmente bajo de agua en el moco.
❑ taponamiento mucoso de la via aerea y aumento de las infecciones

❑6 meses- 8 años (Dx 90% casos).

Lezama et al. Fibrosis quística. Guías para el diagnóstico y tratamiento. Intersistemas, 2da edición. México. 2015.
FIBROSIS QUÌSTICA

RADIOGRAFÍA DE TÓRAX
Sociedad Europea de Fibrosis Quística:
examen anual

-Normal o atrapamiento de aire


Acentuacion de las densidades lineasles
secundarios a Engrosamiento de la pared
bronquial
-Bronquiectasias (líneas de tranvía , mas
graves en lob superiores derecho.)
HALLAZGOS EN RADIOGRAFIA:
• Hiperinflación pulmonar
• Alteraciones de la vía aérea:
o Acentuación de las densidades
lineales secundarias a
engrosamiento de la pared
bronquial.
o Bronquiectasias centrales mas
graves en lóbulos superiores, en
particular el derecho.
o Niveles hidroaéreos,
bronquiectasias quísticas.
o Atelectasia Lobular, sobre todo
superior derecha.
FIBROSIS QUÌSTICA

Murphy et al. 2016. AJR. Imaging of Cystic Fibrosis and Pediatric Bronchiectasis. 206:448–454
.
ENFERMEDAD PULMONAR
OBSTRUCTIVA CRÓNICA
(EPOC)
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA

Sociedad Torácica Americana (ATS)


Enfermedad caracterizada por la obstrucción del flujo de aire generalmente progresivo, puede ir
acompañado de hiperreactividad de la vía aérea y parcialmente reversible

❑64 millones están afectadas.

❑6ta causa de muerte.


*Bronquitis
❑Mortalidad: 4%. crónica
*Enfisema
❑>40 años.

❑40% en fumadores.
ALAT–COPD Guideline: an evidence–based assesment. 2014.
ETIOLOGÌA
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA
CRÓNICA

ALAT–COPD Guideline: an evidence–based assesment. 2014.


BRONQUITIS CRÓNICA
BRÒNQUITIS CRÓNICA

Sociedad Torácica Americana (ATS)

Secreción excesiva de moco bronquial y se manifiesta


por tos productiva durante tres o más meses en dos años
consecutivos, en ausencia de otra enfermedad Se define clínicamente por
presencia de tos , expectoración
mas de 3 meses al año y durante
mas de 2 años consecutivos

American Thoracic Society. 2005. Vol.171.P3-P4.


BRÒNQUITIS CRÓNICA

George R. Washko. 2010. Semin Respir Crit Care Med. Diagnostic Imaging in COPD. June ; 31(3): 276–285.
ENFISEMA PULMONAR
ENFISEMA PULMONAR
SÌNTOMAS

❑4ta o 5ta dècada de la vida.


❑Países de bajos y medianos
ingresos.
❑Principal causa: humo del
tabaco.
EF:
-Tórax en tonel
- Cifosis dorsal
- Hombros elevados
- Resonancia a la percusión

Prat Guillermo y González Rojas Eduardo. 2004. Revista de la Facultad de Ciencias Médicas. Enfisema Pulmonar. 1(2): 27-30.
CLASIFICACIÒN SEGÙN SU DISTRIBUCIÒN
ENFISEMA PULMONAR

Centrilobulillar

Paraseptal

Panacinar

Paracicatricial
Lynch et al. 2015. Radiology: CT-Definable subtypes of chronic Obstructive Pulmonary Disease: A Statement of the Fleischner Society. Volume 277: Number 1
SIGNOS DE DESTRUCCION SIGNOS DE OBSTRUCCION DEL FLUJO AEREO :
PULMONAR HIPERINSUFLACION PULMONAR

• Aplanamiento del diafragma


• BULLAS : único signo directo del
• Incremento del espacio retroesternal ( mayor de
efisema ( espacios sbpleurales , 25 mm )
mayores de 1.0 cm y de pared fina.
• Aumento del espacio intercostal
• SIGNOS INDIRECTOS amputación o • Posicion vertical de la silueta cardiaca
disminución del calibre de las • Incremento del diámetro craneocaudal del pulmón
estructuras vasculares periféricas. derecho.
ASMA
Enfermedad inflamatoria de las vías respiratorias con obstrucción de éstas, que se caracteriza por la
presencia de síntomas intermitentes

❑Mundial: 300-235 millones.

❑Enfermedad respiratoria crónica


más frecuente en el mundo.

❑Edad: 0-14 años.

Guía Mexicana del Asma. Neumol Cir Torax, 2017;76(supl 1):s1-s136


• GRACIAS

You might also like