You are on page 1of 53

DEMOGRAFIA E

IMPORTANCIA
LA DEMOGRAFÍA Y SU OBJETO DE ESTUDIO

La Demografía es la Ciencia que


tiene como objetivo el estudio de las
poblaciones humanas y que trata de
su dimensión, estructura, evolución y
características generales,
considerados desde un punto de
vista cuantitativo. Por tanto la
Demografía estudia estadísticamente
la estructura y la dinámica de las
poblaciones humanas y las leyes que
rigen estos fenómenos.
¿Qué es la demografía?
• Origen viene del griego “demos” que significa PUEBLO y “grafía” que significa TRAZO
DESCRIPCIÓN
Ciencia que estudia:
• Las poblaciones humanas, su dimensión, estructura, evolución y características
generales.
• La estructura y dinámica de las poblaciones a nivel estadístico.
• Los procesos concretos que determinan su formación conservación y desaparición.
-Fecundidad
- Mortalidad
-Migración
.Emigración
. Inmigración.
POBLACION Y DEMOGRAFIA

• Es una disciplina científicamente relacionada con la


epidemiología
• Es el estudio del tamaño composición, distribución, densidad,
crecimiento y otras características socioeconómicas de la
población, así como de las causas o consecuencias de los
cambios experimentados por dichos factores.
• Las tendencias demográficas afectan directamente los
patrones de salud, por ende enfermedades de la población, y
sus necesidades de servicios de salud.
• Según la ONU:
Ciencia que estudia las poblaciones humanas y que trata
de su dimensión, estructura, evolución y caracteres
generales, considerados desde un punto de vista
cuantitativo (estadístico).
TIPOS DE DEMOGRAFIA
DESDE EL PUNTO CONCEPTUAL

ESTATICA DINAMICA
.
IMAGEN INSTANTANEA DE INVESTIGA EVOLUCION
LA COLECTIVIDAD DE LA POBLACION A LO
LARGO DEL TIEMPO Y
MECANISMOS DE
ENTRADA Y SALIDA
TIPOS DE DEMOGRAFIA
ESTATICA DINAMICA

Estudia las poblaciones humanas en Estudia las poblaciones humanas desde


un momento de tiempo un punto de vista de la evolución en el
determinado desde un punto de transcurso del tiempo y los mecanismos
vista de: por los que se modifica la dimensión
.Dimensión: Nº de personas que estructura y distribución geográfica de
residen en un territorio. las poblaciones.
.Territorio: lugar de residencia de las Ejemplo de mecanismos: natalidad
personas. mortalidad, familia, fecundidad, sexo,
.Estructura: clasificación de sus edad, educación, divorcio,
habitantes según variables de envejecimiento, migración, trabajo
persona. emigración e inmigración .
.características estructurales.
Objeto

Análisis de la Población

Dinámico Estático

Mov General de la
población Estructuras

Demográfica
Mov.Natural Geográfica

Mov.Migratorio Económica
Política
Mov.Natural Mov.Migratorio

Natalidad Mortalidad Inmigración Emigración

Crecimiento Natural Saldo Migratorio


Demográfica

Edad Sexo Estado Civil

Joven (0-19) Masculino Solteros


Adulta (20-59) Femenino Casados
Vieja (>60) Divorciados
Unidos
Separados
Geográfica Económica Política

Urbana PEA Nativos


Rural PEI Extranjeros
Objeto

Análisis de la Población

Dinámico Estático

Estructuras
Mov General de la población

Demográfica Geográfica Económica Política


Mov.Natural Mov.Migratorio

Nativos
Urbana PEA
Extranjeros
Rural PEI

Natalidad Mortalidad Inmigración Emigración

Edad Sexo Estado Civil

Joven (0-19)
Masculino
Adulta (20-59) Solteros
Femenino
Vieja (>60) Casados
Crecimiento Natural Saldo Migratorio Divorciados
Unidos
Separados
DEFINICION DE POBLACION ABSOLUTA Y RELATIVA
POBLACIONES
POBLACION DEL PLANETA POR CONTINENTES
Población del planeta
por continentes
Aactualmente somos unos 7,300
millones de habitantes en la
Tierra.
INCREMENTO ANUAL
FACTORES DE DISTRIBUCION DE LA POBLACION

