You are on page 1of 81

Equipos de protección

personal
Protección de la cabeza, visual
y auditiva
EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL

“ Cualquier equipo o dispositivo destinado a proteger la


salud e integridad física del trabajador y a ser llevado o
sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o
varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o
su salud, así como cualquier complemento o accesorio
destinado a tal fin ”.

ES EL ÚLTIMO RECURSO O BARRERA


ENTRE EL INDIVIDUO Y EL RIESGO
RIESGOS LABORALES

AGENTES AGENTES
QUÍMICOS MECÁNICOS

Golpes
Nieblas
Contusiones
Humos
Heridas
Polvos
AGENTES Caídas
Gases
FÍSICOS
Sustancias AGENTES
Ruido PSICOSOCIALES
Vibraciones
Temperatura Bromas
Iluminación Estrés
Problemas Personales
Problemas Profesionales
EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL

FUNCIÓN: actuar en defensa del cuerpo y el


organismos, interponiéndose entre este y los agentes
que provocan lesiones y enfermedades profesionales.

Adecuar al individuo al medio y al grado de exposición


ya que esta diseñado para proteger a los trabajadores
de los agresores externos, teniendo presente que los
mismos no eliminan los riesgos, sólo sirven para
minimizar sus consecuencias.
TIPOS DE EQUIPO DE PROTECCIÓN
PERSONAL

SE CLASIFICAN SEGÚN LA PARTE DEL


CUERPO QUE SE PROTEJA

 CRÁNEO
 PIERNAS/PIES
 CARA/OJOS
 PROTECCIÓN RESPIRATORIA
 OÍDO
 PROTECCIÓN INTEGRAL
 BRAZOS/MANOS
CLASIFICACIÓN SEGÚN EL TIPO

 CABEZA: Cascos, cofias, gorras

 OJOS Y CARA: Anteojos, cubierta facial y caretas

 PIES: Zapatos, botas

 CUERPO: Gabachas, delantales, etc

 MANOS: Guantes, tipos de mangas


PROTECCIÓN PARA EL CRÁNEO

PROTEGE DE LOS SIGUIENTES RIESGOS:


Choques, golpes, caídas, proyección de objetos,
descargas eléctricas, atrapamientos

ELEMENTOS: cascos, cofias


¿CUANDO SE DEBE UTILIZAR LOS CASCOS DE
PROTECCION?

• Obras de construcción y especialmente actividades debajo o cerca


de andamios y puestos de trabajo situados en alturas , obras de
encofrado y desenfocado, montaje o instalación, colocación de
andamios y demolición
• Trabajos en puentes metálicos, edificios y estructuras metálicas de
gran altura, postes, torres, obras hidráulicas de acero, instalaciones
de altos hornos, acerías, laminadores, grandes contenedores,
canalizaciones de gran diámetro, instalaciones de caldera y
centrales eléctricas.
• Trabajos en hornos industriales, contenedores, aparatos, silos,
tolvas y canalizaciones.

Es obligatorio usar el casco en todos los lugares y desplazamientos por


la obra que representen riesgos de accidente por caída de objetos
sobre la cabeza o golpes.
Protección Visual
Semana de Seguridad y Salud
en el Trabajo
INTRODUCCIÓN

De los cinco sentidos que poseen los humanos,


el de la vista es el más importante.
A través de la vista obtenemos aproximadamente
el 70% de la información del medio en el que
vivimos.
COMPONENTES DEL OJO
PELIGROS
EL TRABAJADOR ESTÁ EXPUESTO A:

Riesgos mecánicos.
Riesgos químicos.
Riesgos eléctricos.
Riesgos térmicos.
Radiaciones.
 
 
DE QUE NOS VA A RESGUARDAR
¿

UN PROTECTOR OCULAR/FACIAL?
Impactos de distinta intensidad.
Radiaciones que puedan afectar a la visión.
Metales fundidos y sólidos candentes.
Gotas y salpicaduras de líquidos.
Polvo.
Gases.
Deflagraciones producidas por arcos
eléctricos y cortocircuitos.
Cualquier combinación de los arriba
mencionados.
DESCRIPCIÓN
Protectores oculares o gafas de protección.

Protectores faciales o pantallas.


