You are on page 1of 8

ACTIVIDAD

• A partir del material teórico abordado durante las clases 1, 2 y 3, en función


del contexto actual y su implicancia en los procesos de enseñanza y aprendizaje,
realice una infografía (o presentación: prezzi. power point...) que explicite las
principales singularidades de su desarrollo. 
• Pueden realizar el trabajo en genia.ly, canva, o similar y hacer la entrega del
enlace o documento. Acompañar la actividad con una breve reflexión sobre la
temática.
• El trabajo puede ser  presentado en el editor de la actividad o en un archivo
adjunto.
La Pandemia Covid-19 trajo a nuestras vidas educativas desde el decreto
presidencial en el año 2,020, una nueva forma de enseñar y aprender, aquí los
docentes, estudiantes e incluso los familiares tuvimos que aunar esfuerzos para
lograr una mejor forma de educar a nuestro estudiantes.
Como bien explique en los distintos relatos y foros el Estado Argentino No
estuvo a la altura de las circunstancias, hemos visto falencias en el sistema
educativo, donde los colegios privados fueron mas beneficiados por su
constante inversión, las escuela publicas tienen una brecha con los mismos y
en lo tecnológico el Estado en todos sus aspectos ha fallado. Pero en esa falta
de estado, se encontró a la Familia, a la docencia y por supuesto a los
estudiantes que pusieron mucho de si.-
Si bien la pandemia trajo desigualdades, pero la pandemia nos trajo
conocimientos, aquí las distintas plataformas y aplicaciones que se han
usado.
En un Video escuche una
situación que la reflejo en
una fotografía, así fue el
trabajo de muchos
estudiantes
En una de las motas
que he observado, se
comenta el trabajo
incansable de los
docentes, sobre todo
en lugares inospitos
y/o rurales, creo en
estos sitios se
observó mas la
desigualdad social.
La Provincia de Corrientes, ha priorizado conforme a su capacidad
tecnológica el uso de: Telefonos celulares y CP, donde la estrella ha
sido el WhatsApp, pero también existe Classroom, y/o teleclase.
Han pasado un año, junio de 2021, en Corrientes se ha decido la vuelta a clases a
modo BIMODALIDAD, en donde los estudiantes, los docentes, la familia y el gobierno
se han puesto deacuerdo en ciertos protocolos para lograr un poco de presencialidad,
lo cual hizo que se vuelva de a poco a la normalidad.

• BIMODALIDAD • LOS NIÑOS Y EL PROTOCOLO


La pandemia esta al parecer
finalizando, a nuestra educación
le queda aprender de los errores
y al estado hacer una fuerte
inversión en la educación publica.
 Experiencia.
 Tecnología.
 Trabajo colaborativo-Familia-
Escuela-Estado.
 Capacidad e Ingenio.
 Inversión.
 Protocolos.
 Salud y Educación deben ir de la
mano.
 El mundo se paralizo, pero la
educación nunca.

You might also like