You are on page 1of 21

BIENVENIDOS A LA

CATEDRA DE CIRUGIA I

Dr. Erick Daniel Huanca Meza


Cirujano General - Laparoscopia
Docente - UDABOL
ESTRUCTURA ACADEMICA
CALIFICACION PROCESUAL:
- Evaluaciones escritas.
- Evaluaciones practicas.
BIOGRAFIA:
TEMAS:
CONCEPTOS GENERALES E HISTORIA DE LA CIRUGIA
- Work paper Cirugía I - UDABOL
QUIROFANO O AMBIENTES QUIRURGICOS. - Cirugía – Bases del conocimiento
EQUIPO QUIRURGICO Y VESTUARIO EN QUIROFANO. quirúrgico y apoyo en trauma –
TECNICA DE ASEPSIA Y ANTISEPSIA
ESTERILIZACION
Salvador Martinez Dubois
INSTRUMENTAL QUIRURGICO.

HEMOSTASIA

SINTESIS QUIRURGICAS Y DRENAJES


PREOPERATORIO
POSTOPERATORIO

ANESTESIA
USO DE ANTIBIOTICOS EN CIRUGIA
INFECCIONES EN CIRUGIA

PRODEDIMIENTOS MEDICO QUIRURGICOS BASICOS

PRESENTACION DE TRABAJOS
ESTRUCTURA ACADEMICA
BIOGRAFIA:
CONCEPTOS GENERALES
E HISTORIA DE LA CIRUGIA
Dr. Erick Daniel Huanca Meza
Cirujano General - Laparoscopia
Docente de la catedra de Cirugía I - UDABOL
GENERALIDADES
CIRUGIA (del gr. cheir = mano y ergon = trabajo)
“Rama medica que tiene por objeto el estudio, prevención,
diagnostico, tratamiento y rehabilitación de las
enfermedades quirurgicas y/o accidentes traumáticos a
través de intervenciones o procedimientos quirúrgicos.
“Ciencia y arte”.

PROCEDIMIENTO QUIRURGICO
“Acto medico que implica el estudio y manipulación
mecánica de las estructuras anatómicas a través de
incisiones, con fines diagnósticos, terapéuticos,
profilácticos o pronósticos.
CONSIDERACIONES
GENERALES
ANATOMIA QUIRURGICA, conocimiento de estructuras
corporales con enfoque en las intervenciones quirúrgicas.
SEMIOLOGIA QUIRURGICA, estudio de signos y síntomas
particulares de las enfermedades quirúrgicas.
PATOLOGIA QUIRURGICA, estudio de las enfermedades que
requieren tratamiento quirúrgico.
° GENERAL, alteraciones comunes a todos los tejidos
(infecciones, inflamaciones, cicatrización, hemostasia, etc.)
° ESPECIAL, estudia enfermedades quirúrgicas que afectan de
forma particular a determinados tejidos, órganos o aparatos
(peritonitis, obstrucciones, etc.).
CONSIDERACIONES GENERALES
TECNICA QUIRURGICA, reglamento o conjunto de
procedimientos y recursos manuales e instrumentales, que utiliza
el cirujano para ejecutar su labor. Normas que rigen las
intervenciones quirúrgicas de manera que las maniobras
operatorias de ejecuten de forma ordenada, armoniosa y
sincrónica con el fin de lograr una mayor efectividad.
La técnica quirúrgica es la “Etiqueta social de la cirugía", enseña
el comportamiento en los ambientes quirúrgicos, correcta
manipulación de instrumentos, ejecución eficiente, eficaz y
elegante de los procedimientos quirúrgicos.
ESTRATEGIA, capacidad del cirujano para idear, planificar, programar,
concebir y dirigir el acto operatorio. Subjetivo.
TACTICA, habilidad del cirujano para ejecutar, resolver, disponer, mover o
emplear los recursos instrumentales y humanos sobre el campo operatorio
con orden y rapidez de acuerdo a las condiciones del momento, tipo de
paciente y cuadro patológico. Objetivo.
HISTORIA DE LA CIRUGIA
PREHISTORIA, paleolítico (era
cuaternaria), 40.000 años a.C.
trepanaciones con el objeto de “eliminar
malos espíritus”.

