You are on page 1of 26

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS

MARIATEGUI

CONDUCTAS ADICTIVAS
1. INTRODUCCION ► Efectos de
placer
► Atenuación al dolor
Introducidas Vía de
Son administración
sustancias ► Superación de rendimiento
físico o intelectual

Dependencia
Determinar psicológica
efecto

LAS
DROGAS Vía
Ingesta
Intravenosa
2. CLASIFICACION DE LAS OPIO Relajación, tranquilidad euforia

DROGAS
Lewin (1970) Clasifico las drogas en 5 grupos:
ALCOHOL Sueño, coma, parada cardiorrespiratoria
EuFORICAS DEPRESO
RAS
• Atacan las facultades de SEDANTES Inducen al sueño
emotividad y de percepción
• Estado de bienestar

ALUCINOGENO COCAINA Inhibe fatiga, sueño, hambre


S
• Deforman las sensaciones Laport EST ANFETAMINAS Energía, euforia perdida de apetito y sueño
e IM
UL
AN
EMBRIAGADO TE TABACO Excitantes y depresores
RES
• Excitación cerebral XANTINAS Café , te , cacao

AG. DE SUEÑO
• Alteraciones en la percepción, euforia.
• Producen el sueño CANNABIS • Disminucion de la memoria y capacidad
PSICODEL de atención
ICAS
ESTIMULANTE

• Estado subjetivo de alteración ALUCINOGENOS


cerebral
3.CLASIFICACION DE
LOS TRASTORNOS

APA en el DSM IV
CIE - 10
Tras. Inducidos por sustancias

• Abuso de sustancias • Consumo perjudicial


• Dependencia • Síndrome de dependencia

Tras. Por consumo de sustancias

• Intoxicación • Intoxicación aguda


• Abstinencia • Síndrome de abstinencia
• Delirium • Síndrome de abstinencia con delirium
• Demencia Persistente
• Trastorno Amnésico • Síndrome amnésico
• Trastorno Psicótico • Trastorno Psicótico
4. intoxicacion Cuadro clínico
Varia
Es un estado transitorio como consecuencia del
consumo de drogas que puede producir alteraciones
Persona
:
Sobredosis
Sustancia
 de la conciencia,
 de la cognición, Ambiente

 de la percepción, del estado afectivo,


Consumir dosis mayor
 del comportamiento Aumentar la pureza de la misma
 o de otras funciones y respuestas fisiológicas o
psicológicas

Mezclas de
diferentes drogas
5.Sindrome de abstinencia Vía de administración

Dosis
Conjunto de síntomas fisiológicos y
psicológicos Personalidad

Enfermedades
Alcohol
Gawin y Kleber
1: Ansiedad, insomnio, nauseas, dolor abdominal
Cocain 2: Presión arterial alta, aumento de temperatura
a corporal
Fase 2 Supresión 1 Fase 3 Extinción
Fase 1 Crash 4 – 9h
– 10 sem Indefinido 3: Alucinaciones, agitación, fiebre
• Agitación • Sueño normal • Señales
• Depresión • Baja energía condicionales
• Perdida de peso • Baja Ansiedad
• Altos deseo • Bajo deseos

Recaida

Etapa 1 Etapa 2 Etapa 3


ABUSO O CONSUMO
PERJUDICIAL
El diagnostico de abuso de sustancias es mas
probable en personas que han iniciado
recientemente el consumo de la droga y no
puede aplicarse si se ha diagnosticado en
alguna ocasión dependencia de sustancias.
• Es un diagnostico útil en los casos que se
consumen drogas en situaciones
(conducción de vehículos, manejo de
maquinaria peligrosa, embarazo).
• En la que no pueden consumir drogas o
cuando el consumo ocasiona problemas
interpersonales (discusiones conyugales
tras la ingesta, peleas callejeras, etc.).
 Según el DSM-IV el abuso de sustancias es
un patrón desaptativo de consumo de la
sustancia, manifiesto por las consecuencias
adversas y recurrentes relacionadas con el
consumo repetido que conlleva un deterioro
o malestar clínicamente significativo.
SÍNDROME DE
DEPENDENCIA

