You are on page 1of 15

Asepsia y

antisepsia.
Tema IV.
Normas importantes.
1. Mantener las uñas cortas y limpias, sin esmaltes
2. No usar anillos, relojes ni pulseras, mangas por
el nivel codo
3. El uso de cremas hidratantes después de la
actividad laboral.
4. Usar preferiblemente los jabones con dosificador.
5. No reutilizar los envases del jabón ya que se
contaminan fácilmente.
6. Usar toalla de papel ya que la de tela se
contamina fácilmente.
7. El uso de guantes no suple el lavado de manos.
Infección.
Invasión y multiplicación de
microorganismos patógenos en un tejido
o en una parte del cuerpo que puede
ocasionar una lesión tisular y convertirse
en una enfermedad
Colonización.

Presencia de microorganismos en una


localización determinada del cuerpo humano
sin evidencia de una respuesta por parte del
huésped o de efectos adversos producidos
sobre el mismo
ANTISEPSIA
 Es el uso de una sustancia química
no tóxica (antiséptico) sobre tejidos vivos, para
prevenir o detener el crecimiento o la acción
de los microorganismo, ya sea inhibiendo su
actividad o destruyéndolos.
ASEPSIA
A : Sin
SEPSIS : Germen
Etimológicamente libre o sin gérmenes.

Asepsia es la ausencia de todo microorganismo


que produce enfermedad.

 Asepsia Médica. Evita que los microorganismos se


trasladen de un área a otra. Relación limpio sucio.

 Asepsia Quirúrgica. Para conservar un área sin


microorganismos (estéril). Relación estéril y no
estéril
Antiséptico y desinfectante.
ANTISÉPTICOS DESINFECTANTE
 SUSTANCIAS QUÍMICAS  SUSTANCIA QUÍMICA
QUE DESTRUYEN LOS CAPAZ DE DESTRUIR EN
MICROORGANISMOS 10 Ó 15 MIN. LOS
PATÓGENOS SOBRE GÉRMENES
SUPERFICIES DEPOSITADOS SOBRE
ANIMADAS. UN MATERIAL INERTE O
VIVO
AGENTES QUIMICOS
 DESINFECTANTES  ANTISEPTICOS
- Alcohol - Alcohol ETILICO 70
- Fenol
%
- Clorexidina
- Jabones
- Jabones
- Detergentes catiónicos
- Detergentes
- Sol. cloradas
- Sol. Yodada
- Acidos y alcalis - Peróxido de Hidrógeno
- Formaldehído 3-6%
Lavado de manos
 Es la técnica básica para prevenir la
transmisión de infecciones por vía direta , se
utiliza antisépticos.
 Materiales a usar:
1. Lavamanos con llaveso o pedal.
2. Toalla papel o paño.
3. Antiséptico
4. Desinfectante.
Importancia.
1) Evitar diseminación de gérmenes.
2) Protegerse a simismo.
3) Evitar la contaminación de material limpio.
4) Eliminar la flora transitoria de la piel
•Al inicio y finalización:
procedimiento, de la
jordana.
•Después de tocar material

sucio.
•Después de tocar fluidos

corporales (se detalla en el


documento)
•Después de ir al baño.

Indicaciones del lavado de mano


5 momentos de lavado de mano. Según la OMS.
Tipos de lavado de mano
Lavado clínico manos
Lavado quirúrgico manos
 Subir manga sobre codos, retirar  Retirar anillo relog.
anillo relog.  Pisar el pedal agua, mojar manos,
 Abrír llave agua, mojar manos y muñeca y antebrazo
muñeca.  Jabonar ambas manos, muñeca y
 Jabonar ambas manos y muñeca. antebrazo nivel codo
 Friccionar con movimientos rotacion  Friccionar con movimientos rotacion
manos dedos entre uñas 15 a 30 seg. manos dedos entre uñas 1 minuto y
 Enjuagar las manos abundante agua. 30 seg.
 Secar manos muñeca con toalla.  Enjuagar las manos abundante agua.
 Cerrar llaves.  Secar manos muñeca antebrazo toalla
o paño.
 Tiempo de 5 min
Lavado de manos en seco
 Este lavado se lleva acabo con alcohol puro o
gel antibacteriana.
1. Sin agua, si las manos manos no están
visiblemente sucias.
2. Proceder a quitar joyas o relog
3. Aplicar el alcohol o gel en las manos
4. Friccionar en forma rotatoria manos dedos
entre unas.
5. Duración de 10 a 15 segundos.
Nota:
 Precaución:

You might also like