You are on page 1of 10

Masas irregulares del clima

templado-frio

YOLANDA MARTINEZ SANCHEZ


MAYRA YANETH DE LA CRUZ DE JESUS
JORGE LUIS MAYAHUA HERNANDEZ
Masas incohetaneas
 En la masa forestal incohetaneas no hay clases
de edad. Hay manchones de árboles más
jóvenes y de árboles más maduros,
generalmente asociados a catástrofes naturales
como vientos o incendios, pero en general la
masa tiene una composición entremezclada y
está en un estado de regeneración permanente.
Evolución de la densidad de las masas
incohetaneas

 Se definió como aquella que esta formada por


pies de todas las edades o clases diámetricas.

 Se denomina masa incohetaneas en equilibrio


cuya estructura responde a este decrecimiento
con la edad.
 La estructura instantánea de una masa
incohetaneas, representando en ordenadas las
densidades y en abscisas las edades o
diámetros de los pies que componen.

 Se expresan por curvas en forma de J al revés,


que son exponenciales negativas, cuya forma
mas habitual y simple de expresión es:
 N = k e-aD

 donde:
 N= es la densidad de los pies de la clase D
 e= es la base de los logaritmos neperianos
 k y a =son constantes que toman valor en
función de la especie, la calidad de la estación
y la espesura global que la masa deba presentar
para que sea posible la incorporación de
nuevos pies.
Un ejemplo de
representación
grafica de masas
incohetaneas en
forma de curva
se refleja en la
figura.

Tipos de curvas de equilibrio por masas


irregulares.
Crecimiento en volumen de las masas incohetaneas

 Al estudiar la evolución de la densidad o


composición de una masa incohetaneas se explicó

 Que permanecían constantes en el tiempo, mediante


extracciones frecuentes de los pies necesarios.

 Por tanto, el volumen de una masa incohetaneas


deberá también permanecer constante en el tiempo.
 Sin embargo, como las intervenciones no son
estrictamente anuales, se produce una
oscilación del volumen, que en forma gráfica
puede ser representada por una poligonal en
diente de sierra, de forma que el valor medio
resulte una paralela al eje de abscisas.
 La figura III.15, tomada de CAPELLI (1991), ilustra esta evolución al
presentar la
 variación de las existencias de una masa irregular en la que se corta cada 8
años.

You might also like