GAFAS DE PROTECCIÓN.
De montura universal

Protectores oculares cuyos lentes están


acoplados a/en una montura con patillas.
Pueden contar o no con protectores laterales.
Estas protecciones laterales cumplen con la
función de impedir el ingreso al ojo de
cualquier agente de riesgo que no incida de
forma frontal al EPP. Las protecciones laterales
pueden formar parte del armazón en forma
solida o de rejilla.
Pueden también formar parte del ocular o lente.
De montura integral

Son protectores oculares que rodean la región


del ojo y están en contacto con la cara. Son
similares a las lunetas que utilizan los buzos
pero tienen que tener la particularidad de no
empañarse, por eso se pueden encontrar rejillas
u orificios de ventilación.
PANTALLA FACIAL
Las pantallas faciales cubren toda o parte
de la cara del trabajador,
teniendo en cada caso diferentes
prestaciones de acuerdo
al tipo de peligro contra el que preservan.
De mano

Son pantallas faciales


que, como su nombre lo
indica, se sostienen con
la mano.
Integral.

Son protectores de los ojos que, además de los


ojos, cubren cara, garganta y cuello, pudiendo
ser llevados sobre la cabeza bien directamente
mediante un arnés de
cabeza o con un casco
protector.
Pueden proteger al
trabajador ante
radiaciones y calor.
O también ante arcos eléctricos,
deflagraciones y cortocircuitos.
Montada

Este término se acuña al


considerar que los
protectores de los ojos con
protección facial pueden ser
llevados directamente sobre
la cabeza mediante un arnés
de cabeza.
Pueden estar sujetas a un casco de
protección.
O también ser complemento de un equipo de
respiración o filtrado.
Protección contra impacto de
partículas a gran velocidad.

El ensayo se efectúa mediante un equipo capaz


de comunicar velocidades conocidas, hasta 195
m/s a una bola de acero de 6mm Ø y una masa
mínima de 0,86 g.
Protección contra metales
fundidos y sólidos candentes
La protección frente a metales fundidos
se efectúa por proyección de una masa de
hierro colado (100 g) y aluminio (38 g)

La protección contra sólidos candentes se


realiza mediante una bola de acero de 6mm
Ø, que se calienta a 90ºC
Protección contra gotas y salpicaduras de
líquidos

Los protectores utilizados frente al riesgo contra gotas


son las gafas integrales, y contra salpicaduras las
pantallas faciales. Ambos protectores deben ensayarse
sobre la cabeza de pruebas y colocando papel secante
blanco sobre algodón entre el protector y la cabeza de
pruebas. Se pulveriza en todas direcciones sobre el
protector una solución de carbonato sódico hasta que el
papel secante presenta color púrpura uniforme sin
gotear.
Protección contra partícula de polvo
gruesas

Se utilizan para esta protección gafas integrales que


se ensayan sobre una cabeza de pruebas, recubierta
de algodón, y con papel secante húmedo sobre el
que se han trazado dos círculos. El conjunto se
introduce en una cámara de polvo donde circula,
por medio de un ventilador, polvo grueso de carbón
durante 60 segundos, dejando luego reposar por 30
minutos. Se considera el resultado satisfactorio si la
refractancia después del ensayo no es inferior al
80% del valor previo al ensayo.
Protección contra gases

También se utiliza para esta protección gafas


integrales que se ensayan en una cámara de gas en la
que circula gas amoniacal. El protector se coloca
sobre la cabeza de pruebas recubierta de algodón y
colocando papel secante, impregnado con solución
de fenolftaleina entre el protector y el algodón.
Después de 5 minutos se examina el papel secante
por si se aprecia color rosado dentro de la zona de 6
mm al borde de ajuste del protector integral.
Protección contra particulas de polvo finas

La resistencia del ocular al deterioro superficial por


partículas finas se efectúa mediante caída de 3 Kg de
arena de cuarzo, granulometría 0,5/0,7 mm, desde una
altura de 1 metro sobre el ocular situado sobre una
plataforma giratoria. Se mide el factor reducido de
luminancia en la muestra corregido con dos muestras
tipo de referencia.
Protección contra el arco eléctrico de
cortocircuito

