You are on page 1of 19

PERITONEO Y CAVIDAD PERITONEAL

ALONSO BOTELLO RUIZ ANATOMÍA II


PATRICIO ALFREDO BUSTOS DÁVALOS
Peritoneo Parietal Peritoneo Visceral
RELACIÓN DE LAS VÍSCERAS CON EL PERITONEO

Órganos intraperitoneales:
Totalmente cubiertos por peritoneo visceral.
Invaginaciones.

Órganos retroperitoneales:
Fuera de la cavidad peritoneal y cubiertos
parcialmente por el peritoneo.
CAVIDAD PERITONEAL

Dentro de la cavidad abdominal y en la cavidad


pélvica.
Contiene líquido peritoneal (agua, electrolitos,
leucocitos y anticuerpos), para lubricar y facilitar
el movimiento como el peristaltismo intestinal.
Solo en la mujer la cavidad peritoneal no está
completamente cerrada, a través de las tubas
uterinas, la cavidad uterina y la vagina.
COLON DESCENDENTE SECUNDARIAMENTE
RETROPERITONEAL

En el desarrollo, el colon descendente es empujado


por el intestino delgado, y por tanto, su mesenterio
es comprimido a la pared posterior.
Las hojas que quedaron del peritoneo visceral se
fusionan con el peritoneo parietal. Así, el colon
queda fijado en la pared posterior y el peritoneo
solo cubre su cara anterior.
Fascia de fusión.
ESTRUCTURAS
PERITONEALES
LA CAVIDAD PERITONEAL

 Alberga una gran longitud del intestino y la mayoría se cubre de peritoneo.


 Para conducir estructuras vasculonerviosas se necesitan continuidades o un “paso” entre el peritoneo
parietal y visceral.
 El peritoneo parietal y visceral tiene una superficie mayor que la piel debido a todos sus repliegues.
MESENTERIO

Es una doble capa del peritoneo que conecta un


órgano intraperitoneal con la pared corporal.
EPIPLÓN / OMENTO

Es un pliegue bilaminar de peritoneo que se


extiende desde el estómago y el duodeno hasta los
órganos cercanos de la cavidad abdominal.
EPIPLÓN MAYOR

Omento mayor: (lig. gastrocólico, gastroesplénico,


gastrofrénico)
 Pliegue grande, 4 capas
 Cuelga como delantal
 Desde la curvatura mayor del estómago y el
duodeno
 Se pliega hacia el colon transverso
EPIPLÓN MENOR

Omento menor: (lig. hepatogástrico,


hepatoduodenal)
 Más pequeño, 2 capas
 Desde la curvatura menor y el duodeno hasta el
hígado
 Cubre a la triada portal (arteria hepática, vena
porta hepática, conducto biliar o c. colédoco).
LIGAMENTOS PERITONEALES

Están formados por una doble capa.


Conectan un órgano con otro o con la pared
abdominal.
El hígado se conecta con la pared anterior del
abdomen por el ligamento falciforme.
Se conecta con el estómago por el ligamento
hepatogástrico. (porción membranosa del omento
menor).

Con el duodeno por el ligamento hepatoduodenal.


(borde libre del omento menor).
Contiene la tríada portal
El estómago está conectado con la cara inferior del
diafragma por el ligamento gastrofrénico.
Con el bazo por el ligamento gastroesplénico.
Con el colon transverso por el ligamento gastrocólico
ÁREAS DESNUDAS

Permiten la entrada y salida de estructuras vasculonerviosas para los órganos intraperitoneales que
generalmente están cubiertos completamente de peritoneo visceral.
PLIEGUE PERITONEAL

Es una reflexión por la presencia de vasos y conductos debajo de estas capas.


RECESO PERITONEAL / FOSA

Es un fondo de saco creado por un pliegue peritoneal.

You might also like