You are on page 1of 47

EVOLUCIONISMO

A lo largo de la historia el hombre ha buscado


comprender su origen y evolución, esto ha generado que
varios personajes y científicos se hayan planteado
distintas teorías de conocimientos, que intentan
comprender la relación del hombre en sociedad, su
cultura y su ambiente.
Como sabemos, la EVOLUCIÓN es un proceso de transformación
de las especies a través de cambios producidos en sucesivas
generaciones y por ello que la TEORÍA EVOLUCIONISTA presenta
2 distintas fases:
EVOLUCIONISMO BIOLÓGICO:
Antecedente:
Jean-Baptiste Lamarck
Fue un naturalista francés, ​uno de los grandes hombres de la época de la
sistematización
de la Historia Natural, formuló la primera teoría de la evolución biológica, ​
en 1802.

Postulados:
-LEY DEL USO Y DESUSO DE LAS PARTES U ÓRGANOS
-LEY DE LA HERENCIA DE LOS CARACTERES ADQUIRIDOS
Charles Darwin: Naturalista inglés quien fue el principal teórico de el
evolucionismo
teórico.
Revoluciona el pensamiento el pensamiento biológico de su época, al proponer
una teoría
sobre la evolución de los seres vivos, en su libro “La evolución de las especies
por medio
de la selección natural” 1859.

Ideas centrales:
-ADAPTACIÓN
-SUPERVIVENCIA DEL MAS APTO
-LA SELECCIÓN NATURAL
https://youtu.be/l0LsBgZuhuo
EVOLUCIONISMO CULTURAL:
Los evolucionistas culturales consideran que cada sociedad ha pasado por
estados
similares de cultura, en orden progresivo de etapas SENCILLAS a etapas
COMPLEJAS.

-Surge a mediados del siglo XIX con LEWIS MORGAN Y EDUARDO VITELLI.
MORGAN hace la clasificación UNILINEAL de etapas de evolución cultural,
desde el
uso de instrumentos de recolección hasta el uso de la escritura.

Divide en:
- SALVAJISMO
- BARBARIE
- CIVILIZACIÓN
EDWARD TYLOR
Centró la evolución de la cultura a través del desarrollo de la religión y propuso
un camino UNILINEAL desde el animismo al politeísmo, luego el monoteísmo y
finalmente la ciencia.
Esta teoría es inválida, debido a las teorías de investigación empírica que muestra
a las CULTURAS CONTEMPORANEAS con TRADICIONES CULTURALES PARTICULARES
por lo que el término UNILINEAL es desfasado.

En el siglo XX el evolucionismo UNILINEAL recibió


Críticas, debido a ello los seguidores actualizaron
Esta teoría llamándola el NEOEVOLUCIONISMO O
EVOLUCIONISMO MULTILINEAL.
https://youtu.be/2Z8ehg82ztQ
TEORÍA NEODARWINISTA O TEORIA SINTETICA
DE LA EVOLUCION

Se refiere a un planteamiento sobre la Teoría


evolucionista renovadora, es aquella que se
encarga de unificar tanto los fundamentos en los
que se basa la selección natural como los
descubrimientos más innovadores referentes a la
genética. Esta teoría fue planteada entre las
décadas de los años treinta y cuarenta por un
conjunto de científicos, los cuales se
fundamentaron en la variación genética y la
selección natural, elementos que son
procedentes de las teorías realizadas por
Darwin, pero con una leve diferencia y es que
tienen ciertos cambios gracias a los avances que
hoy en día se tienen sobre ecología y genética.
LA ETORÍA SINTÉTICA O NEODARWINISMO
SE BASA EN ESTOS PRINCIPIOS:

 Los caracteres adquiridos no se heredan. Igual que


Darwin, niegan lo que afirmaba Lamarck.
 Las variaciones genéticas que existen entre individuos se
deben a las mutaciones y a la combinación aleatoria de
genes en la reproducción sexual.
 La selección natural actúa sobre los individuos de una
población, haciendo que la población evolucione
adaptándose a las condiciones ambientales.
 La evolución de una población es un proceso gradual, en
el que se van acumulando las pequeñas variaciones que se
producen en el ADN de los individuos de una población.
Cuando, llegado un momento, las diferencias de genes
sean tan grandes se podrá generar una nueva especie. Los
individuos de esta nueva especie no se podrá reproducir
con los individuos de la especie original.
PRUEBAS DE LA EVOLUCIÓN

 Pruebas paleontológicas
 Series filogenéticas
 Formas intermedias
 Pruebas bioquímicas
 Pruebas genéticas
 Pruebas biogeográficas
 Anatomía comparada
 Prueba embriológica
OTRAS TEORÍAS EVOLUCIONISTAS
En la actualidad han surgido otras teorías evolucionistas que contradicen la teoría sintética :