FISICOS
HISTORICOS Socioeconómicos
 Climas  Muchas zonas  Fertilidad del suelo
templados han estado  abundancia de
 zonas bajas pobladas materias primas.
 cercanía al mar desde la  Abundancia de
 presencia de antigüedad recursos
agua líquida energéticos.
POBLACIÓN POR PAÍSES
POBLACIONES POR PAÍSES MAS POBLADAS Y MENOS POBLADAS

Mas pobladas (en millones Menos pobladas


de habitantes)  Ciudad del vaticano:800
 China: 1400.  Tuvalu: 10.000.
 India: 1.350  Nauru: 11.000.
 Estados Unidos: 330  Palaos: 18.000.
 Indonesia: 264.  San Marino: 33.000.
 Pakistán: 214.  Mónaco: 38.000.
 Brasil: 210.
 Nigeria: 208.
CENSO Y PADRON MUNICIPAL

Población
Censo
municipal

Recuento de
Registro automatizado de
habitantes en un
las variaciones del
determinado número de habitantes en
momento cada 10 cada Localidad.
años constantemente
POBLACIÓN RELATIVA DEFINICIÓN

POBLACION RELATIVA
Número promedio de
habitantes de una zona en
relación a una unidad de
superficie dada del territorio
donde se encuentra la zona
DETERMINADA
DENSIDAD DE POBLACIÓN:
FORMULA
LA POBLACION
SE REPARTE
DESIGUALMEN
TE POR LA
SUPERFICIE DEL
PLANETA
TIPOS DE TERRITORIOS SEGÚN SU POBLACION

.<10 HAB./KM2 MUY POBLADOS


Poco poblados .>50y< 100
.Celos tropicales
.Polos hab.Km2.
.> 100 HAB. /KIM2
.Desiertos .>10 y <50 .Península ibérica • Europa occidental
hab./km2 • Costa atlántica de
Estepas y praderas Medianamente Norteamérica.
Muy poco
.lugares muy fríos o poblado • Costa África central.
poblados
muy calurosos • Sudeste asiatico
IMPORTANCIA DE LA DEMOGRAFÍA EN LA SALUD PÚBLICA:

• Elaboración de tasas y otros indicadores de salud.


• Estudios en Epidemiología: En los estudios
epidemiológicos se necesitan datos de la población y
de su distribución según características de persona,
lugar y tiempo.
• Planificación de la Salud Publica.
• Planificación de producción alimentaría Humana.
• Planes generales de Desarrollo: Nacionales o
Regionales.
• Proyecciones de las Poblaciones.
MÉTODOS DE LA DEMOGRAFÍA

Los métodos que utiliza la demografía para observar y estudiar


científicamente la población son los mismos que emplean las
ciencias sociales. Pero presentan dos particularidades:

•La organización de estos métodos es mucho mas difícil y


compleja que los de las ciencias naturales

•La experimentación u observación controlada, en espacios


cerrados es generalmente imposible e inaceptable en ciencias
sociales.
Campo de estudio de la Demografía

 Dimensión
(Tamaño)
 Edad
 Sexo
 Estado civil
 Religión.
 Estructura  Actividad económica
 Nivel educativo.
DEMOGRAFÍA  Etnia
 Localización espacial
(Ciencia cuyo  Etc.
fin es el
estudio de la
 Fecundidad (+)
población)  Dinámica
 Mortalidad (-)
(Evolución)
 Migración (+) (-)
La Demografía y otras ciencias

Ciencias Sociales
 Antropología
 Ciencia política
 Sociología Objeto de estudio es la
 ECONOMÍA población
 Estudios urbanos
 Psicología

DEMOGRAFÍA
y otras Otras Ciencias
ciencias  ACTUARÍA
 Contaduría
 Arquitectura Están destinadas al
 Medicina servicio de la sociedad
 Ingeniería
 Etc.
CRECIMIENTO POBLACIONAL: Es el aumento (crecimiento
positivo) o disminución (crecimiento negativo) que experimenta
el tamaño de una población como resultado del balance de los
movimiento migratorios, nacimientos y defunciones.