El síndrome de dependencia es una forma mas grave de


trastorno que el abuso. En el DSM-III (1980), el
diagnostico de dependencia requería la existencia de
dependencia física, evidenciada tanto por tolerancia
como por la abstinencia, pero el DSM-III-R (1987) y el
DSM-IV (1994) tienen una conceptualización mas
psicológica y aceptan el diagnostico de dependencia
sin relación fisiológica.
SÍNDROME DE De manera general se puede observar
DEPENDENCIA cuatro criterios para distinguir el
El clínico siempre debe consumo de una droga u otra conducta
(juego, compras, trabajo, sexo) se convierte
considerar. en adictivo y debe ser diagnosticado. (washton,
1995; wasthton y Boundy, 1991):
A. Droga: tipo de droga (ej. La dependencia a) Obsesión. Necesidad irresistible e
fisiológica es muy evidente en las depresoras). intensos deseos de consumir la droga
B. Persona: carácter, trastornos mentales y de b) Perdida de control. Incapacidad para
personalidad, vulnerabilidad, sexo y edad. autolimitarse o controlar el consumo.
C. Ambiente: medio social y económico, familia, c) Consecuencias negativas. Consumo
escolarización, país. continuado a pesar de las consecuencias
negativas.
d) Negación. Se niega que el consumo de
droga sea un problema.
En el DSM-IV (1994)la dependencia de drogas se define como un patrón desaptativo de consumo de la sustancia que
conlleva un deterioro o malestar clínicamente significativos, expresado por tres o mas de los ítems.
Tolerancia, abstinencia, la sustancia se consume en mayor cantidad o en un periodo mayor del que la persona pretendia.
DEPENDENCIA DE
ALCOHOL
 El diagnostico de un problema
derivado del consumo alcohol
presenta varias dificultades; entre
ellas la negación entre consumo o de
los perjuicios ocasionados por parte
del paciente y la distinción entre
consumo social y consumo
perjudicial.
ES FRECUENTE OBSERVAR EN EL ALCOHÓLICO UNA SERIE DE SÍNTOMAS
CARACTERÍSTICOS DE ORIGEN FÍSICO, PSICOLÓGICO O SOCIAL:

a) Temblores en las manos sobre todo matutinas, que desaparecen


o mejoran con la ingesta de alcohol.
b) Nauseas matutinas, que también desaparecen o mejoran con la
ingesta de alcohol y que el paciente atribuye frecuentemente al
tabaco.
c) Disminución de la ingesta alimenticia.
d) Pesadillas y trastornos del sueño.
e) Inquietud cuando no tiene alcohol a la mano.
f) Disminución de la tolerancia (daño hepático).
g) Sentimientos de culpa después de beber.
h) Sistemas para controlar la bebida como no beber nunca antes
del medio día.
i) Piensa que sus amigos beben igual o mas que el.
j) Beber solo o a escondidas
ALONSO FERNÁNDEZ (1981)
DISTINGUE ENTRE TRES TIPOS DE BEBEDORES
ALCOHÓLICOS.
 El bebedor excesivo regular. Es aquel que ingiere a
menudo una cantidad que encierra riesgos para la
salud, sin incurrir nunca o casi nunca en la
embriaguez.
 El bebedor excesivo irregular. Se caracteriza por
consumir alcohol irregularmente pero cuando lo hace
llega a la embriaguez.
Francisco Alonso-Fernández es un médico, psiquiatra,
neurólogo y psicólogo español.
 El bebedor enfermo psíquico. bebe con el objetivo
Fecha de nacimiento: 13 de febrero de 1924 (edad de modificar las vivencias y tenciones emocionales
95 años), Oviedo, España
Centro de trabajo: Universidad Complutense de Madrid producidas por una enfermedad psíquica.
Profesor: Universidad de Sevilla; Universidad Complutense
de Madrid
Premios: Premio 'Doctor Díaz Rubio' de la Real Academia de
Medicina (1961)
Libros: Las nuevas adicciones, MÁS
Síndrome de dependencia de cocaína

La cocaína se consideraba una droga con poco


poder adictivo hasta que empezó a ser consumida
en ambientes marginales y a ser fumada en lugar
de esnifada.

Tras el consumo de la cocaína los efectos mas


frecuentes son:
• La euforia
• Sentimiento de energía
• Disminución de la necesidad de dormir
• Aumento de la confianza
• Sensación de claridad mental
Dependencia de éxtasis
• La MDMA, conocida como éxtasis o molly, es una
variante de la metanfetamina cuya composición
química es un hibrido entre una droga estimulante
como la anfetamina y una psicodélica como la
mescalina.

• Su consumo se asocia a las épocas de los 70 y 80


a movimientos contraculturales

• Se considera que el éxtasis no genera


dependencia física y que tiene un potencial
moderado para generar síndrome de dependencia.
Otras conductas adictivas.
juegos patológicos
• La categoría de conductas adictivas puede extenderse
hasta incluir cualquier patrón compulsivo en el que la
persona busque un estado de gratificación inmediata.
• La experiencia inmediata de gratificación es seguida de
consecuencias negativas a largo plazo.
• La adicción al internet en un fenómeno descrito mas
recientemente. Aunque es realmente complicado establecer
la distinción entre adicción y malos hábitos (como morderse
las uñas)
Para diagnosticar una adicción al juego, se han de cumplir con cinco o mas de las
siguientes condiciones.
• Preocupación por el juego (planificar, conseguir dinero, revivir experiencias).
• Necesidad de jugar cantidades crecientes de dinero.
• Fracaso repetido de los esfuerzos para controlar, interrumpir o detener el juego.
• Inquietud o irritabilidad cuando intenta interrumpir o detener el juego.
• Utilizarlo como medio de escape de los problemas o aliviar la disforia.
• Engañar respecto al grado de implicación en el juego.
• Cometer actos ilegales (falsificación, fraude, robo).
• Perdida de relaciones intrapersonales, trabajo o educación.
• Confía en que otros proporcionen dinero que alivie la situación financiera
causada por el juego
Epidemiologia

Las consecuencias perjudiciales de este consumo han aumentado en las ultimas
décadas del siglo XX al cambiar una serie de contextos culturales del consumo.

