You are on page 1of 13

1

Psicología del
Desarrollo: Vejez
Psic. Cl. Carlota Alvarez Chaca, Mgs.
2

Ciclo Vital
Humano
Envejecimiento

4

Según María Cornachione, se puede definir como un


proceso progresivo, natural y lento de
transformación, que afecta a los seres vivos desde
su nacimiento hasta su muerte
5

○ Es una rama de la Psicología Evolutiva que se


La ocupa del estudio de las últimas etapas del
Psicogerontología
ciclo vital

○ Conjunto de aportaciones tanto teóricas


como prácticas de diversas áreas de la
psicología al proceso de envejecimiento
6

o Se trata de cambios graduales en el que


La vejez intervienen un número muy considerable
de variables con diferentes efectos o que
dará como resultado una serie de
características diferenciales entre las
personas de la misma edad.
• Edad cronológica: Se trata de los años transcurridos desde
el nacimiento
• Edad biológica: Cambios físicos y biológicos que se
producen en el cuerpo: enfermedades, signos de la edad
• Edad psicológica: Cambios cognitivos, efectivos y de
personalidad (capacidad de aprendizaje, rendimiento
intelectual, creatividad)
• Edad social: suele medirse por la capacidad de contribuir al
trabajo, la protección de la familia y utilidad social.
Dependiendo de la sociedad se lo considera como
Viejo/sabio o Viejo/inútil
7
3. Desarrollo y 8
envejecimiento
2. Plasticidad y
envejecimiento Las ciencias sociales
rechazan el
1. Crecimiento y Esto se relaciona a envejecimiento
deterioro los limites que vinculado al deterioro,
A partir de los presenta con lo relacionan con la
déficits y deterioros respecto al potencial inteligencia,
que se observan. humano. personalidad y
Tiene que ver con las relaciones sociales que
Se dan mecanismos evidencian crecimiento
de reestructuración, experiencias y los
y progreso.
reorganización y acontecimientos que
equilibrio que indican la persona enfrenta
Envejecimiento se
nuevas formas de relaciona con
adaptarse, son desarrollo con pérdidas
procesos continuos y pero con ganancias.
discontinuos …..
Envejecimiento
exitoso
10

Afirma que:
○ Prolongar todo lo posible sus actividades
acostumbradas y cambiar a otras cuando por la
Tobin: edad ya no se pueda continuar
○ La madurez y la vejez llevan psicosocialmente a
una lenta retirada
○ El posible desequilibrio puede salvarse por un
nuevo cambio en las relaciones y en el entorno,
por ejemplo, volverse consultor de la empresa
entregada a los hijos
11

○ Se puede conseguir un nivel funcional


Baltes y Baltes estable, una autoimagen positiva y un estado
(1989) satisfactorio, por medio de tres procesos de
adaptación fundamentales:
◦ La selección,
◦ La optimización y
◦ La compensación
• Reformulación de las
metas de desarrollo
Selección • Establecimiento de
preferencias

• Adquisición o
perfeccionamiento de
Optimización medios y recursos
para las preferencias

• Recuperación y
mantenimiento del nivel
Compensació funcional
n • Movilizar funciones,
habilidades, capacidades
12
Bibliografía:
• Velásquez I., Modelo clínico de intervención psicológica, para
atender las demandas psicoafectivas de los adultos mayores en
instituciones gerontológicas, 2017
• Izquierdo, A., Psicología del desarrollo de la edad adulta. Teorías
y contextos, 2005
• Cornachione, M., Psicología del desarrollo.Vejez, 2006

13

You might also like