MESOPOTAMIA (ASIRIA, BABILONIA Y


SUMERIA).
Escritura más antigua conocida, 30.000
tablillas cuneiformes, 800 tratan algún
tema médico (primer receta). Primer
cirujano conocido: Urlugaledin (4000 a.
C.), su sello personal se encuentra en el
museo del Louvre de París.
Rey Hammurabis (Babilonia, 2500 a. C.)
promulga el código de Hammurabi, con
deberes y derechos de los cirujanos.
EGIPTO, (2700 a. C.) data el primer tratado de
cirugía, escrito por Imhotep, En la entrada del
templo de Menfis se encuentra el grabado más
antiguo de una intervención quirúrgica: una
circuncisión.
Papiro Ebers, mordeduras de cocodrilo y
quemaduras.
Papiro Edwin Smith, traumatismo craneoencefálico.

CHINA, el manual médico chino más antiguo 2600 a.


C. Nei Ching. Escrito por el emperador Huang Di,
habla sobre cauterización de heridas, masajes en
patologías traumatológicas, acupuntura y
castraciones para proveer de eunucos al imperio
Chino.

INDIA, tratado de Susruta Samhita 800 a. C. y el 400


d. C. describe férulas, sutura de heridas, fístulas
cauterizadas o drenaje de abscesos, grafica 121
ISRAEL (CIRUGIA HEBREA), circuncisión

GRECIA, Esculapio (Dios de la medicina),


Hipócrates (460 - 375 a.C.), padre de la
medicina juramento Hipocratico, Corpus
Hipocraticum, Primun non nocere.

MEDICINA LATINA, Galeno (131 – 210), teoría


del “pus laudable”. Celso (25 a.C. – 50 d.C.)
“signos de inflamación”, tratado Re Medica
(divide medicina en dietética, farmacéutica y
quirúrgica).

ARABE, Albucasis (939 – 1010), ligadura


arterial, opio. Avicena, clínico, despreciaba la
cirugía: independiza cirugía de la medicina.
HISTORIA DE LA CIRUGIA
EDAD MEDIA, sin actividad quirurgica “teoría de los
humores”. (Aire, agua, fuego, tierra – bilis negra, bilis
amarilla, sangre, flema)

RENACIMIENTO, cirujanos = barberos,


Thomas Vicary primer maestro de los barberos
unificados (Londres)
Andreas Vesalio (1514 – 1564) primero en disecar
cadáveres humanos, obra: “De Humanis Corporis
Fabricca”.
Ambrosio Paré (1510 – 1590) padre de la cirugia
moderna, inventor de la ligadura hemostática “sin haber
visto, ni oído, ni leído Dios me dio la idea de cerrar con un
hilo la arteria seccionada de los amputados”, dando fin a
la era del hierro candente.
Jean Denis (1635 – 1704) Paul Emmerez iniciaron las
transfusiones inyectando sangre de cordero con pluma de
ave como conductor.
HISTORIA DE LA CIRUGIA
SIGLO XVIII, se funda el Colegio de Cirujanos del
Reino Unido, Dra. Mary Walker, medico de la
armada Británica (James Barry)

Finales del siglo XIX “revolución quirurgica”.


Charles Pravaz (1791 – 1853) inventor de la
jeringa hipodérmica.
Auguste Nélaton (1807 – 1873)

ERA PREANESTESICA (compresión cervical,


sangría profusa, alcohol, morfina, mandrágora,
hachís, opio)
1830 se descubre el cloroformo, éter y oxido
nitroso (“fiestas con gas hilarante” y “juergas de
éter”)
ERA PREANESTESICA
Crawfor Long, odontólogo, en 1842 utilizó éter como
anestésico por primera vez, descubrimiento no comunicado.
Horacio Wells en 1844 probó óxido nitroso con resultados
malos.
Finalizó el 16 de octubre de 1846
Morton (odontólogo – Boston) persuade a Warren (profesor de
cirugía del Hospital General de Massachusetts) para
administrar éter a un paciente al cual debía extraer un tumor
cervical.
El 21 de diciembre de 1846 Listón pone fin a la era
preanestésica en europa.
Young en 1847 utilizo cloroformo en atención del parto.

