You are on page 1of 32

Química General

Danilo Ariza Rúa


Tabla periódica

Contenido

• Organización de tabla.
• Clasificación de los elementos. Representativos, de transición y de transición interna.
• Propiedades periódicas. Carga nuclear efectiva. Radio atómico, radio iónico, energía de
ionización, afinidad electrónica, carácter metálico y no metálico. Metales, no metales y
metaloides. Electronegatividad.
Tabla periódica de los elementos químicos
El descubrimiento de la ley periódica y el desarrollo del sistema periódico de elementos
químicos por D.I. Mendeleev fueron el logro más importante del desarrollo de la química en el
siglo XIX.
Se ordeno en una tabla, una gran cantidad de conocimiento sobre las propiedades de 63
elementos conocidos en ese momento. La tabla de Mendeleev constaba de 12 filas horizontales
y 8 grupos. El número de grupo correspondió a la valencia más alta de los elementos con
respecto al oxígeno.
Los intentos de clasificar los elementos químicos tuvieron lugar antes de Mendeleev.
Mendeleev creía que la principal característica de los elementos es su peso atómico (masas
atómicas relativas) y en 1869, después de un trabajo de 15 años, por primera vez formulop una
ley periódica.
Las propiedades de los cuerpos simples, así como las formas y propiedades de los compuestos
de elementos, dependen periódicamente del valor de los pesos atómicos de los elementos.
La ley periódica de los elementos químicos
La ley periódica de los elementos químicos
La ley periódica de los elementos químicos
La ley periódica de los elementos químicos

En todas las tablas, los elementos están dispuestos en orden ascendente de carga nuclear de sus
átomos.

La base física de la estructura del sistema periódico de elementos es una cierta secuencia de
formación de las configuraciones electrónicas de los átomos a medida que aumenta el número
ordinal (atómico) del elemento Z.

Dependiendo de qué subnivel de energía se llene con electrones en último lugar, se distinguen
cuatro familias electrónicas de elementos s-, p-, d-, f-:
La ley periódica de los elementos químicos
La ley periódica de los elementos químicos
La ley periódica de los elementos químicos
El sistema periódico de los elementos químicos es la representación gráfica de la ley
periódica de un conjunto de elementos químicos presentados en forma de tabla, ordenados
por sus propiedades. Esta tabla contiene 7 periodos y 8 grupos, en su versión corta.
La ley periódica establece que las propiedades de los elementos y sus compuestos dependen
periódicamente de la carga de sus núcleos atómicos (número ordinal en la tabla periódica).
Estos cambios periódicos en las propiedades se deben a la repetición de la configuración
electrónica del nivel de energía externo de sus átomos con carga nuclear creciente.
La ley periódica de los elementos químicos
El motivo del cambio periódico en las propiedades de los elementos, ya que las cargas de los
núcleos cambian de 1 a 118 (el último elemento descubierto)

La clave principal para desentrañar la naturaleza de la periodicidad es la estructura de la


capa de electrones de los átomos. La razón de la periodicidad de las propiedades de los
elementos, descubierta por Mendeleev, es que a medida que aumenta el número de electrones
que rodean el núcleo, comienza una etapa cuando termina el llenado del siguiente. En este
caso, los elementos con 1, 2, 3, etc., electrones en esta nueva capa exterior reproducen las
propiedades químicas de elementos que también tienen 1, 2, 3, etc. electrones en la capa
profunda ahora precedente. Por ejemplo:
La ley periódica de los elementos químicos
Formulación moderna de la ley periódica

La estructura y propiedades de los elementos y sus compuestos se encuentran en


dependencia periódica de la carga del núcleo de átomos, y se determina repitiendo
periódicamente el mismo tipo de electrónica configuraciones de sus átomos.

Estos cambios periódicos en las propiedades se deben a la repetición de la configuración


electrónica del nivel de energía externo de sus átomos con carga nuclear creciente.
La ley periódica de los elementos químicos
Tendencias de las propiedades periódicas (Periodicidad de los cambios en las
propiedades de los elementos químicos)
La ley periódica de los elementos químicos
Tendencias de las propiedades periódicas (Periodicidad de los cambios en las
propiedades de los elementos químicos)

La utilidad del sistema periódico de los elementos químicos radica en la posibilidad de


caracterizar, generalizar, prever y sacar conclusiones sobre las propiedades de los elementos
químicos y sus compuestos en función de su posición en el sistema periódico.
La dependencia periódica de los elementos con la carga del núcleo atómico se extiende a una
amplia variedad de características químicas y físicas de los elementos: radios atómicos e
iónicos, potenciales de ionización, afinidad electrónica, electronegatividad, estado de
oxidación, propiedades redox, carácter metálico, valencia iónica, valencia covalente,
propiedades ácido-básica, etc.
La ley periódica de los elementos químicos
Tendencias de las propiedades periódicas (Periodicidad de los cambios en las
propiedades de los elementos químicos)

1. Radios atómicos y radios iónicos

Las propiedades químicas de un elemento están determinadas por su capacidad para formar
compuestos con otros elementos. En mayor medida, estas propiedades dependen del tamaño
del átomo o ion formado por el átomo.

