You are on page 1of 16

Preguntas

Pruebas Saber
11
Por: Camila Sierra y Ana Maria Rodriguez
A continuación se presentan los resultados de un experimento, en el
cual se tomaron tres muestras idénticas de una disolución de nitrato
de plata y se le agregó a cada una de ellas una sustancia distinta
De los resultados que se
presentaron, se puede
afirmar que son

A. una evidencia de los resultados, ya que representan


algunos cambios químicos a partir del nitrato de plata.
B. una evidencia del experimento, ya que explican cómo se
llevan a cabo las reacciones del nitrato de plata.
C. una descripción del experimento, ya que representan
los cambios químicos a partir del nitrato de plata.
D. una descripción del experimento, ya que explican cómo
se llevan a cabo las reacciones del nitrato de plata.
Pasos para responder la
pregunta
Entender Especificar
La imagen dice que la sustancia 1, disolución No puede ser la B, ya que no es una evidencia
de nitrato de plata, sin cambio. La sustancias 2 del experimento. En el enunciado no me
nitrato de plata y tiene una formación de gas. explican qué reacciones específicas ocurren
La sustancia 3 tiene disolución de nitrato de con el nitrato de plata durante el
plata y tiene una formación de precipitado (lo experimento.
que quedó en la parte de abajo el tubito).

Reconocer A es la correcta
Se puede evidenciar que en las respuestas es La respuesta correcta es la a
una evidencia o una descripción. De ahí, porque solamente estoy viendo algunos
podemos descartar la descripción pues el cambios que se dieron en el nitrato de plata
enunciado no tiene las características de esta. en la sustancia 2 y la sustancia 3
Por lo tanto, no me sirven ni la C ni la D.
En la obtención de dióxido de nitrógeno (NO,) se emplean cuatro
moles de monóxido de nitrógeno (NO) y cuatro moles de oxígeno (O)
como se presenta a continuación:

El reactivo limitante de la reacción es el:


A. O2 y sobran 8 moles de NO
B. O2 y sobran 4 moles de NO
C. NO y sobran 2 moles de O2
D. No y sobra 1 mol de O2
1 2

3 4
En un estudio acerca de algunos tipos de enlacese encontró la
siguiente tabla

Se puede afirmar a partir de las características de una sustancia que presenta


enlace iónico, que es
A. un sólido a temperatura ambiente y forma iones en soluciones acuosas.
B. un líquido a temperatura ambiente y no se disuelve en soluciones acuosas.
C. un sólido a temperatura ambiente y no se disuelve en soluciones acuosas.
D. un líquido a temperatura ambiente y forma iones en soluciones acuosas.
Pasos para resolver la pregunta

De acuerdo con los punto de


Analizar que la A y la C dicen ebullicion y fusion de las 2
sólido a temperatura.. Y la B y
01 la D líquido a temperatura… 02 sustancias con enlaces iónico
a temperatura ambiente son
sólidos. Se descarta B y D

Analizar si forma iones en


soluciones acuosas o no. Si se La respuesta correcta es A. un
disuelven en soluciones sólido a temperatura ambiente
03 acuosas pueden conducir 04 y forma iones en soluciones
electricidad. Por lo tanto se acuosas.
descarta C
La destilación del petróleo se realiza en las refinerías. Estos complejos
extraen la gran diversidad de sus derivados entre los que encontramos
variedad de combustibles. Las torres de destilación para petróleo permiten
obtener alrededor de 2.000 productos. De acuerdo con el proceso de
destilación, se puede decir que el petróleo es

A. un compuesto, ya que se puede separar por medios físicos en sus


componentes.
B. un elemento, ya que se puede separar por medios químicos en
sus componentes.
C. una mezcla heterogénea, ya que se pueden distinguir más de dos
mil fases.
D. una mezcla homogénea, ya que en esta sustancia solo se aprecia
una fase.
Pasos para resolver la pregunta
1 Leemos el contexto y las posibles respuestas.

Descartamos la C, ya que la gasolina no es una mezcla heterogénea, pues no podemos distinguir sus
2 diferentes capas. Adicionalmente, habla de 2000 fases como si los productos que nos mencionan fueran
fases distintas, los cuales no son.

3 Descartamos la B, ya que no es un elemento, pues el petróleo está compuesto de varios elementos,


por lo que no puede ser uno.

4 Descartamos la A, debido a que en este caso los componentes del petróleo no se pueden separar por
medios físicos.

Elegir la respuesta. Al seguir estos pasos, la única respuesta restante es la D y encaja perfectamente
5 pues el petróleo es una mezcla en la que no se puede identificar sus diferentes fases, por lo que
apreciamos solo una.
En un experimento se midió la capacidad de algunas disoluciones al conducir la
corriente eléctrica, obteniendo los siguientes resultados
Una pregunta que orientó el estudio antes de realizar el
experimento fue:

A. ¿Cómo determinar la concentración en la conducción


eléctrica?
B. ¿Cómo caracterizar las disoluciones en iónicas o
covalentes?
C. ¿Qué sustancias químicas conducen el calor y la
electricidad?
D. ¿Qué tipo de enlace tiene mayor concentración en una
disolución?
Pasos para resolver la pregunta
1 Leemos la tabla

2 Identificar con que estamos trabajando. En este caso son 4 disoluciones.

3 Identificar el experimento. En este caso el experimento que se hace es si según la concentración de la


disolución se prende o no un bombillo.

4 Identificar qué información nos provee. En este caso nos dirá si es Iónico o Covalente depende de si
el bombillo se prende o no será Iónico o Covalente.

Elegir la respuesta. Al seguir los pasos anteriores podemos comprender que la pregunta que ha sido
5 resuelta por esta tabla será la B.
Un científico realiza un estudio acerca de la cantidad de oxígeno presente en un lago,
ya que en los últimos años se ha reducido por el incremento en la temperatura del
agua, esto ha causado la muerte de peces y otras especies. A continuación, se
presenta parte de este estudio:
Un libro que permite ampliar el estudio que
realiza el científico es

A. “Contaminación de las industrias a las


fuentes de agua”.
B. “Los diferentes alótropos del oxígeno y sus
características”.
C. “Factores que afectan la solubilidad en
disoluciones”.
D. “Los principales gases de la atmósfera y sus
implicaciones”.
Leemos el enunciado y la tabla. Analiza las posibles
1 respuestas.

Identificar la información que nos da. En este caso podemos ver


Pasos 2 que nos dicen que el incremento de la temperatura en el agua,
ha causado una reducción en el oxígeno presente el el lago.

3 Descarta la A, ya que esta no nos habla de la contaminación por


industrias.

4 Descarta la B, debido a que no se está estudiando únicamente


el oxígeno, sino la relación entre la temperatura y el oxígeno.

5 Descarta la D, ya que en el enunciado no se habla de los


gases en la atmósfera.

6 Elige la respuesta. Al seguir estos pasos, la única respuesta


restante es la C y encaja perfectamente, pues un factor que
en este caso es la temperatura, está afectando la cantidad de
disolución u oxígeno disuelto.

You might also like