Solamente las pantallas faciales deben servir para


protección contra el arco eléctrico provocado por un
cortocircuito. No deben tener partes metálicas al
descubierto y todos los bordes exteriores del
protector deben estar redondeados, biselados o
tratados de otra manera para eliminar las aristas
vivas.
Protección lateral

Se coloca el protector sobre la cabeza de ensayo y


mediante una varilla de 2 mm Ø se comprueban los
planos horizontal y lateral del conjunto intentando
tocar las zonas protegidas. Se considera
satisfactoria la prueba si el protector ocular impide
que se alcancen con la varilla las zonas de impacto
de la cabeza de pruebas.
REQUISITOS
OPCIONALES
Resistencia al deterioro superficial por
partículas finas

El procedimiento de ensayo se ha descrito


anteriormente y se exige que el factor de
luminancia reducido no supere a 5 cd/m2 x lx.
Debe tenerse en cuenta que este ensayo no verifica
la resistencia a la abrasión.
Resistencia de los oculares al
empañamiento

Para el ensayo se utiliza un dispositivo que detecta


los cambios en el valor del factor de transmisión no
difuso en el ocular, el cual se coloca sobre un baño
de agua a 50ºC y se mide el tiempo en que
permanecen libre de empañamiento. Se consideran
resistentes si el tiempo es mayor de 8 segundos.
Protección contra partículas a gran
velocidad a temperaturas extremas

El ensayo ya se ha descrito anteriormente, pero en


este caso el protector ocular se ha calentado a
55ºC y los impactos de la bola de acero de
6mm Ø, sobre los oculares y las protecciones
laterales. Después de ensayo no deben producirse
fracturas o deformación del ocular fractura del
aro portaocular o de la montura, fallos en la
protección lateral por rotura, o bien
desprendimiento o separación de la montura.
MANTENIMIENTO DE
PROTECTOR OCULAR
Antes de usar los protectores se debe proceder a
una inspección visual de los mismos,
comprobando su buen estado. De tener algún
elemento dañado o deteriorado, se debe
reemplazar y, en caso de no ser posible, poner
fuera de uso el equipo completo.

Para conseguir una buena conservación, los


equipos se guardarán,  limpios (con jabón y agua)
y secos en sus correspondientes estuches a prueba
de polvo.
Si se quitan por breves momentos, se pondrá
cuidado en no dejarlos colocados con los oculares
hacia abajo, con el fin de evitar arañazos.

Los elementos regulables o los que sirvan para


ajustar posiciones se deberán poder retener en los
puntos deseados sin que el desgaste o
envejecimiento provoquen su desajuste o
desprendimiento.
Protección Auditiva
Semana de Seguridad y Salud
en el Trabajo
EL SONIDO
• Nuestra audición registra los sonidos que nos
rodean durante las 24 horas del día.
• Nuestra audición no puede “desconectarse”, ya
que trabaja a varios niveles, registrando todo,
desde los sonidos de fondo que normalmente no
percibimos ( sonido del tráfico), hasta la escucha
activa (el habla y las señales de alarma)
• La capacidad de oír el lenguaje hablado es
sinónimo de comunicación
EL SONIDO

• Físicamente, el SONIDO está constituído por las


variaciones de la presión del aire, producidas por
una fuente de vibración que se transmite a través
de los cuerpos sólidos, líquidos o gaseosos
• Fisiológicamente, el SONIDO es la sensación
producida en el oído por dichas variaciones de
presión.
EL SONIDO

• El sonido puede ser medido en forma científica de


dos maneras:
1. La intensidad, o potencia del sonido, se mide en
decibeles.
2. El tono se expresa en vibraciones sonoras por
segundo.
Ejemplo: Un tono bajo como el de una voz profunda
o una tuba produce menos vibraciones por segundo
que una voz aguda o un violín.
EL RUIDO

• Técnicamente es todo sonido no deseado.


