You are on page 1of 55

INSTRUMENTOS PERMANENTES

DE DETECCION DE GASES
EVERY LIFE HAS A PURPOSE…
Que es el Monitoreo?
Que Significa?
Es la vigilancia permanente del riesgo
Objetivo: Información Oportuna
Medición de Variables de Riesgo
Vigilancia
La presencia del riesgo es impredecible
Permanente
La severidad del riesgo no permite pestañar
Riesgo
Peligro immediata para la vida o la salud
Necesidad de registro en el tiempo
Áreas de Aplicación
Higiene ambiental (hasta 1 ppm)
 Mediciones de alcance global: regional o planetario
 Estudio, evaluación del equilibrio ecológico
Higiene industrial (hasta 1 ppm)
 Mediciones ambientales en espacios laborales
 Estudio, evaluación de causas de enfermedades profesionales
Seguridad industrial (entre 1 ppm y 500 ppm)
 Mediciones ambientales en espacios laborales
 Protección de la vida, instalaciones.
Procesos industriales (sobre 1000 ppm)
 Control de procesos
Concentraciones y
Aplicaciones
Categorías de Monitoreo de Gases
1. Combustible/Gas Inflamable
 Riezgo de Explosión
 Se mide en %LEL
 Los monitores de gas combustible están diseñados como alarmas ante
una posible condición explosiva.
2. Gases Irritantes / Tóxicos
 Peligroso para la salud humana.
 Exposición de los trabajadores debe ser controlada.
 Medición en ppm
 Alarmas configurables en el TWA (promedio) y STEL (corto plazo)
3. Oxigeno
 < 19.5%Vol deficiencia de oxigeno; > 23.5%Vol enriquecimiento.
Atmosferas Combustibles

 Fuente de Combustible: metano, vapor de


gasolina, etc.
 Oxigeno: > 10%-15%
 Fuente de Ignición: mecheros, superficies
calientes, sopletes, electricidad estática,
conmutación de relees.
 Vapor vs Gas
 Presión de Vapor y Punto de Ebullición
 Punto de Inflamación: FLASH POINT
 Densidad de Vapor
 LEL
Atmosferas Combustibles
Mezcla Pobre Mezcla Ideal Mezcla Enriquecida

Riezgo

Poco Gas LEL Poco O2


Atmosferas Combustibles

Rango
UEL

0 100% (LEL)
LEL y % de Gas

LE 0% 100%

L de
%
GAS 0% 5% 100%

Tipo de Gas 100%LEL UEL


Metano 5% gas x Vol. 15% gas x Vol.
Hidrogeno 4% gas x Vol. 75% gas x Vol.
Propano 2.1% gas x Vol. 9.5% gas x Vol.
Acetileno 2.5% gas x Vol. 100% gas x Vol.
Atmosferas Tóxicas

 Monitoreo de gases Tóxicos

- Ataca al sistema nervioso, tejidos vivos, produce enfermedades graves e incluso la


muerte inmediata.
- Se da por Inhalación, ingestión ó absorción por la piel y ojos.
Toxicidad Aguda: corta duración o breve exposición.
Toxicidad Crónica: exposiciones repetidas o prolongadas.
- Muchos gases no pueden verse, olerse y no tienen efectos inmediatos.
- El olfato humano es el peor detector.
- El nivel de peligro varía según la concentración del gas y el tiempo de exposición.
Atmósferas Tóxicas

 Limites de Exposición

- ACGIH publica anualmente una lista de los valores limites umbrales TLV de los
compuestos industriales mas comunes.
- TLV: concentración del contaminante en el aire a la que se expone el trabajador
durante su vida laboral sin presentar efectos adversos.
- TWA: concentración en un tiempo promedio ponderado de 8 horas
- STEL: Límite de exposición a corto plazo (15 minutos)
- IDLH: Lo define la NIOSH como la exposición a una atmosfera contaminante con
efectos nocivos a la salud o de efectos retardados adversos
Atmosferas Tóxicas

Los sistemas de detección son usados para 2 tipos de aplicaciones:

1. Monitoreo de tipo ambiental (incluye monitoreo de fugas)


- Detección de niveles bajos de gas para seguridad del trabajador
- Para reducción de fugas (ej. Refrigerantes)
2. Monitoreo de Procesos
- Para monitorear niveles de compuestos usados en síntesis de procesos
químicos (plásticos, cueros, industria alimentaria).
- Desde bajos niveles a altos niveles en ppm y %Vol.
Las tecnologías electroquímicas, infrarrojas y foto acústicas con las mas
utilizadas.
Deficiencia de Oxigeno
 Concentración en ambiente normal: 20.8%Vol.
 Nivel de O2< 19.5% (atmosfera deficiente en oxigeno) y lo produce:
- Desplazamiento por otros gases (ej. CO2)
- Corrosión, fermentación u otras formas de oxidación.
 El impacto puede ser gradual o temporal dependiendo del nivel de O2 y de la
concentración de otros gases.