Los radios atómicos (rat) disminuyen de izquierda a derecha en el período. Esto se explica por
el hecho de que, dentro del período, el número de niveles de electrones permanece constante
y la carga del núcleo atómico aumenta, aumentando la atracción entre el núcleo y los
electrones del externo, lo que hace disminuir el radio (La capa de electrones está
comprimida).
La ley periódica de los elementos químicos
Tendencias de las propiedades periódicas (Periodicidad de los cambios en las
propiedades de los elementos químicos)

1. Radios atómicos y radios iónicos

En el caso de los elementos d de transición en los períodos, la disminución no es tan rápida


como es el caso de los elementos representativos. Los radios de los átomos en las filas de
elementos f disminuyen aún más lentamente.

Los radios de los átomos en los grupos A , aumenta de arriba abajo con el aumento del
número atómico, lo que está asociado con un aumento en el número de niveles de energía
(capas electrónicas)
La ley periódica de los elementos químicos

Tomado de: https://socratic.org/questions/why-does-atomic-radius-decrease-as-you-go-across-a-period


La ley periódica de los elementos químicos
Tendencias de las propiedades periódicas (Periodicidad de los cambios en las
propiedades de los elementos químicos)

1. Radios atómicos y radios iónicos

Entre mayor el radio atómico, más fácil es que el átomo ceda electrones. Por lo tanto, algunos
elementos (metales alcalinos y alcalinotérreos) tienden a donar electrones. Otros
(principalmente halógenos y calcógenos), no metales típicos, tienden a ganar electrones. Los
metales son agentes reductores, los no metales son agentes oxidantes.

Las propiedades reductoras en el período de izquierda a derecha se debilitan y aumentan las


propiedades oxidantes.
La ley periódica de los elementos químicos
Tendencias de las propiedades periódicas (Periodicidad de los cambios en las
propiedades de los elementos químicos)

1. Radios atómicos y radios iónicos

Dado que en los grupos A – y en el grupo III B los radios de los átomos aumentan, los
electrones externos se mantienen en el átomo atraídos con menor fuerza por el núcleo, se
mejoran las propiedades reductoras de los metales de arriba hacia abajo y se debilitan las
propiedades oxidantes de los no metales.

Para metales grupos B (excepto III) propiedades reductoras crecen en orden inverso, de abajo
hacia arriba.
La ley periódica de los elementos químicos
Tendencias de las propiedades periódicas (Periodicidad de los cambios en las
propiedades de los elementos químicos)

1. Radios atómicos y radios iónicos

Por lo tanto, los agentes reductores más fuertes se encuentran en la esquina inferior izquierda
de la tabla periódica.

Los agentes oxidantes más fuertes en la parte superior derecha de la tabla periódica.
La ley periódica de los elementos químicos
Tendencias de las propiedades periódicas (Periodicidad de los cambios en las
propiedades de los elementos químicos)

2. Electronegatividad

La electronegatividad (E) es un valor condicional que caracteriza la capacidad de un átomo en


una molécula para atraer electrones hacia sí mismo, en especial los pares de electrones
comunes en compuestos químicos.

Dado que los pares de electrones comunes están formados por electrones de valencia,
podemos decir que la electronegatividad es la capacidad de un átomo para atraer electrones
de valencia de otros átomos hacia sí mismo.
La ley periódica de los elementos químicos
Tendencias de las propiedades periódicas (Periodicidad de los cambios en las
propiedades de los elementos químicos)

2. Electronegatividad

Los valores absolutos de la electronegatividad son números “inconvenientes” para el trabajo.


Por lo tanto, la escala de Pauling se usa generalmente como una electronegatividad relativa.
En esta se toma la electronegatividad del litio como la unidad.

En un período, la electronegatividad aumenta de izquierda a derecha con el aumento de


electrones en la capa exterior.

En un grupo, disminuye de arriba hacia abajo con un aumento en el número de capas de


electrones y un aumento en los radios atómicos.
La ley periódica de los elementos químicos
Tendencias de las propiedades periódicas (Periodicidad de los cambios en las
propiedades de los elementos químicos)

Tomado de: http://www.quimicafisica.com/electronegatividad.html


La ley periódica de los elementos químicos
Tendencias de las propiedades periódicas (Periodicidad de los cambios en las
propiedades de los elementos químicos)

2. Electronegatividad

Los átomos más pequeños con siete electrones externos (átomos de halógeno) tienen la
electronegatividad más alta en cada período (los gases inertes no forman compuestos).