• El ruido puede ser contínuo, intermitente, repentino y
traumático.
• Las exposiciones a ruidos excesivos son las causas
más frecuentes de pérdida auditiva.
• La pérdida de capacidad auditiva en la mayoría de
casos es irreversible.
EL RUIDO
La información ayuda a prevenir el daño
• Este estudio se realizó en base a las
pruebas audiométricas de 30,000
jóvenes Noruegos que iniciaban su
servicio militar.
• Estos hallazgos se describen en
"Safer Sound", un análisis de los
ruidos musicales y daños en la
audición, llevado a cabo en 1999 por
el RNID, el Royal National Institute
for Deaf People en el Reino Unido.
EL RUIDO PUEDE DAÑAR MIS OÍDOS ?

• El ruido puede ser peligroso. Si es suficientemente


fuerte y duradero, puede dañar la audición.
• El daño causado por el ruido, llamado Hipoacusia
neuro sensorial o pérdida nerviosa, puede ser
producido por otros factores además del ruido; pero el
daño inducido por el ruido es diferente, en el sentido-
de que se puede prevenir casi totalmente.
PUEDO ACOSTUMBRAR MIS OIDOS
AL RUIDO?
“No. Si usted cree que se ha acostumbrado al ruido
fuerte, probablemente éste ya ha dañado su oído, y no
hay tratamiento- ni medicina, ni cirugía, ni aún un
audífono- que realmente corrija su audición una vez
que ésta haya sido dañada por el ruido.”
SONIDOS TIPICOS Y SU PRESION
DE SONIDO
Presión de sonido Presión de sonido Sonido Típico
(pa en mb) (dB ref. 2x10-4 mb)
0.0002 0 Umbral de audición

0.00063 10 Susurro de las hojas

0.002 20 Reloj de Pulsera

0.0063 30 Murmullos (voz baja) a


1.5 m. de distancia
0.02 40 Departamento.
Oficina tranquila
0.063 50 Oficinas grandes

0.2 60 Lenguaje común a 1 m.


de distancia
0.63 70 Automóvil de pasajeros
SONIDOS TIPICOS Y SU PRESION
DE SONIDO
Presión de sonido Presión de sonido Sonido Típico
(pa en mb) (dB ref. 2x10-4 mb)
2.0 80 Tráfico

6.3 90 Compresora

20 100 Imprenta

63 110 Perforadora

200 120 Prensa Hidráulica

2000 140 Avión a reacción


SONIDOS TIPICOS Y SU NIVEL DE RUIDO
1) EFECTOS CAUSADOS POR RUIDO ALTO
Umbral del dolor
• deterioro de la capacidad auditiva Jet 140 dB
• latidos más rápidos del corazón
• contracción de las venas Prensa Hidráulica 120 dB

• stress, problemas de concentración Perforadora 110 dB

2) LOS NIVELES DE RUIDO DEBEN MEDIRSE Imprenta 100 dB


• Ambientes con más de 85 dB requieren protección de
oídos Compresora 90 dB
• Para causar deterioro de los oídos, puede tomar de 10
a 20 años de ruido constante Límite Permisible 85 dB

3) ZONA DE COMODIDAD Tráfico 80 dB

• 70 a 80 dB (dentro del protector de oídos) Automóvil 70 dB

4) DEPENDIENDO DEL TIPO DE SONIDO Conversación 60 dB


(Nivel de ruido, frecuencia))
Oficina grande
• seleccionar el protector más adecuado y cómodo que 50 dB
satisfaga los requerimientos Departamento
40 dB

POR EJEMPLO: Murmullos voz baja 30 dB

El nivel de sonido de una máquina es 105 dB. El valor de Reloj pulsera 20 dB


atenuación de un protector es (NRR 26 dB. El ruído dirigido Susurro de
a sus oídos es 105-26=79 dB. El protector auricular es el más las hojas 10 dB
adecuado para este tipo de ruido. Umbral de la audición 0 dB
LIMITE PERMISIBLE
LA PERDIDA DE LA AUDICION CAUSADA POR
EL RUIDO ES UNA ENFERMEDAD
OCUPACIONAL COMUN
El ruido es un sonido fuerte y perturbador. Más de 85
dB de ruido, requieren de protección auricular. Si usted
está en un ambiente donde para conversar tiene que
elevar la voz a 1 metro de distancia de su interlocutor,
usted está expuesto a ruido por encima de 85 dB.
La pérdida de la capacidad auditiva casi siempre es
permanente. Las células no se regeneran
SONIDOS TIPICOS Y SU NIVEL DE RUIDO
EVITE LA EXPOSICÍON REPETIDA A Umbral del dolor
SONIDOS FUERTES Jet 140 dB