• Consumo de drogas en sociedades que las desconocían (ejm. Cannabis en occidente)


• consumo por los miembros mas jóvenes de la sociedad
• Consumo de drogas nuevas como el LSD y derivados anfetamínicos como el éxtasis
• Consumo de preparados mas potentes y por vías de administración mas directas
• Consumo al margen de rituales y ceremonias socialmente controlados
• Necesidad de delinquir para comprar sustancias de alto valor económico
• Promoción publicitaria de las drogas legales
Etiología

Desde una perspectiva cognitiva se considera que las conductas


adictivas son patrones de conducta desadaptativos socialmente
adquiridos y aprendidos, seguidos frecuentemente por alguna
forma de gratificación inmediata de naturaleza psicológica,
sociológica o fisiológica.

• Reducir la ansiedad
• obtener reconocimiento social
• Aprobación de los iguales
Conductas adictivas Agresividad,
ansiedad,
depresión, soledad,
Gossop y Grant estrés, estilo
(1990) Edad, sexo, estado PSICOLÓGICAS cognitivo, búsqueda
general de salud, de sensaciones y
peso y raza. etapa de la vida.
Características de la conducta
adictiva:
1. Un sentimiento de compulsión
para realizar una determinada FISIOLÓGICAS
FAMILIARES
conducta. VARIABLES
de las
conductas
2. Fuerte malestar y alteración adictivas
emocional cuando la conducta Composición
es impedida o se la abandona. familiar, clima
SUSTANCIAS familiar y pautas
3. La persistencia en la conducta SOCIALES
de crianza.
a pesar de la evidencia de su
nocividad para el sujeto.
Disponibilidad,
coste, precio,
Cultura, escolaridad, religión y periodo
pureza y vía de
histórico
administración
Conductas adictivas

Caracterizada Alivia CONDUCE A


por su malestar, Deterioro
Capacidad de genera global del
producir Dependencia individuo.
gratificación Patrón de
inmediata. Conducta
desadaptativo.

Según Washton y Boundy (1991) es posible delimitar un sistema de


creencias aditivo y una personalidad aditiva.
Conductas adictivas

RASGOS DE PERSONALIDAD ENCONTRADO EN PERSONA ADICTAS

Tendencia Dificultad Escasa Impulsivos Extremismo Cuando


• Aislarse pobres • Para expresar • Tolerancia a la • En la resolución • Oscilan entre lo • Deben dejar una
habilidades sentimientos frustración. de problemas. blanco y lo negro adicción suelen
sociales. sin matices. sustituirla por
• Dificultad de otra.
planear y de
mantener metas.
Conductas adictivas
SÍNTOMAS Y TRASTORNOS

Es difícil encontrar un adicto puro a una única sustancia.

Dependencia alcohol Dependencia nicotina

Dependencia cocaína Dependencia alcohol

Dependencia benzodiacepinas,
Dependencia heroína alcohol, alucinógenos como el
cannabis

Las personas diagnosticadas consumen algo pero


también depende de otra sustancia.
Conductas adictivas
TRATAMIENTO Manteamiento con agonistas

La metadona es un sustituto agonista


( droga de acción similar a la que
Desintoxicación física
sustituye). Se aplica por vía oral,
similar a la morfina la dosis dura
 Puede practicarse
aprox. 24 horas.
ambulatoriamente o en una unidad
de desintoxicación hospitalaria.
 Objetivo es superar el síndrome el
síndrome de abstinencia de la
Ventaja Desventaja
forma mas segura.
 Duración entres dos y tres o Útil para los que no se Poco aceptada
semanas. quieren curar. socialmente
o El tiramiento en el ambiente Inconvenientes en su
 Ventaja de permite controlar la del paciente. aplicación
medicación administrada, observar o Bajo costo
o Capacidad de retención
los síntomas de abstinencia por un
o Tratamiento de larga duración
equipo especializado.
o Permite aplicar otros
tratamientos.
Conductas adictivas
Pronóstico EXPLORACIÓN DEL CONSUMO
PROBLEMÁTICO

Puede variar en función del tipo de droga,


Diagnostico de La presencia de uno o Diagnostico de
la situación ambiental y las características más trastornos
consumo dependencia
personales. perjudicial (o enfermedades) dar
tratamiento especifico
¿ Precisa
1. Catalogar la adicción a drogas como desintoxicación?
una enfermedad crónica que requerirá Intervención
tratamiento de por vida al igual que la psicoterapéutica
diabetes, el asma o la hipertensión. NO. Tratamiento SI, tratamiento de
de deshabituación desintoxicación

Psicopatología Intervención Tratamiento


Puede modificar el curso de una adicción psicoterapéutica farmacológico
drogas en términos de rapidez de
instauración, consecuencias de la misma, Prevención
respuesta al tratamiento y evolución a de recaídas
largo plazo.
GRACIAS

You might also like