Ignaz Semmelweiz en 1847 inicia


el lavado obligatorio de manos en Louis Pasteur en1861 promulga la
una solución de cloro. “Fiebre teoría de los gérmenes.
puerperal”
HISTORIA DE LA CIRUGIA
Joseph Lister 1865, inicio de la era
antiséptica, usó acido carbónico en heridas y
apósitos, invento suturas absorbibles estériles
(hilo catgut).

William Halsted, creador de la residencia


medica, pinza hemostática, introdujo en 1890
el uso de guantes quirúrgicos ( Carolina
Hampton - bicloruro de mercurio).

Theodor Kocher, cirugía de tiroides, premio


Nobel de Medicina y Fisiología 1909, inventor
de la pinza, incisión y maniobra que lleva su
nombre.
HISTORIA DE LA CIRUGIA
Friedrich Trendelemburg (1844 – 1925), alemán,
posición antishock.

Edoardo Bassini (1844 – 1924), italiano, técnica


quirúrgica de hernia inguinal.

Harvey Cushing (1869 – 1939), primer


neurocirujano, creador del protocolo operatorio y
registro de anestesia.

Hnos. Mayo, William (1861 – 1939) y Charles


(1865 – 1939) creadores de la incisión, operación
y tijera.
HISTORIA DE LA CIRUGIA
Louis Farabeuf (1841 – 1949),

Johann von Mikulicz (1850 – 1905),


polaco, piloroplastia, drenajes,
colostomía,

Kolff (1911 – riñón artificial).


Murray (1954 – primer trasplante renal
en humanos).
Barnard (1967 – primer trasplante
cardiaco)
HISTORIA DE LA CIRUGIA
Cesar Roux (1857 – 1934), suizo, cirugía
gástrica, derivaciones gastroentericas,
intervino quirúrgicamente al presidente
de Bolivia (Daniel Salamanca en 1932).

George Moyniham (1865 – 1936),


británico, pinza hemostática.

Hnos. Finochietto, argentinos, mesa de


operaciones, separador autoestático y
aspirador.

Pablo Mirizzi (1893 – 1964), argentino,


cirugía de vías biliares, describió el
síndrome que lleva su nombre y la C.I.O.
fue el primer cirujano latinoamericano
reconocido en Europa y el mundo.
HISTORIA DE LA CIRUGIA LAPAROSCOPICA
Surge de una epopeya:

Heinz Kalk , entre 1929 y 1951 publica las


primeras 100 exploraciones laparoscópicas.

Hasson en 1971 diseña un trocar.

Janos Veress diseña y perfecciona la aguja.

Kurt Semm, alemán, ginecólogo de


profesión es ingeniero de vocación, cable de
fibra óptica, el año 1982 realiza la primera
cirugia laparoscópica.
HISTORIA DE LA CIRUGIA
Erich Muhe, alemán, en 1985 realiza la
primera colecistectomía laparoscópica en el
mundo.

Aldo Kleiman, argentino, en su tesis doctoral


presentada en la Universidad de la Plata, en
1985 menciona la “colecistectomía
Laparoscópica” de forma experimental en
animales, provoco controversias en el
congreso argentino de Cirugía en 1987, y un
profesor universitario en 1986 dijo “no
pierdan el tiempo… la vesícula no es visera
para extraer por un tubito”.

Bolsa de Bogotá: Fue creada por el medico


cirujano Oswaldo Borraez en Colombia,
1984.
GRACIAS.

You might also like