% Oxigeno Efectos Fisiológicos


19.5 – 16 Sin efectos visibles
16-12 Incremento de la respiración, falta de coordinación.
14-10 Falta de juicio y poca coordinación muscular, fatiga.
10-6 Nauseas y vómitos, perdida de habilidad al moverse, inconsciencia
seguido de la muerte
Menor a 6 Dificultad respiratoria, convulsiones y muerte en minutos.
Tecnologías de detección: Catalítica

Tecnología Catalítica

Tipo de Gas Gas Combustible

Principio de Óxido metálico que cambia su resistencia en respuesta a la presencia de un gas,


este cambio se mide y se traduce en una lectura de concentración.
Operación
Lectura %LEL

Ventajas Larga vida de sensor, baja sensibilidad a la temperatura, humedad y condensación


y a los cambios de presión, alta precisión, respuesta rápida, amplio rango de
detección de vapores y gases combustibles.
Desventajas Sujeto a envenenamiento del sensor, requiere de aire ú oxígeno, reducción de vida
del sensor ante exposiciones continuas de altos niveles del LEL
Tecnologías de detección: Catalítica
Tecnologías de detección: Infrarroja

Tecnología Infrarrojo de camino cerrado

Tipo de Gas Gas Combustible

Principio de La absorción de infrarrojos se utiliza por la capacidad del gas de absorber radiación
IR.
Funcionamiento Dos muestras de gas: el gas de interés, y uno de referencia (gas inerte)
son expuestos a luz infrarroja. La cantidad de luz transmitida a través de cada muestra
se compara para determinar la concentración del gas.

Lectura %LEL

Ventajas Larga vida del sensor, alta precisión y selectividad, bajo mantenimiento, alta
resistencia a envenenamiento químico, no requiere oxigeno, no requiere calibración,
amplio rango de detección.

Desventajas No detecta Hidrógeno


Tecnologías de detección: Infrarroja
Tecnologías de detección: Open Path IR

Tecnología Infrarrojo de Camino Abierto

Tipo de Gas Gas Combustible

Principio de Operación similar al detector IR de corto alcance, excepto que la fuente IR está
separada del detector.
Operación
Lectura %LEL.m

Ventaja Alta precisión y selectividad, amplio rango de medición, bajo mantenimiento, alta
resistencia a envenenamiento químico, no requiere de O2, elimina la necesidad de
calibración

Desventaja No detecta Hidrógeno, requiere un camino sin obstáculos entre la fuente y el emisor,
Tecnologías de detección: Open Path IR
Tecnologías de detección: Electroquímica

Tecnología Electroquímica

Tipo de Gas Gases tóxicos

Principio de Usa una reacción electroquímica para generar una corriente proporcional a la
concentración del gas
Operación
Lectura ppm

Ventajas Alta sensibilidad, salida lineal, fácil de operar

Desventajas Vida útil limitada, sujeto a interferencias, reducción de tiempo de vida en ambientes
muy secos y muy calientes.
Tecnologías de detección: Electroquímica
Tecnologia por
Ultrasonido
Tecnología Ultrasónico (acústico)
Tipo de Gas Gases en alta presión (mayor a 10 bares)

Principio de Detección instantánea de fugas de gas en alta presión


Operación con cobertura de 20mts de radio.
Lectura Display de indicación proporcional a la presión

Ventajas Inmune a falsas alarmas, resistente a la corrosión,

Desventajas No responde a presiones bajas,


Tecnología por Ultrasonido
Muestreo de Gases

 Existen 2 métodos de muestreo de gas:


- Muestreo por difusión. Es el desplazamiento natural de las moléculas desde un área de alta a baja concentración. Las condiciones
ambientales como la temperatura, corrientes de aire afectan la difusión. Alta respuesta porque no requiere transporte de muestra.
Montaje de Sensor dentro de tanque
Muestreo de Gases

