You are on page 1of 24

Percepción

Yesenia Guadalupe Martínez


Palafox.
Dulce Sofía flores acosta.
Que es percepción?

• La percepción es la forma en la que el cerebro interpreta


las sensaciones que recibe a través de los sentidos para
formar una impresión inconsciente o consciente.

• La percepción que se realice, depende de nuestros


procesos cognitivos y de nuestros conocimientos previos.
Componentes de la percepción:
Aunque los estímulos sensoriales pueden ser los mismos para todas las
personas. Esto es resultado de dos tipos de inputs:

-Las sensaciones o el estimulo físico que proviene del medio externo, en


forma de imágenes, sonidos, aromas, etc.
-los inputs internos que provienen del individuo, como son las
necesidades, motivaciones y experiencia previa, que proporcionaran una
elaboración psicológica distinta.
Tipos de percepción:

• Percepción visual: de los dos planos de la


realidad externa (forma, color, movimiento).
• Percepción auditiva: de los ruidos y sonidos.
• Percepción del gusto: también percibida como la
percepción del sabor.
• Percepción olfativa: de los olores.
• Percepción táctil: que combina los sentidos de la
piel (presión, vibración, estiramiento); etc.
Percepción visual
• La percepción visual se puede definir como
la capacidad para interpretar la información
que la luz del espectro visible hace llegar
hasta nuestros ojos. El resultado de la
interpretación que nuestro cerebro hace
acerca de esta información es lo que
conocemos como percepción visual, vista o
visión.
Tipos de percepción visual:
• Percepción de color.
• Percepción de movimiento.
• Percepción de objetos.
• Percepción de tamaño.
• Percepción de la forma.
Percepción auditiva
• Es la sensibilidad del oír diferentes estímulos
sonoros de diferentes frecuencias, se mide por
medio de su intensidad sonora mínima (umbral)
que provoca una sensación auditiva, que se
representa como un audiograma.
Percepción olfativa
• El olfato es el sentido corporal que distingue
diferentes sustancias dispersas en el aire.
También se define como la capacidad para
detectar odorantes, como es la función de las
neuronas olfatorias receptoras.
Percepción del sabor.
• Para distinguir la mayoría de los sabores, el
cerebro necesita información proporcionada por
el olfato y el gusto. Estas sensaciones se
transmiten al cerebro desde la nariz y la boca.
Distintas áreas del cerebro integran la
información, permitiendo que el sujeto
reconozca y aprecie los sabores.
Percepción táctil.
• El sentido del tacto es uno de los más
importantes sentidos y quizá el más conocido de
los tres sistemas sensoriales básicos. Es la
habilidad de recibir e interpretar estímulos a
través del contacto con la piel. La percepción
táctil es un medio vital que proporciona una
variada información del medio.
Gestalt, estudio de la percepción.
• Su principal área de estudio es la percepción: los
psicólogos de la Gestalt se centraron especialmente en
buscar explicaciones sencillas y naturales que pudieran
adaptarse a nuestra forma natural de percibir la realidad.
A través de la percepción logramos adquirir
conocimientos del mundo, interactuar con el y conectar
con los demás.
• Los principios de la Gestalt sirven para explicar
como el ser humano agrupa sus sensaciones y
llena los huecos para poder interpretar al
mundo.
• Según Gestalt, existen 8/9 leyes de percepción
visual:
ley de simplicidad o buena figura:
Todo conjunto de estímulos se percibe de tal
forma que la estructura que genera, es la mas
simple.

Cuantas patas tiene el elefante?


Semejanza:
• Las cosas similares parasen estar agrupadas,
agrupamos de acuerdo a la semejanza y aspectos
como: la claridad, el matiz , el tamaño, la
orientación o la forma.
Proximidad o cercanía:
• Las cosas que se encuentran próximas, parecen
agrupadas, de esta manera las siguientes líneas
pueden ser percibidas como productos.
Ley de continuidad:
• Es igualdad de condiciones que tendemos a
percibir como formando parte de una misma
figura.
Ley de destino común:
• Afirma que los elementos que siguen un mismo patrón
direccional, tienden a percibirse como una unidad. para
que exista movimiento común, debe de existir, no solo
una misma dirección sino también una velocidad o ritmo
constante.
Ley del cierre:
• Las personas tendemos a completar
perceptualmente, aquellos estímulos que están
próximos entre si, ya se en el espacio o en el
tiempo.
• Generalmente suponemos que toda la
información percibida por nuestros sentidos es
real y que por lo tanto la percepción de esa
experiencia sensorial, implica siempre un
proceso consiente, sin embargo; los estudios
acerca del efecto de algunas sustancias deriva en
reconocer que no siempre lo percibido es real.
Algunas sustancias que pueden producir
alteraciones en lamente y la percepción:

• Son conocidas como psicotrópicas.


• Marihuana.
• Opio.
• Hongos.
• LSD.
• Entre otras.
Estas drogas, alteran la percepción en el sentido
de que producen alucinaciones visuales y
auditivas, alteran el sentido del tiempo e
intensifican las sensaciones táctiles.
Otros factores que pueden alterar la
percepción:
• Infecciones, tumores u otro tipo de lesiones
orgánicas cerebrales.
• Intoxicación por alcohol, drogas u otras
sustancias.
• Causas emocionales o psíquicas.
Los principales trastornos de la percepción
son:
• Ilusiones o falsas percepciones de un estimulo
externo real, es decir, se trata de una
interpretación errónea de una experiencia
sensorial externa normal.
• Alucinaciones que son falsas percepciones con
ausencia de un estimulo externo, en otras
palabras, es la percepción de un objeto sin que
dicho objeto exista.

You might also like