You are on page 1of 17

Cultivo de piña

Alumna: Bartolomé espíritu Ruth Nataly


Profesor: ING. Obregón
Ciclo: 2022_ 1
CULTIVO PIÑA
ORIGEN

Planta originado del continente americana


o

Cuenca superior de panamá entre Brasil


Paraguay y argentina.
CULTIVO
La piña puede plantarse en cualquier momento del año en suelos húmedos, aunque
la mejor época es el otoño. Es rara la reproducción a partir de semilla. Más
frecuentemente se utilizan la parte basal del mismo, aunque también pueden usarse
las yemas del tallo distal o la corona de brácteas de la fruta. Naturalmente, los brotes
basales se desarrollan, fructifican y dan a su vez origen a nuevos tallos. Los distintos
tipos de retoños se conocen como corona (el meristemo apical), gallo (las yemas
pedunculares) y clavos (vástagos de la yema peduncular).
El Perú se encuentra ubicado dentro del denominado Centro de Diversificación,
debido a la presencia de muchos ecotipos de piña nativa, cultivados en toda la
Amazonía peruana, los cuales fueron colectados mediante prospecciones realizadas
por el Instituto Nacional de Innovación Agraria - I NIA entre 1989 y 1991.
Taxonomía
• Reino: Plantae
• División: Magnoliophyta
• Clase: Liliopsida
• Subclase: Commelinidae
• Orden: Poales
• Familia: Bromeliácea
• Género: Ananas
• Especie:A. comosus
MORFOLOGÍA
• Familia: Bromeliaceae.
Nombre científico: Ananas sativus (Linde) Short.
Origen: zonas tropicales de Brasil.
Planta: vivaz con una base formada por la unión compacta de varias hojas formando una roseta. De las axilas
de las hojas pueden surgir retoños con pequeñas rosetas basales, que facilitan la reproducción vegetativa de la
planta.
Tallo: después de 1-2 años crece longitudinalmente el tallo y forma en el extremo una inflorescencia.
Hojas: espinosas que miden 30-100 cm de largo.
Flores: de color rosa y tres pétalos que crecen en las axilas de unas brácteas apuntadas, de ovario hipogino.
Son numerosas y se agrupan en inflorescencias en espiga de unos 30 cm de longitud y de tallo engrosado.
Fruto: las flores dan fruto sin necesidad de fecundación y del ovario hipogino se desarrollan unos frutos en
forma de baya, que conjuntamente con el eje de la inflorescencia y las brácteas, dan lugar a una infrutescencia
carnosa (sincarpio) En la superficie de la infrutescencia se ven únicamente las cubiertas cuadradas y aplanadas
de los frutos individuales.
PLAGAS sinfílidos

En términos generales las plagas


más importantes que atacan al
cultivo de la piña son los cochinilla
sinfílidos y caracoles como
plagas de suelo, la cochinilla, la
tecla, el picudo y el gusano
soldado como plagas aéreas.

La tecla
ENFERMEDADES
Tenemos las siguientes enfermedades
más conocidos en la piña:
• Pudre bacterial de las hojas y el
fruto
• Pudre fungoso de fruto
• Pudrición acuosa
• Fusariosis
CLIMA Y SUELOS
• La piña crece y se desarrolla en zonas con temperaturas de 20 a 28 ºC, temperaturas
superiores a 32 ºC y menores a 18º C limitan de algún modo el desarrollo de la planta. La
precipitación pluvial de las áreas de selva en las que se cultiva piña, se encuentran entre
600 a 2500 mm/año.
• La piña se desarrolla en terrenos no inundables, preferentemente en suelos de textura
arenosa, franco arenosa, franco limoso, franco arcillosa y de buen drenaje, fértiles ricos
en materia orgánica; muestra buena adaptación a los suelos ácidos y ligeramente ácidos
(pH 4,5 a 5,5). El crecimiento de la piña es muy lento en terrenos pesados y cualquier
exceso de humedad resulta inadecuado para este cultivo.
VARIEDADES DE PIÑA
PREPARACIÓN DE TERRENO