 Teoría neutral: Mooto Kimura promovió  La teoría del equilibrio puntuado:


esta teoría en 1968, que se basa en los Formulada en 1972 por N. Elredge y S.
siguientes principios: La mayoría de los Gould, sostiene que la evolución no tiene
cambios que ocurren en el ADN no tienen un carácter gradual, como afirma la
importancia para la selección natural ya que teoría sintética, sino que se produce a
no tienen ningún efecto sobre la función de saltos. Según estos autores, las especies
las moléculas. Más que la selección natural, mantienen durante mucho tiempo sus
el azar es quien determina las variaciones y características fundamentales, excepto en
por lo tanto el hecho de que se mantenga el caso de prolongados aislamientos
generación tras generación. geográficos.
El organicismo de A. Vandel: Fue
formulado por primera vez en 1960, y
considera la evolución como un
encadenamiento en que cada unos de sus
eslabones están cada vez más integrados
en niveles más complejos. En cada nivel
evolutivo se encuentran los mismos
elementos que en el nivel
inmediatamente anterior, pero más
especializados, e integrados en un
conjunto que constituye una especie de
supra-organismo dotado con cualidades
nuevas.
https://www.youtube.com/watch?v=R_U9EcAAzQA
POSITIVISMO
POSITIVISMO
 El positivismo surge en el siglo XIX, y tuvo como precursores y autores destacados a
Saint-Simon, Auguste Comte y Stuart Mill.
 Esta filosofía surgió de la necesidad de tratar a los fenómenos sociales con la misma
metodología y otorgándoles la misma categoría que las ciencias naturales. Así, el
positivismo defiende que el conocimiento se obtiene con base en la experiencia, y
asegura que el método científico es la única vía para conseguirlo. Se posiciona así
en contra de las corrientes que rechazan la experiencia como método de
investigación.
 Resumen: El positivismo, es una corriente filosófica que funda la verdad en el
método experimental de las ciencias positivas y que rechaza o niega cualquier
interpretación teológica y metafísica.
CARACTERISITICAS DEL POSITIVISMO
Entre las características que representa el positivismo, destacan las siguientes:

 Rechazo del dogma y de las verdades absolutas.


 Observación y experimentación para la búsqueda de leyes y teorías.
 Rechazo de la metafísica, todos los fenómenos han de tener explicación científica.
 El investigador social ha de ser objetivo, no puede dejar que interfieran sus prejuicios y
preferencias.
 La investigación cuantitativa nos permite, a través de las matemáticas y la estadística, conocer la
realidad social. Son técnicas que aparentemente son las ideales para las ciencias naturales, pero
se aplican también a las ciencias sociales. Esto es, básicamente, la esencia del positivismo.
REPRESENTANTES:

Henri de Saint-Simon Auguste Comte Stuart Mill

Propone que la propiedad Menciona que todos los individuos deben ser
crítica a la religión y a la
privada sería buena en cuanto libres de tomar las acciones que consideren
metafísica, y la
cada individuo recibiera su pertinentes siempre y cuando no impongan
declaración de su
retribución en función de su daño sobre otros: La libertad de expresar y
positivismo
capacidad. discutir ideas es una condición necesaria para
el progreso socia
AUGUSTE COMTE
 Nacío en Montpellier de 1798 ; Falleció en París de 1857.
 Pensador francés, fundador del positivismo y de la sociología
 El POSITIVISMO reivindica una filosofía centrada en los hechos concretos y reales, de los que
podemos tener experiencia y puedan ser explicados por leyes.
 Para Comte, la historia de la humanidad se presenta en tres fases y asi , formula la ley de los 3
estados:
 ESTADO TEOLOGICO O MAGICO: corresponde a una época en la que se considera que ciertos
fenómenos son causados por seres sobrenaturales o dioses. Se caracteriza por la búsqueda de
las esencias, de las causas ultimas, del PORQUE de las cosas
 ESTADO METAFISICO O FILOSOFICO: continua la explicación del PORQUE de las cosas, pero en
este periodo la explicación es mas racional. Se caracteriza por la búsqueda de las causas y los
seres sobrenaturales son sustituidos por conceptos metafísicos.
 ESTADO CIENTIFICO O POSITIVO: es la ultima etapa y de lo que se trata ahora es de estudiar
las leyes de los fenómenos, en tanto que naturales. Todo conocimiento, por tanto, tendrá una
base científica, a partir de la observación y la experimentación.
IDEAS PRINCIPALES DEL POSITIVISMO
 En contra de la tradición católica y monárquica de su familia
 En 1814 ingresa a la Escuela Politécnica, de la que será expulsado
en 1816, acusado de republicanismo e indisciplina. Las ciencias
matemáticas y las ciencias físicas ocupaban su atención, al mismo
tiempo las cuestiones sociales
 Filosofía centrada en los hechos concretos y reales.
 Según Comte, sólo una filosofía con esta orientación podía
contribuir al progreso humano.
 Para Comte, la culminación de este proceso se dará cuando la
ciencia impregne todos los ámbitos humanos.
 Tres estadios: Teológicos, metafísico y positivo.
Auguste Comte  Todo el sistema del saber se encuentra estructurado y
jerarquizado según el grado de complejidad, especialización y
dificultad.
 El único conocimiento auténtico es el conocimiento científico
 Comte se separa de Saint-Simon y elaboró su propia filosofía, como una filosofía de las
ciencias. Y clasificó las ciencias según un orden creciente de complejidad y, formuló la
ley de la historia del espíritu humano.

