You are on page 1of 11

YESOS

YESOS
DENTALES
DENTALES
NOMBRE: MIGUEL ANGEL GARCIA OLMOS
CARRERA: PROTESIS DENTAL
TURNO: NOCHE

COCHABAMBA -BOLIVIA
EL YESO
• EL YESO ES UN MINERAL QUE SE
EXPLOTA EN VARIAS PARTES DEL
MUNDO. TAMBIÉN SE OBTIENE
COMO SUBPRODUCTO DE ALGUNAS 
REACCIONES QUÍMICAS.
• EL YESO UTILIZADO PARA
PROPÓSITOS DENTALES ES EL
SULFATO DE CALCIO DIHIDRATADO
CASO4 ( 2H2O (2 MOLES DE SULFATO
SE RELACIONAN CON 2 MOLES DE 
AGUA) CASI PURO.
MATERIALES Y MODELOS
• Preparación de modelos de estudio
• Materiales auxiliares para los procesos de
fabricación de prótesis dentales en el laboratorio
• Material para impresiones (descontinuado)
• Modelos y troqueles
• Articulación de modelos
• Moldes para el procesamiento de polímeros
dentales
• Agentes de unión de los revestimientos que usan
como aglutinante el yeso
FABRICACIÓN

• LOS PRODUCTOS DE YESO DENTAL Y YESO PIEDRA


SON EL RESULTADO DE LA CALCINACIÓN DEL
SULFATO DIHIDRATADO DE CALCIO O YESO. EL
COMPONENTE PRINCIPAL DE LOS YESOS
DENTALES ES EL SULFATO DE CALCIO
HEMIHIDRATADO. SEGÚN SEA LA TÉCNICA DE
CALCINACIÓN, SE OBTIENEN DIFERENTES
FORMAS DE HEMIHIDRATO QUE RECIBEN EL
NOMBRE DE HEMIHIDRATO A (YESO TIPO III),
HEMIHIDRATO A-MODIFICADO (YESO TIPO IV) Y
HEMIHIDRATO ß (YESO TIPO II).
REQUISITOS
REQUISITOSQUEQUE
DEBEN CUMPLIR
DEBEN LOS YESOS
CUMPLIR LOSDENTALES
YESOS
DENTALES
• Fraguar rápidamente pero dando tiempo a su manipulación.
• Reproducir exactamente los detalles del negativo de la impresión.
• Tener la resistencia adecuada para los trabajos a los cuales están destinados
CLASIFICACIÓN DE
CLASIFICACIÓN DELOS
LOSYESOS
YESOS
DENTALES SEGÚN LA ADA
DENTALES SEGÚN LA ADA
(ESPECIFICACIÓN NO. 25 DE LA A.D.A.)
(ESPECIFICACIÓN NO. 25 DE LA
• Yeso para impresión tipo I:
A.D.A.)

 Yeso para impresión tipo II:

 Yeso para impresión tipo III

 Yeso para impresión tipo IV:


TIPO DE YESO CLASIFICACIO AGU//CC POLVO//G
N
YESO PARIS CLASE II 25 50

YESO PIEDRA CLASE III 15 50

YESO PIEDRA MEJORADO CLASE IV 12 50


YESO DE TIPO III

• Utilizado para la construcción de modelos en la fabricación de dentaduras totales que se


adaptarán a tejidos blandos. 1. YESO PIEDRA TIPO III •Cristales menos
• Uso en Odontología: irregulares y poroso, necesita menos agua, mejora sus
propiedades mecánicas. •Utilizado en la confección
• Modelos de diagnóstico
de modelos de estudio y para la construcción de
• Modelos para encerado prótesis removible. •Este es el yeso más utilizado en
el laboratorio pues es el que se utiliza para los
• Modelos iniciales de Prótesis Total
enfrascados, montados de modelos y zócalos para los
• Modelos iniciales de Prótesis Parcial Removible troqueles.
• Modelos para guardas oclusales 2. YESO PIEDRA TIPO III Relación de mezcla 28-30
• DUREZA SUPERFICIAL: ml/100g Tiempo de mezclado manual 60 seg. Tiempo
de mezclado mecánico 30-45seg. Tiempo de trabajo 5
Es aceptable en yeso tipo III minutos Fraguado inicial 5-6 minutos Tiempo de
fraguado 30 minutos Expansión de fraguado 0.15%
TIEMPO DE FRAGUADO

TIEMPO DE FRAGUADO INICIAL

TIEMPO DE FRAGUADO FINAL


Método de Gillmore:Ç
MÉTODO PARA 
MEDICIÓN DEL
TIEMPO DE
FRAGUADO Método de Vicat: 

Calcinación incompleta: 
FACTORES DE
FRAGUADO QUE
DEPENDEN DEL 
PROCESO DE
ELABORACIÓN Utilización de productos
químicos

Relación agua/polvo
FACTORES QUE
DEPENDEN DEL
OPERADOR. Espatulado: 

Temperatura del
agua
RECOMENDACIONES PARA EL USO Y MANEJO DE LOS YESOS

PARA HACER LA MEZCLA ES PREFERIBLE USAR UN


RECIPIENTE ELÁSTICO (HULE) Y UNA ESPÁTULA RÍGIDA
INOXIDABLE CON EL OBJETO DE MEZCLAR CONSISTENCIAS
ESPESAS
GRACIAS

You might also like