You are on page 1of 16

ACTIVO NO

CORRIENTE
GRUPO NRO 2

Asignatura:  Durand Villalba Denis


 Flores Manrique Leonela
 Merino Herrera Wanderley
Estados Financieros y Normas contables  Oncoy Cantu Whendy
1  Santa Cruz Cruzado Jeymi
Docente:  Vilches Ortiz Valeria
Mg. CPC. Torres Carrera, Lucy Emilia
INTRODUCCIÓN

Los activos no corrientes están constituidos por las inversiones realizadas por la
empresa cuyos efectos se proyectan a lo largo de más de un ejercicio económico,
es decir, los bienes y derechos destinados a servir de forma duradera en la
empresa o al menos por un periodo superior a doce meses.
No están destinados a la venta. Al activo corriente también se llama
inmovilizado o activo fijo.
DEFINICIÓN DE ACTIVO NO
CORRIENTE

El activo no corriente o inmovilizado son el conjunto de bienes y


derechos adquiridos por la empresa que está formado por todos los
activos de la sociedad que no se hacen efectivos en un periodo superior
a un año.

ACTIVO NO CORRIENTE=ACTIVO INMOVILIZADO=ACTIVO FIJO

Tipos de activos financieros

1. Inversiones financieras a largo plazo


2. Elementos de inmovilizado
3. Activos intangibles
Características del activo no corriente

1. Son duraderos y poco líquidos, ya que no pueden convertirse en dinero en

el corto plazo.

2. Son recursos valiosos o inversiones a largo plazo que la empresa realiza

para llevar a cabo su negocio.

3. Son depreciables, es decir que la contabilidad obliga a reducir el valor del

bien de acuerdo con el desgaste que va sufriendo a lo largo del tiempo.


Activos tangibles

También llamados activos fijos o propiedades, planta y


equipo son los activos que posee la entidad y que son
necesarios para realizar las operaciones del negocio.
CLASIFICACION Y EJEMPLOS

terrenos y edificaciones Transporte


Mobiliario
Activos intangibles

Un activo intangible es un activo que


no tiene forma física, no es algo
material y por tanto, no se puede ver
ni tocar.
CLASIFICACION Y EJEMPLOS

▸ Identificables: marcas, derechos de autor, licencias


de uso, etc.
• No identificables: publicidad, gastos de
organización, etc.
• Adquiridos: concesión, franquicia.
• gastos de desarrollo.
• Vendibles por separado.
• No vendibles por separado.
• Limitada por ley o contrato: patentes o
concesiones.
• Perpetua: marca renovable.
• Registrables contablemente
• No registrables contablemente
Inversiones financieras a
largo plazo:
Las inversiones a largo plazo son aquellas que se tienen la intención de mantener durante más de un año; de
hecho, por lo general estos perduran en el tiempo varios años. Por otro lado, las inversiones a
corto plazo son aquellas que solo se realizan por un año o menos.
Una inversión a largo plazo generalmente ofrece una gran probabilidad de maximizar el rendimiento durante
un período de 10 años o más. Para este tipo de inversiones nos referimos a acciones o fondos indexados.
Por otro lado, una inversión a corto plazo tiene una duración de hasta tres años.
Esta misma Pertenece al activo fijo de la empresa, denominándose inmovilizado financiero. Tienen un
vencimiento real (superior a un año).
Al ser inversiones con un nivel de riesgo, la rentabilidad potencial también podría ser mayor en el futuro en
ciertos casos. Algunos ejemplos de inversiones a largo plazo son la compra de acciones, bonos y los
fondos de pensiones.
Las inversiones a largo plazo se clasifican según la intención del propietario de la inversión. Pueden
ser inversiones para la venta, conservadas hasta su vencimiento, permanentes o de cobertura.
Ventajas de las inversiones a largo
plazo
● Te mantiene tranquilo porque es una inversión a futuro.
● La exposición al riesgo es mucho menor.
● Es fácil de entender y de llevar a la práctica.
● Aprovechas mejor el efecto del interés compuesto.
● Se minimizan los errores.
● Es más segura.
● Tiene menos comisiones
CONSEJO:

● A la hora de invertir a largo plazo: no debes entrar en pánico cuando el valor de


una acción cae y también deberías evitar vender solo porque el mercado se ve
mal en un momento dado. Ten en cuenta que el mercado es cíclico y siempre se
recupera de las caídas, aunque puede llevar un tiempo hacerlo. Sin embargo, si
te retiras cuando los precios son bajos, puedes perder una parte del dinero que
invertiste inicialmente. De ahí que lo recomendable en estos casos es dejar que
los precios se recuperen con el tiempo.
Depreciación de activo fijo
Su proyección es que se utilicen en más de un periodo contable. Los activos
fijos muestran un periodo de vida útil después del cual se puede prever su venta
a un monto conocido como valor residual. Los montos que reciben la
disminución del valor del bien a partir de su compra hasta la finalización de su
vida útil, se denominan importe de depreciación.

Una vez que un activo es usado para producir ingresos, este sufre un desgaste
común a lo largo de su vida útil que al final lo lleva a ser inutilizable.

La depreciación de los activos fijos se realiza de acuerdo con la naturaleza de


los bienes, el periodo de su vida útil y el procedimiento contable. Los activos
fijos que experimentan depreciación presentan una vida limitada, al menos
desde el punto de vista legal y contable.
En relación a la vida contable de un activo fijo depreciable, inicia a partir de la
fecha en que la organización lo compra y lo empieza a explotar económicamente
hasta el lapso en que se cumple su depreciación por completo.
Los activos fijos poseen tasas de depreciación de
acuerdo a la SUNAT, de las cuales son:

20% máximo anual de


5% anual deprecia.
Edificios y construcciones Maquinaria y equipo utilizados por
las actividades minera, petrolera y
(aplicable a partir del 01-01-
de construcción; excepto muebles,
2010) enseres y equipo de oficinas

20% máximo anual de


deprecia. 25%
Equipos de procesamiento
Vehículos de transporte de datos
terrestre (excepto
ferrocarriles); hornos 10%
en general: Otros bienes del activo fijo
Caso práctico
La empresa “Funeraria San Luis S.A.C.” adquirió un vehículo en agosto del 2019 a un
valor de compra de S/. 40,000; por error del contador no se pudo efectuar la
depreciación contable que correspondía en aquel año. En mayo del 2020 se percata
del error y procede a realizar la corrección a fin de contabilizar la depreciación
correspondiente al año 2019.Se desea saber los registros contables por la depreciación
no registrada. Solución:

Cálculo de la Depreciación:
Tasa de depreciación anual 20%
Depreciación de agosto a diciembre
S/. 40,000 x 20% / 12 x 5 meses = S/. 3,333.33

Asiento Debe Haber


59 Resultados acumulados 3,333.33  
39 Depreciación y amortización acumulada.  
3,333.33
Por la depreciación del ejercicio    
Conclusiones
● El activo no corriente al no poder ser transformado en el corto plazo a dinero en
efectivo, requerirá más tiempo para poder liquidarlo, pero mientras tanto es un
recurso muy importante en el funcionamiento de la empresa que lo tenga.
● El activo no corriente es el activo que está disponible cuando pasa más de un año,
debido a que las entidades utilizan estos bienes para la realización de bienes y
servicio dependiendo el giro de la entidad.
● Es primordial saber diferenciar entre los activos corrientes y no corrientes, sobre
todo saber las normas que conllevan los activos, de esta manera la empresa tendrá
un buen desempeño.
GRACIAS

You might also like