CIENCIA Y CONOCIMIENTO:
 La ciencia se elabora por medio de sistematizaciones de las observaciones empíricas,
que permiten obtener hipótesis explicativas sobre los hechos observados.
 La ciencia se elabora por medio de sistematizaciones de las observaciones empíricas,
que permiten obtener hipótesis explicativas sobre los hechos observados.
 Comte XIX, en la primera mitad del siglo cuando se propuso establecer las reglas que
gobernarían el análisis del mundo social.
 Al revivir el término "física social", Comte expresaba claramente su interés político:
queria salvar a Occidente de la "corrupción sistemática“ que había llegado a ser
"entronizada como instrumento indispensable del gobierno" debido a la "anarquía
intelectual" manifiesta desde la Revolución francesa. En su opinión, el partido del orden
se y basaba en doctrinas superadas (católica feudal), mientras que el partido del
movimiento tomaba y como base tesis puramente negativas destructives tomadas del
protestantismo.
FISICA SOCIAL
 Física social o "Fisiología Social" es el primer nombre que se le da a la sociología como
estudio de la sociedad de una forma sistemática
 designar a la nueva ciencia, la llamada “ciencia de la crisis” nacida de las dos grandes
revoluciones, la Industrial y la Francesa, que mostraba una profunda división de clases
sociales entre burgueses ricos y obreros pobres.
EL MATERIALISMO
HISTÓRICO
( MARXISMO)
¿QUÉ ES EL MATERIALISMO HISTORICO?
 Consiste en el estudio de la historia de la humanidad a
través de sus regularidades especificas (leyes) con base
en la relaciones sociales de producción y las
condiciones materiales de existencia.
https://www.youtube.com/watch?v=_D-nNjapgyQ
TEORÍA COMPRENSIVA DE WEBER

La teoría comprensiva es una corriente de


pensamiento cuyo planteamiento central consiste
en estudiar a la sociedad a partir de la
interpretación del comportamiento individual y la
acción social que realizan las personas que la
conforman, para comprender y explicar sus causas
y efectos.
Su representante más importante es Max Weber
(1864-1920), economista y sociólogo alemán,
conocido por su análisis de la política, el origen y
desarrollo del capitalismo y la burocracia.
Max Weber es considerado uno de los padres
fundadores de la sociología moderna.
Para Max Weber, “la finalidad de la Teoría
comprensiva es comprender la realidad
social en que vivimos. Esto lo podemos
hacer de manera objetiva, tal y como lo
planteaban Karl Marx y Émile Durkheim,
pero la objetividad es sólo una
herramienta metodológica que agrupa las
características generales de los fenómenos
que pretendemos analizar y no es
suficiente”.
Esta teoría fue publicada por Weber en su
libro Economía y sociedad. Esbozo de
Sociología Comprensiva de 1922,
considerado entre los textos más
importantes en la sociología del siglo XX.
El estructuralismo
Introducción

El estructuralismo busca una nueva orientación


para la investigación, el método para conocer
mas de las “ciencias humanas”.
Busca comprender los fenómenos sociales y
culturales desde su interior mediante el análisis
de las relaciones sistemáticas (organización
formal e informal) constantes.
El estructuralismo es una tendencia filosófica que cobró
auge en la década de los 60, especial mente en Francia.
Se trata de un estilo de pensar que reúne reúne autores
muy diferentes que se expresan en los mas diversos
campos delas ciencias humanas, tales como la
antropología y las críticas literarias, el psicoanálisis y la
investigación historiográfica.
Es un enfoque de las ciencias humanas y es uno de los
métodos mas usados para analizar el lenguaje, la cultura
y la sociedad.
Representantes

Ferdinand de Saussure Claude Levi Strauss Lois Althusser


1874-1913 1908-2009 1918-1990
Según Levi Strauss existen 4 funciones para que se pueda Claude Levi Straus
hablar de estructuralismo.
•El carácter del sistema: que sea un conjunto de 1908-2009
elementos que una modificación de alguno de ellos
obliga a que cambien los de mas.
•Predecir como reaccionara el nuevo sistema: se debe
conocer como reaccionara y cambiara el sistema en caso
cambie alguna de sus elementos.
•También Levi Strauss se opone al pensamiento
existencialista con su frase : “El fin de las ciencias
humanas no es construir al hombre sino disolverlo.”
•Nos da una clave importante del estructuralismo en el
ámbito filosófico pues nos dice que el sujeto queda
anulado quiere decir que el hombre ya no es el centro
sino que pasa a ser objeto de las propias estructuras.
•Por esto se dice que el estructuralismo es anti
humanista.
GRACIAS

You might also like