- Muestreo por Bombeo. Se utiliza una bomba para sacar la muestra desde una ubicación
remota. Las muestras pueden recogerse de forma simultanea de 2 o mas lugares.
Ventajas:
. Punto de muestreo en caliente o frio.
. Punto de muestreo en accesos difíciles.
. Vapores pesados que no se difunden de manera natural.
. Permite pasar de áreas explosivas a propósito general.
. Espacios confinados
Como es un sistema de
Monitoreo
Consta de 3 partes:
* El Monitor.
Centraliza y procesa la información de los sensores y del usuario.
Genera la información de alarmas.
Prepara y presenta la información al usuario.
* Transporte de Señales.
Medio que transporta las señales de los sensores al monitor.
* Los Terminales remotos.
Sensores: Transforman una característica física en eléctrica.
Dispositivos de alarmas: Bocinas, balizas, paneles, etc.
Clasificación de Áreas Peligrosas

 Fue diseñado para el uso seguro de equipos eléctricos en ambientes definidos como “áreas
peligrosas”.
 Un área peligrosa se define como el lugar donde la presencia de una mezcla de aire y gas
inflamable requiere especial precaución para reducir la posibilidad de cualquier electrónica en
la zona de riesgo se convierta en una fuente de ignición.
 Las áreas se clasifican de acuerdo a la probabilidad que se produzca un peligro de combustión
por aparatos electrónicos.
 En un área peligrosa cada aparato necesita de alguna aprobación para una operación segura.
Varios métodos son usados para esta necesidad.
Clasificación de Áreas
1. Clasificación 1: Usado por el código nacional de electricidad de EEUU y Canadá. Las
áreas están divididas y clases y divisiones.
2. Clasificación 2: Usado en Europa (CENELEC) y por IEC
Las áreas están divididas en zonas
Grupos de gas. Se clasifican de acuerdo a su energía de ignición.
Clases de Temperatura. En función a su temperatura de ignición(T1 a T6).
Clasificación de Áreas Peligrosas

 Métodos de Protección.

* Intrínsecamente seguro
* Explosion Proof
* Flame Proof
* Purga / presurización
* Diseño anti chispa
 Protección ambiental. Minimiza
la exposición del equipo a ambientes
como agua, polvo y corrosión (NEMA – IP)
Clasificación de áreas peligrosas

 Clase I (clasificación de áreas)


División 1: cuando existe concentración de gases, vapores o líquidos inflamables en todo o
parte del tiempo bajo condiciones normales de funcionamiento.
División 2: cuando la concentración de gases, vapores o líquidos inflamables no existen bajo
condiciones normales de funcionamiento.
 Clase I: Grupos - División 1 y 2
 A: Acetileno
B: Gases combustibles que posean mas del 30% en Hidrogeno o los equivalentes en butadieno,
oxido de etileno, oxido de propileno.
C: Ciclo propano, etil éter, etileno o gases y vapores equivalentes
D: Acetona, amoniaco, benceno, butano, etanol, gasolina, hexano, gas natural, metano, nafta,
propano o gases y vapores equivalentes.
 Clase I. códigos de temperatura. (temperatura máxima de la superficie del equipo)
T1 (≤450°C) T2 (≤300°C) T3 (≤200°C) T4 (≤135°C) T5(≤100°C)
Clasificación de áreas peligrosas

Métodos de Protección. Clase I, División 1 y 2


Área Método de Protección USA
Explosión Proof UL1203
División 1 Intrínsecamente seguro UL913
Purgado / Presurizado (tipo X ó Y) NFPA 496
Sellado hermético UL 1604
No inflamable UL1604
División 2 Anti chispa UL 1604
Purgado / Presurizado (tipo Z) NFPA 496
Cualquier clase I UL 2279
Aprobaciones: Explosion Proof
Aprobaciones: desclasificación
Aprobaciones: Intrínsecamente seguro
Aprobaciones: Flame Proof
Que es un sistema de Gas & Fuego?
Tipos de entrada de Gas & Fuego
 Alarmas acústicas
 Alarmas visuales
 Señales de parada
 Aviso
 Paneles Mímicos
 Extinción
 Adquisición de datos
 Gráficos / Informes
 Control de procesos
Tipos de salida de Gas & Fuego

