You are on page 1of 11

CRITERIOS ISO

9001-2015
CALIDAD DE
MACARTUR
Grupo 4
Hurtado Flores, Brillite
Calderon Garcia, Cielo
Anaya Avila, Mary Cielo
Espejo Ccoyllo, Marylin
Moncayo Belevan, Rodrigo
Campos Zamora, Arturo
CRITERIOS DE ISO 9001-2015

7 SOPORTE 9 EVALUACIÓN DE
DESEMPEÑO

MEJORA

10
OPERACIONES

8
7 SOPORTE
Esta sección de la norma ISO 9001 - 2015 se centra en obtener los recursos
adecuados, las personas adecuadas y, la infraestructura adecuada para cumplir
con los objetivos de la organización. Las organizaciones deben asegurarse de que
dichos recursos están disponibles

REQUERIMIENTOS

1. Recursos 2. Competencia
Determinar la competencia
necesaria de las personas que
realizan

3. Toma de Conciencia 4. Comunicación


La toma de conciencia debe ser un
proceso enriquecedor de la
organización. No basta con dar
una charla sobre el Sistema de
Calidad.
8 OPERACIONES
El requisito 8, busca la mejora del control operativo de los procesos productivos de
la organización. En resumen, lo que te pide es definir de una manera efectiva los
criterios y procesos para los productos y servicios que se entregarán a los clientes,
así como que la documentación y los recursos para que los que se ofrezca sean los
adecuados.

REQUERIMIENTOS

El requisito de la cláusula es definir y documentar de


forma efectiva, procesos y criterios en la producción
de bienes y servicios que han de llegar a los clientes.
EJEMPLOS PRÁCTICOS

01 02
CONTROL DE LA LOS BIENES
PRODUCCIÓN DE PERTENECIENTES A
BIENES Y SERVICIOS PROVEEDORES EXTERNOS
Las características de cada producto, deben estar Las materias primas, o partes completas que se utilicen en la
documentadas, lo mismo que las actividades o producción y que sean adquiridas a proveedores externos,
procesos a realizar y los resultados que se esperan de deben certificar su calidad al momento de ingresar a la
ellos. organización, para no tener que utilizar recursos cuando ya están
bajo su control.

03 04
PRESERVAR LA
CALIDAD DESPUÉS DE CONTROL DE CAMBIOS
SU SALIDA DE PLANTA
Una vez el producto ha salido de las instalaciones de la Es necesario planificar cualquier cambio, antes de
organización, y se ha verificado su calidad total, es implementarlo para evitar que pueda generar problemas de
necesario asegurarse de que las condiciones de conformidad del producto. Es necesario evaluar el riesgo
transporte, en contenedores, por ejemplo, sean las que el cambio puede generar, y la forma en que pueda
necesarias para conservar su integridad. afectar todos los productos futuros.
10 MEJORAS
Implica contar con un enfoque coherente de la globalidad de la organización, conformar a
los recursos humanos referente a los procedimientos y herramientas de optimización
continua, promocionar internamente una cultura basada en la calidad con fines definidos
para orientar estas ocupaciones y hacer su seguimiento, así como el reconocimiento de las
mejoras.
Para implementar estas mejoras se necesita seguir una serie de pasos:
● Planificar
● Hacer
● Verificar
● Actuar
Así se genera un aprendizaje que optimiza la planeación inicial, sugiriendo novedosas
mejoras o desechando los cambios hechos en caso de que el resultado de aquellas acciones
haya sido negativo.
10 MEJORAS

Requisitos:
● Mejorar los productos y servicios para cumplir los requisitos, así como considerar las
necesidades y expectativas futuras.
● Corregir, prevenir o reducir los efectos no deseados.
● Mejorar el desempeño y la eficacia del sistema de gestión de la calidad.

Ejemplo:

DB Construction es un jugador clave dentro de la industria de la construcción que se centra


en la ingeniería civil, trabajos de subestructura, trabajos de autopistas y de suelo. Con la
certificación ISO 9001 e ISO 14001, DB ha mantenido su crecimiento del 34 por ciento
como resultado de los nuevos contratos ganados, reforzado la confianza del cliente y
logrando una mayor satisfacción del cliente.
POLÍTICA

● Obtener el certificado del Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001 y el certificado del Sistema de Gestión de
Seguridad Alimentaria ISO 22000

● Incluir en sus procesos un sistema de gestión de la innovación para implementar herramientas que aseguren la
mejora continua en la calidad.

● Identificar las necesidades y expectativas de los clientes con el objetivo de garantizar la calidad en cada uno de los
requerimientos.
FODA: MACARTUR

DEBILIDADES
FORTALEZAS
- Locales con capacidad limitada menor a
- Gran variedad de sandwiches cómo
bebidas
SOPORTE la competencia.
- Servicios higiénicos cerca a las mesas
- Formato diferenciador
- Falta de estrategia de promoción y
- Ubicación estratégica.
difusión

AMENAZAS
OPORTUNIDADES
- Aumento de los servicios de delivery.
- Aumento del precio de los alimentos
- Apertura de universidades, colegios e
- Cadenas de fast food y tiendas por
instituciones
conveniencia con más reconocimiento.
- Preferencia y gusto hacia la comida
- Productos Sustitutos
rápida y saludable
FODA: CALIDAD DE MACARTUR

FORTALEZAS DEBILIDADES
- Buena higiene (uso de gorras, guantes, - Mala infraestructura
mallas, etc) - No renueva su carta (no contiene para
- Tener buena calidad de sus productos todo público)
- Rapidez en su servicio. - Mala retención de personal calificado o
- Brindan variedad de combos a gusto del rotación de ellos
consumidor.

AMENAZAS OPORTUNIDADES
- Inestabilidad en sus precios de algunos - Productos de competencia a alto precio
insumos (con respecta a su calidad)
- Cambio de los gustos del consumidor - Preferencia de los clientes hacia la
por comida saludable comida rápida y contundente.
- Ingreso de competencia con mayor - Ingreso de nuevos proveedores o
calidad al mismo precio. reemplazo de algunos insumos
PARTES INTERESADAS

PARTES NECESIDADES Y/O EXPECTATIVAS


INTERESADAS
Accionistas/Propietarios Maximizar los beneficios, la calidad del servicio.

Trabajadores Capacitación que permita cumplir con los objetivos y metas ambientales.

Adaptar el producto/servicio a sus necesidades.


Clientes Atención antes y después del producto/servicio.

Proveedores Requisitos bien definidos.

Macartur debe estar consciente de la calidad del servicio, precios y mercado en que la competencia se
Competidores
desarrolla.

Respeto por el medio ambiente y el impacto de la imagen corporativa para que no cause malestar
Sociedad social.

Cumplimiento de la legislación.
Administraciones públicas Permisos y licencias.

You might also like