You are on page 1of 11

PROBABILIDAD Y

ESTADÍSTICA
Ramírez Sánchez Gpe. Monserrat
Briseño Andrés A.
ESPACIO MUESTRAL
• Es el conjunto de todos los posibles resultados de un evento aleatorio, se representa con la
letra s o con el símbolo Ω, por ejemplo:
• En un partido de futbol tenemos 3 posibles resultados
• Tomando como base el ejemplo anterior podemos decir que el espacio muestral de un
partido de futbol corresponde a lo siguiente
• S={gana equipo A, empata, gana equipo B}, otro ejemplo seria el elegir una pieza de
domino

S=
DIAGRAMA DE
ARBOL
• Es la representación grafica de los posibles
resultados de un experimento

• Por ejemplo: en una fonda de comida de 3


tiempos ofrecen las siguientes opciones,
para la entrada puedes elegir entre sopa o
crema de hongos, para el plato fuerte se
elije entre pollo res o enchiladas, y para el
postre gelatina o pastel.
Para comenzar a hacer el diagrama de ven
tenemos que hacer lo siguiente
R=12
• Para sacar el resultado de las posibilidades tenemos que contar las ultimas hojas del
diagrama, en este caso son 12 y si no hace dudar podemos mulplicar las posibilidades que
son
• 2 entradas
• 3 platos fuertes y
• 2 postres
• 2*3*2=12
DIAGRAMA DE VENN
• El diagrama de Venn es eficiente para mostrar sistemas de clasificación en donde los
elementos no son mutuamente excluyentes en cuanto a las categorías a las que pertenece; es
decir, que los elementos pueden pertenecer a varias categorías al mismo tiempo.

El universo en el diagrama El elemento es una de las


de Venn se refiere a la dos partes necesarias para
categoría a la que hacer el diagrama, es una
corresponden los elementos, subcategoría del universo
por ejemplo colores. por ejemplo del universo
colores un elemento seria
colores primarios
OPERACIONES EN EL DIAGRAMA
DE VENN
• Dentro de los diagramas de venn podemos hacer operaciones que nos permiten saber lo que
tenemos en un área especifica del diagrama

Dados dos conjuntos


A={1,2,3,4,5,6,7,} y
B={8,9,10,11} la unión de
estos conjuntos será
A∪B={1,2,3,4,5,6,7,8,9,10
,11}.
Completo A B Diferencia de A-B Intersección A B
EJEMPLO
• En un salón de 3 año de preparatoria hay 10 alumnos de los cuales 4 pueden estudiar
derecho, 2 pueden estudiar psicología, y 3 informática, nuestro diagrama de Venn quedaría
así:
Los elementos son las
El universo seria un perfil
carreras que pueden estudiar
vocacional
Analizando este caso podemos decir lo siguiente:
• Tenemos 4 alumnos que tienen el perfil para estudiar
derecho
• Tenemos 3 alumnos que puedes estudiar informática
• Tenemos 3 alumnos que pueden estudiar psicologías
• Tenemos un alumno que no entra con ninguno de los
perfiles
• Tenemos un alumnos que puede estudiar 2 carreras

You might also like