 Entradas de Gases Combustibles


- Combustión Catalítica
- IR puntual
- IR de camino abierto
 Entradas de Gases Tóxicos
- H2S, deficiencia de oxígeno etc.
 Entradas de Fuego
- UV, UV-IR, CCTV/IR3
- Humo, calor y MAC
Arquitectura de Sistemas de Monitoreo

 Sistemas de Control Centralizado


Central de control con indicación /alarma de los transmisores distribuidos por área.
Sistemas de Control Centralizado: SUPREMA

* Hasta 256 sensores de campo y 512


salidas de relee.
* Hasta triple redundancia.
Sistemas de Control Centralizado: Gasgard XL

- Hasta 8 canales de entrada 4-20mA, 0-10V


-4 relees comunes y 16 relees independientes
-IP 56 o NEMA 4X
-Pantalla grande LCD amigable
-Puerto USB para configuración mediante PC
-Puerto RS 485 ModBus RTU / TCP IP
-Sistema de votación
-Batería de backup
Sistema de Control Localizado

 Central de control pequeña y con indicación/alarma de los transmisores


distribuidos por áreas.

Monitor Chemgard Monitor Chillgard RT


Tecnología Foto acústica Tecnología foto acústica Monitor TRIGARD
Hasta 8 canales de muestreo Hasta 8 canales de muestreo Hasta 3 canales remotos
Gases tóxicos e inflamables Amoniaco y refrigerantes Tóxicos, combustibles y O2
Sistema de Monitoreo Distribuido
i- En recinto de propósito general y en explosión Proof.
Con o sin pantalla LCD.
Repetibilidad: ±1% de escala máxima o 2 ppm típico.
Linealidad: ±3% de EM (<50% LEL combustibles).
±5% de EM (>50% LEL Combustibles).
Tiempo de respuesta:
T20 (Tóxicos y Oxigeno): < 12 segundos (típico 6 seg).
T50 (Tóxicos y Oxigeno): < 30 segundos (típico 12 seg).
T50 (Combustibles): < 8 segundos.
T90 (Combustibles): < 30 segundos.
T90 (Combustibles): < 3 segundos.
Tiempo de vida:
Tóxicos(2 años); catalíticos (4 años); infrarrojos (10años)
Alimentación: 8 a 32Vdc
Salida 4-20mA, HART o ModBus RTU.
Humedad relativa no condensada: 0-95%
Sistema de Monitoreo Distribuido
3 niveles de alarmas y uno de falla tipo relee de contacto seco
SPDT
Diseño modular
Sensor inteligente desmontable en campo sin desclasificar del
área peligrosa y sin des energizar.
Acceso a características mediante Hand Held IR no intrusivo
Detección de Flama
 Un escenario de fuego es analizado en zonas de combustible vaporizado por:
 Consumo del combustible
 Consumo de aire
 Calor envolvente
 Reacciones Químicas
30%-40% de la energía radiada se linera en radiación UV, IR
Un fuego de hidrocarburo típico emite bandas espectrales dentro del UV e IR.
Tecnologías de Detección

 Tecnología UV-IR
- Corto alcance, Angulo de visión de 90° H/V
- Sujeto a falsos estímulos.
 Tecnología IR3
- Largo alcance, ángulo de visión de 100°H/V
- Inmune a falsos estímulos, BIT
 Tecnología Multi IR
- Largo alcance, ángulo de visión de 105° H/V
- Inmune a falsos estímulos,
Detección de Flama
Detección de Flama
Que ofrece MSA?

 Sistemas de gas y fuego completamente integrados.


 Detectores de gas y fuego
 Dispositivos de campo asociados.
 Organización global de soporte al cliente..
Aplicaciones Típicas
 Instalaciones Off Shore
 Plataformas de Perforación
 Plantas Petroquímicas
 Refinerías
 Plantas Químicas
 Turbinas de Gas
 Distribución de Gas / Almacenamiento
 Compresores de Gas.
Las Capacidades de
MSA
 Consejo Experto  Test Funcional
 Selección del detector  Gráficos
apropiado.  Documentación
 Diseño  Soporte en campo
 Fabricación  Entrenamiento
 Suministro  Soporte Post Venta
 Integración
Aplicaciones a la medida
Aplicaciones a la Medida: Telemetría
Celular
Sistemas a Medida
Sistemas a medida
.

FIN
Mirko Taype Castillo
Aplicaciones de Ingeniería
Sistemas de Gas & fuego
Comunicaciones Subterráneas
MSA DEL PERU SAC

You might also like