CRECIMIENTO NATURAL DE LA POBLACION:: El cambio de


tamaño que experimenta una población determinado como
resultado de la diferencia entre el numero de nacimientos vivos
ocurridos en un periodo de tiempo dado y el numero de
defunciones ocurridos en el mismo periodo, recibe el nombre
de crecimiento vegetativo.
POBLAMIENTO: Es la distribución espacial
de la población en un determinado territorio
lo que incluye el factor migracional.

DENSIDAD DE LA POBLACION: Es un índice


que mide el volumen de la población con
respecto al territorio; se mide calculando el
numero de habitantes por Km. Cuadrado, es
importante para ver distribución de
población por divisiones geográficas.
ESPERANZA DE VIDA: Representa el numero medio de
años que puede esperar vivir un grupo de recién nacidos si
estuvieran sometidos en cada edad a los riesgos de muerte
correspondientes a las tasas de mortalidad existentes para
la edad en el país y durante el periodo pertinente, es la
mejor medida para determinar la mortalidad y en ella no
influye la estructura de población por edades.

MIGRACION: Es la movilidad geográfica o espacial de la


población cuya característica esencial es el hecho que
implica u cambio del lugar de la residencia habitual.
TASA DE SUPERVIVENCIA

La tasa de supervivencia es el porcentaje de pacientes que


vive un determinado tiempo después de que se le
diagnostique una enfermedad. Este término se emplea en la
mayoría de las ocasiones en enfermedades que tienen un
mal pronóstico al ocasionar elevada mortalidad en un periodo
de tiempo determinado, como es el cáncer.
Las tasas de supervivencia a 5 años se utilizan para establecer
un criterio convencional para establecer el pronóstico.
Pirámide Poblacional.
Es la mejor forma de representar
gráficamente la composición por
edad y sexo, en cantidades
proporciones de población
masculina y femenina en cada
grupo de edad Una pirámide
poblacional es una manera
conveniente de representar
sexos y edades
simultáneamente 
Estructura poblacional

1.-TIPO DE ESTRUCTURA
Biológica o demográfica
Económica o profesional
2.-BIOLÓGICA O DEMOGRÁFICA
Edad
Sexo
3.-ECONÓMICA O PROFESIONAL
Grado de actividad poblacional
Sectores económicos
Tasa de actividad
La Pirámide de población

Gráficamente se trata de un doble histograma de frecuencias. Las


barras del doble histograma se disponen en forma horizontal, es decir,
sobre la línea de las abscisas, y convencionalmente se indican los
grupos de edad de la población masculina a la izquierda y los que
representan la población femenina a la derecha. A su vez, en el eje de
las ordenadas se disponen e identifican los grupos de edad, por lo
general, de cinco en cinco años (0 a 4, 5 a 9, 10 a 14, etc.), colocando
las barras de menor edad en la parte inferior del gráfico y aumentando
progresivamente hacia la cúspide las edades de cada intervalo.
PIRAMIDE
TIPOS DE PIRÁMIDES

- Población en Expansión: Tienen mayor cantidad de personas


jóvenes, y cada grupo de edad es más numeroso que el que lo
antecede.
-  Población en Retracción: Tienen menor proporción de jóvenes.
-Población Estacionarias: Tienen aproximadamente la misma
cantidad de personas en todos los grupos, que se reducen
gradualmente en niveles de edad más avanzada.
 
• https://www.youtube.com/watch?v=ZnbOqrX7NTo
PIRAMIDES POBLACIONALES

DRA. ROCIO GUILLEN PONCE


FUENTES DE DATOS
DEMOGRAFICOS
Los que se basan en
empadronamiento:
• Censo de la poblacion
• Encuestas demográficas de
muestreo

Las que se basan en Registros:


• Estadísticas vitales provenientes de
los Registros del estado civil.
(Municipalidades)
• Estadísticas de migración.
EL CENSO DE POBLACION
Conjunto de operaciones que consiste en reunir, elaborar y publicar datos
demográficos, económicos y sociales correspondientes a todos los habitantes de
un país o territorio, referido a un momento determinado.
Importancia:
• Fuentes primarias de las estadísticas básicas.
• Punto de referencia para estadísticas continuas.
• Permite selección de muestras
Usos:
• Análisis demográficos y estudios sociales o económicos
• Base para todo tipo de estimaciones de población
• Base para formulación de disposiciones legales sobre empleo, migraciones, etc.
CAUSAS DE MIGRACIONES

