You are on page 1of 8

CUADRO COMPARATIVO

Los cuadros comparativos son una herramienta que permite


sintetizar la información y permite mostrar de manera clara las
similitudes y diferencias de los elementos de un tema
especifico. Un cuadro comparativo esta formado por un
numero de variables de columnas en las que se lee la
información de manera vertical y se establece una comparación
entre los elementos de una y otra columna. Aquí en este blog
les contaremos información de cómo hacer un cuadro
comparativo para que puedan hacerlo si necesitan de esta
herramienta tan maravillosa.
Pasos para hacer un cuadro comparativo
Hacer un cuadro comparativo es una tarea sencilla que requiere de concentración y de
compromiso para hacerlo. Aquí te vamos a contar los pasos que debes hacer si quieres hacer
un cuadro comparativo. Así que sea cual sea el tema que quieres organizar en un cuadro,
aquí te dejamos algunos consejos de cómo hacerlo.
• El primer paso para hacer un cuadro comparativo es leer con detenimiento la información a
organizar y con mucha atención. Es importante que el texto se lee con mucha atención para
poder entenderlo e interpretarlo de manera correcta.
• El segundo paso es subrayar las ideas principales del texto para tener un conocimiento mas
especifico del texto.
• El tercer paso es corroborar que el texto da la posibilidad de hacer una comparación entre
diferentes variables. De esta forma determinaremos si es posible hacer un cuadro
comparativo o no.
• El cuarto paso es diseñar el cuadro comparativo de manera tal
que tenga la cantidad de columnas necesarias para poder
comparar las variables elegidas.
• El quinto paso es distinguir las semejanzas y diferencias entre
los elementos que se van a comparar para poder definir con
que variables vamos a trabajar.
• El sexto paso es distribuir la información en el cuadro y
colocar el titulo del mismo. De esta manera el cuadro ya queda
listo para poder organizar la información deseada.
EJEMPLO DE CUADROS COMPARATIVOS
Ejemplo de un cuadro comparativo entre las culturas Azteca, Maya e Inca.
Se comparan la arquitectura, la escultura y la pintura.

 
Ejemplo de cuadro comparativo entre moral, valores, ética y justicia. Se
comparan Valores, Ética, Moral y Justicia.

You might also like