Prensa Hidráulica 120 dB


Exposición contínua a ruidos tan fuertes como
Perforadora 110 dB
85 dB por 8 horas o más pueden ser peligrosos
Imprenta 100 dB
y dañar los finos pelillos llamados cilios (células
Compresora 90 dB
ciliares).
Límite Permisible 85 dB
USTED NECESITA USAR PROTECCION
Tráfico 80 dB

AUDITIVA Automóvil 70 dB

Usar Protección al oído contínuamente en Conversación 60 dB

ambientes ruidosost. Oficina grande 50 dB


Departamento
40 dB
Cada 15 minutos en un día a 100 dB puede Murmullos voz baja 30 dB

causar daño permanente a las células de sonido Reloj pulsera 20 dB


Susurro de
10 dB
sensitivas. las hojas
Umbral de la audición 0 dB
LIMITES PERMISIBLES DE
EXPOSICION A RUIDO
NIVEL DE RUIDO TIEMPO DE EXPOSICION
80 dB 24 h
82 dB 16 h
85 dB 8h
88 dB 4h
91 dB 2h
94 dB 1h
97 dB 30 min
100 dB 15 min
103 dB 7 min
106 dB 3 min
109 dB 1,5 min
112 dB 56 sg
115 dB 28 sg
PARTES DEL OIDO HUMANO

Pabellón de Hueso Conducto Membrana


la Oreja Temporal Conductos
auditivo del tímpano
externo Semicirculares
Ventana
Oval
Nervios
Nervios

Nervios

Cóclea
Vestíbulo
Ventana
Redonda
Trompa de
Martillo Estribo
Yunque Eustaquio

Canal Auditivo
RUIDO RESULTANTE EN UNA
PLANTA INDUSTRIAL
• Debido a que los decibeles son unidades
logarítmicas no se pueden sumar o restar
aritméticamente.
• Si tenemos dos fuentes de sonido con la misma
intensidad, su valor en decibeles no se duplicará.
• Por ejemplo, si dos máquinas están emitiendo
igual nivel de ruido de 80 dB, el nivel combinado
será 83 dB y no 160 dB.
EFECTOS DEL RUIDO
Los efectos del ruido sobre el ser humano son
de tres tipos:
1. Efectos psicológicos: El ruido puede molestar,
crear inquietud, nerviosismo, interrumpir el
proceso de concentración o el sueño.
2. Efectos Fisiológicos: Pérdida de la capacidad
auditiva, dolor de oídos, náuseas, disminución
de la capacidad de control muscular y
contracciones bruscas en los músculos de todo el
cuerpo.
3. Interferencia en la comunicación a través de la
palabra. Puede ocasionar un accidente.
PERDIDA DE LA AUDICION
• Pérdida Temporal de la Audición:
Como consecuencia de una exposición a ruidos
altos durante algunas horas. La capacidad auditiva
normal se recupera después de un periodo de
descanso.
• Pérdida Permanente de la Audición:
Como consecuencia de procesos seniles o
patológicos, lesiones o por la exposición a ruidos
demasiado altos durante periodos prolongados.
CONSECUENCIAS

1. Consecuencias Sociales.- Algunos problemas


sociales comunes incluyen:
• Aislamiento y retraimiento
• Pérdida de atención
• Distracción/Falta de concentración
• Problemas en el trabajo
• Problemas de comunicación con su entorno
• Pérdida de intimidad
• Problemas sexuales
CONSECUENCIAS
2. Consecuencias Físicas.- Algunas de las
consecuencias incluyen:
• Cansancio
• Cefalea
• Vértigo
• Músculos en tensión
• Estrés
• Problemas con los deportes
• Problemas de alimentación y/o sueño
• Problemas estomacales
• Aumento de la presión sanguínea
• Problemas sexuales
CONSECUENCIAS
3. Consecuencias Psicológicas.- Algunas de las
consecuencias incluyen:
• Vergüenza, culpabilidad e ira
• Pena
• Problemas de concentración
• Tristeza o depresión
• Preocupación y frustración
• Ansiedad y desconfianza
• Inseguridad
• Autocrítica y baja autoestima/confianza en sí
mismo
PROTECTORES AUDITIVOS