• Políticas
• Culturales
• Socioeconómicas
• Familiares
• Guerras y otros conflictos internacionales
• Catástrofes: Volcanes
Población en el Perú

30814175
Hab.

Lima: 28.4%
Arequipa: 3%
Resto del País 68%
El territorio peruano extensión de 1.285.216 km²
INDICADORES BASICOS DE SALUD DEL PERU

• Población: Total 30814175 (2014)


• Densidad Poblacional: 22.92 pobl./Km.
• Tasa Global de Fecundidad: 2.44 x 1000 hab
• Tasa Bruta de Natalidad: 19.91 x 1000 hab.
• Tasa Bruta de Mortalidad: 5.53 x 1000 hab.
• Esperanza de Vida al Nacer: 69.8
• Tasa de TBC: 130 x 100000 hab.
• Tasa de Crecimiento: 1.14 %
• Tasa de Desempleo: 7.0 x 1000
• Superficie del Perú. 1285215
• Tasa de Inmigración: Es el numero de inmigrantes que
llega a un lugar de destino por cada 1000 Hab. de
dicho lugar de destino en un año dado.
N° de inmigrantes en un año
Tasa de Inmg = ---------------------------------x 1000
Poblacion total del lugar a mitad de año

• Tasa de Emigración: Es el numero de emigrantes que


abandona el lugar de origen por cada 1000 Hab. del
lugar de origen en un año.
N° de emigraciones en un año
Tasa de Emig.= -----------------------------x 1000
Poblac.. Total del lugar de origen.

La diferencia entre ambas tasas a lo largo de un periodo


determinado se denomina inmigración o emigración
neta, según cual sea la predominante.
N° Inmigrantes – N° de Emigrantes
Tasa Neta de = ------------------------------- x 1000
Migración Poblac. Total a mitad de año
ESTADISTICAS VITALES

Es la importancia acerca del numero de los hechos vitales y sus


características(sexo, edad, ni el instrucción etc.) que se recoge a través
del registro civil.
Registro Civil: Es la institución que tiene por finalidad la inscripción
obligatoria y permanente de hechos vitales ocurridos y sus
características.
USOS:
• En la administración en análisis demográficos
• Como base para recuentos y estimaciones de población y para
establecer programas de salud
• Proponer normas en seguridad (accidentes)
• Para uso múltiples de instituciones u otras
FORMAS DE MEDICION DE
LOS CAMBIOS POBLACIONALES

Se da entre los tres componentes: Nacimientos, defunciones y


migraciones.

Nacimientos – Defunciones
Tasa de Incremento = -------------------------- x 100
Natural Pob. Total a mitad de año

También se puede dar por diferencias de tasas de natalidad


menos tasa de mortalidad
CAMBIOS DE ESTRUCTURA DE MORTALIDAD
Tasa de Crecimiento: Es el aumento o disminución de la
población en un año.
(N – D) + (I –E)
Tasa de Crecimiento = ------------------------- x 100
Pob. Total a mitad de año
O También:
Tasa de Crecimiento = Tasa de incremento natural + Tasa
de migración neta.

L a tasa de crecimiento tiene en cuenta todos los componentes


de cambios de población nacimientos, defunciones, y
migraciones.
51
Esperanza de vida al nacer, Perú 2010 - 2015
Callao
Lim a
77.2
Ica
Arequipa
Lam bayeque
Moquegua
La Libertad
Tacna
Perú
74.1
Tum bes
Piura
Áncash
Cajam arca
Madre de Dios
Junín
Loreto
Huánuco
Pasco
San Martín
Ucayali
Ayacucho
Am azonas
Puno
Cusco
Apurím ac
Huancavelica

60 65 70 75 80
Años

Fuente: INEI. Mapa de Estimaciones y Proyecciones Departamentales de Población 1995-2025. (aplicativo informático).
• La demografía es una de las disciplinas necesarias para aplicar
a la epidemiología a la administración de servicios de salud,
proporciona las herramientas para analizar la composición y
distribución de la población, los cambio de sus componentes y
la estimación y proyección de su conformación futura.
Adulto Mayor
Adulto
Adolescente
Niñez

You might also like