Es preciso que el terreno quede bien mullido y


libre de residuos de vegetación. Luego se preparan
las camas de siembra, por medio de una
encamadora o un aporcador. Según las condiciones
predominantes del lugar, en cuanto a precipitación,
drenaje y suelos, la piña se puede cultivar ya sea a
nivel del suelo o en camas.
SIEMBRA
• Se realiza a doble hilera: 0.40-0.50 m entre hileras x
0.30-0.40 m entre plantas, entre surcos 0.90-1.0 m;
con una densidad de 33,000 - 48,000 pl/ha. El
rendimiento promedio en el país es de 15 tm/ha
• El tiempo que tarda en crecer una piña suele ser
entre 15 meses como mínimo para que el fruto sea
comestible. Esto quiere decir que si decidimos
probar a cultivarlas deberemos ser muy pacientes
PRODUCCIÓN

• La planta de piña es típica de zonas


con clima tropical. Se produce en
elevaciones entre el nivel del mar y
900 msnm. Requiere temperaturas
entre 23 y 30ºC; temperaturas más
bajas o más altas reducen
notablemente el crecimiento de las
hojas y la formación, maduración y
calidad del fruto
COSECHA
• Por lo general se suele
cosechar entre los 15 a 24 meses
después de sembrado. La planta
además habrá desarrollado hijuelos,
que brotaran de las partes laterales,
los cuales pueden ser trasplantados.
La piña debe de cosecharse cuando
ya este madurar ya que una vez
cosechada no lograr madurar más.
• Cambio del color de la cáscara del verde al amarillo en la base de la fruta. Las piñas son frutas no climatéricas por lo que se les debe cosechar
cuando están listas para consumirse. Un contenido mínimo de sólidos solubles de 12% y una acidez máxima de 1% asegurarán un sabor mínimo
aceptable a los consumidores 
CALIDAD
Uniformidad de tamaño y forma; firmeza; libre de pudriciones; ausencia de quemaduras de sol, agrietamientos, magulladuras, deterioro interno,
manchado pardo interno (endogenous brown spot), gomosis y daños por insectos.
Hojas de la corona: color verde, longitud media y erguidas.
Intervalo de sólidos solubles = 11-18%; acidez titulable (principalmente ácido cítrico) = 0.5-1.6%; y ácido ascórbico (vitamina C) = 20-65
mg/100g peso fresco, dependiendo del cultivar y del estado de madurez.
• La fruta se clasifica en tres categorías:

Categoría A.- frutos con peso superior a 1.5 kg.


Categoría B.- frutos con peso comprendido entre 1 y 1.5 kg.
Categoría C.- frutos con peso inferior a 1 kg,
• El envasado se realiza en cajas de cartón con 11.5 kg netos/caja.
• Temperatura Optima
• 10-13°C (50-55°F) para piñas parcialmente maduras
7-10°C (45-50°F) para piñas maduras. 
• Humedad Relativa Optima
• 85-90%
BENEFICIOS SALUDABLES
   Según la doctora López Marín, los beneficios de consumir piña con frecuencia son amplios:  
•  1.- Es un diurético natural, que ayuda a eliminar líquidos y toxinas del organismo, así como a reducir volumen corporal y el efecto
anticelulítico mencionado.   
• 2.- El potasio y el sodio reducen la presión arterial.  
•  3.- Es un antiinflamatorio natural, que ayuda en afecciones como artritis, sinusitis aguda, inflamación abdominal y dolor de garganta.  
   4.- La piña es una fruta que se caracteriza por mejorar las funciones digestivas, también inhibe la producción de microorganismos
intestinales y se puede emplear en tratamientos para los parásitos.
•    5.- Contribuye al buen funcionamiento del hígado.
•    6.- Favorece los procesos de cicatrización de la piel.
•   7.- La hidratación que se obtiene con la ingesta de piña hace la piel más elástica y brillante.
Gracias

You might also like