• Los dispositivos de protección acústica


disminuyen la intensidad del sonido que
llega al tímpano. Vienen en dos formas:
1. Tapones

2. Auriculares.
PROTECTORES AUDITIVOS

• Colocados adecuadamente los tapones o los


auriculares pueden reducir el ruido entre 15 a 30 dB.
Los mejores tapones o auriculares son
aproximadamente iguales en reducción sonora,
aunque los tapones son mejores para bajas
frecuencias y los auriculares lo son para ruidos de alta
frecuencia.
PROTECTORES AUDITIVOS

• El uso simultaneo de ambos usualmente agrega 10 o


15 dB más de protección. El uso combinado debería
considerase cuando el ruido supera los 105 dB. pero
existe el riesgos de la perdida de atención.
• El algodón o papel colocados en el canal son una
protección poco eficaz; solamente reducen el ruido en
no más de 7 dB.
PROTECTORES AUDITIVOS

• Cuando usa protectores acústicos, debe oír su


propia voz más fuerte y profunda. Ese es un
signo de que los protectores están
correctamente colocados.
• la exposición al ruido es acumulativa;
exposición TOTAL de cada día
SELECCIÓN DE UN PROTECTOR
La selección depende de varios factores como:
• El monitoreo del ruido contaminante o los
decibeles que existen en el entorno
• Que cumpla con normas establecidas
• Tiempo de exposición
• Requerimiento de atenuación de ruido
• Comodidad, Higiene y Compatibilidad con
otros accesorios de protección personal.
• Problemas de comunicación
TAPONES

• Los tapones se alojan dentro del conducto auditivo


externo.
• Para ser efectivos deben sellar totalmente el canal
siguiendo las intruciones de colocacion.
• Para las personas que tienen problemas para
mantenerlos en el oído, se pueden adaptar a una
vincha.
TAPONES

• Los tapones se subdividen en:


• Premoldeables

• Moldeables o Descartables
TAPONES PREMOLDEABLES

• Se alojan dentro del conducto auditivo externo.


Fabricados en caucho o silicona materiales no
porosos
• Poseen una forma definida
• Son rehusables ya que se puden lavar
• Se deben guardar en un lugar libre de polvo
• Vida limitada
• Atenuacion de 25 – 30 dB
TAPONES MOLDEABLES

• Se alojan dentro del conducto auditivo externo


expandiendose en El.
• Fabricados en espumas materiales porosos
expandibles.
• No son rehusables ya que antes el material no permite
una limpieza.
• Descartables
• Atenuacion de 25 – 30 dB
AURICULARES
• Los auriculares producen un
cierre hermético sobre la oreja
bloqueando el canal, y se
mantienen en posición con una
banda ajustable.
• Fabricados en materiales rígidos
revestidos con acolchados en el
contacto con la persona y
espumas interiores
• De colocación fácil y reusables
AURICULARES

• Se necesita menos cuidados que un tapón ya que no


están en contacto con partes internas del oído
• Permiten el uso de radios de comunicación
• Atenuación de 22 a 30 dB
CUIDADO Y MANTENIMIENTO
• Limpieza
– No use solventes para limpieza
– Lavar los protectores con un paño mojado con una solución
jabonosa tibia. Dejar secar antes de reusarlo.
– No sumergir el protector auricular en agua
• Mantenimiento
– Evitar contaminación de materiales extraños, soluciones,
residuos líquidos y polvos.
– Los protectores deben ser revisados a intervalos frecuentes
para ver si tiene grietas y mal sello.
– Las almohadillas deben ser reemplazadas al menos cada 6
meses
CUIDADO Y MANTENIMIENTO
• Mantenimiento
– Los forros de espuma de las copas para los oídos deberían
ser reemplazados cuando lo requieran
– La banda de la cabeza no debe ser flexionada o ajustada
innecesariamente.
• Almacenamiento
– Almacenar el protector auricular en un lugar limpio y libre
de polvo
– Asegurarse que la banda de la cabeza no este estirada y las
almohadillas no estén deformadas.

You might also like