Asimismo, en cada periodo la electronegativa más pequeña es para el átomo más grande con
un electrón externo: el átomo de metal alcalino.
La ley periódica de los elementos químicos
Tendencias de las propiedades periódicas (Periodicidad de los cambios en las propiedades de
los elementos químicos)

3. Energía de ionización

La energía mínima requerida para separar el electrón unido más débilmente de un átomo no
excitado y en estado gaseoso, se llama energía de ionización.

A(g) + EI A+(g) + e-

La energía de ionización es igual al potencial de ionización (PI) numéricamente.

Una vez arrancado un electrón, al ion positivo se le puede arrancar otro, y la energía será el
segundo potencial de ionización, y así sucesivamente para el tercero, cuarto, quinto etc.

También habrá, primera, segunda, tercera, etc, energía de ionización.


La ley periódica de los elementos químicos
Tendencias de las propiedades periódicas (Periodicidad de los cambios en las
propiedades de los elementos químicos)

3. Energía de ionización

La energía de ionización caracteriza cuantitativamente la energía de enlace de un electrón en


un átomo.

La energía de ionización es una medida de las propiedades reductoras o una medida de la


metalicidad de un elemento.

Entre menor sea la energía de ionización, mayor es la capacidad reductora de un elemento, y


más propiedades metálicas tiene el elemento.
La ley periódica de los elementos químicos
Tendencias de las propiedades periódicas (Periodicidad de los cambios en las
propiedades de los elementos químicos)

3. Energía de ionización

En los períodos, la energía de ionización de los átomos aumenta de izquierda a derecha. En los
grupos, por el contrario, la energía de ionización disminuye de arriba hacia abajo.
La ley periódica de los elementos químicos
Tendencias de las propiedades periódicas (Periodicidad de los cambios en las propiedades de los
elementos químicos)

4. Afinidad electrónica

La energía liberada cuando un electrón se une a un átomo en estado gaseoso.

A(g) + e- A-(g)

En general la afinidad electrónica aumenta hacia la izquierda y hacia arriba, con las excepciones del grupo 2
y 15.

El cloro no cumple con esta regla ya que tiene mayor afinidad electrónica que el flúor. Esto se debe a que el
flúor es pequeño y presenta repulsiones electrónicas importantes que dificultan la captura del electrón,
explicando así un valor de afinidad electrónica inferior al cloro.
Ley periódica de los elementos químicos
Propiedades metálicas:
las propiedades METÁLICAS de los elementos aumentan de arriba abajo a lo largo de los
grupos. Esto se debe al hecho de que hacia abajo en los grupos los elementos tienen más niveles
de energías que están más lejos del núcleo. Están separados del núcleo por una "capa" más
gruesa de capas de electrones inferiores, y los electrones de los niveles externos se mantienen
más débiles.
Al moverse a lo largo del período de derecha a izquierda, las propiedades metálicas de los
elementos aumentan. En sentido contrario, aumentan las propiedades no metálicas.
Esto se debe al hecho de que a la derecha están los elementos cuyos niveles electrónicos están
más cerca del octeto. Los elementos del lado derecho del período están menos inclinados a
donar sus electrones para formar un enlace metálico (en general, en reacciones químicas).
De izquierda a derecha en el período, la carga del núcleo también aumenta. En consecuencia, la
atracción hacia el núcleo de los electrones de valencia aumenta y se vuelve más difícil donar
electrones.
Ley periódica de los elementos químicos
Propiedades metálicas:
¿Cómo cambian las propiedades metálicas en cada una de la serie de elementos ?
• Bi, Sb, N
• I, Br, S
• Tl, Sn, C
• Ge, Ga, In
Ley periódica de los elementos químicos
Propiedades Redox:
Las propiedades OXIDANTES aumentan de izquierda a derecha, y las propiedades REDUCTORAS
de arriba abajo.

Según la posición en la tabla periódica, determine: a) ¿cuál es el mejor agente oxidante: azufre o
fósforo?

Ocurre la reacción?
2Ag(s) + 2HCl(ac) = H2(g) + 2AgCl(ac)
Ley periódica de los elementos químicos
Propiedades periódica de las valencias atómicas:
Los elementos del mismo subgrupo (en la forma corta de la tabla) o grupo (en la forma larga)
tienen una configuración similar de los últimos niveles y, por lo tanto, la misma valencia en
compuestos con otros elementos.

Los elementos s tienen valencias que coinciden con el número de su grupo (en cualquier forma
de la tabla).

Los elementos p tienen la valencia más alta posible, igual al número de grupo. Además, pueden
tener una valencia igual a la diferencia entre el número 8 (octeto) y el número de su grupo (este
número coincide con el número de electrones en la capa exterior).

You might also like