You are on page 1of 45

ENFERMERÍA BASADA

EN LA EVIDENCIA - I

Dr. Rodolfo Arevalo Marcos


Programa de Segunda Especialidad
Sesión N° 3 – Semana 3
Marco Estratégico de la Universidad Norbert Wiener

Visión Misión “Transformamos


“Ser una vidas a través de
universidad una experiencia
educativa
reconocida por excepcional,
su liderazgo en formando
calidad educativa profesionales que
y servicio”. generan valor en la
sociedad”.

Valores:
Integridad – Innovación - Servicio
Valores
INTEGRIDAD
• Somos RESPONSABLES de nuestras decisiones
• Somos COHERENTES en lo que pensamos, hacemos y decimos
• Somos RESPETUOSOS de las ideas y creencias de otros

INNOVACIÓN
• Sabemos INSPIRAR la curiosidad en la vida cotidiana
• Sabemos DESARROLLAR la creatividad en las personas
• Sabemos PROPONER soluciones útiles con pasión y energía

SERVICIO
• Queremos SERVIR a la humanidad a través de la educación
• Queremos BRINDAR lo mejor de nosotros mismos cada día
• Queremos IMPULSAR la vocación de nuestros estudiantes

EQUIDAD
• Hacemos ACCESIBLE la formación profesional de calidad
• Hacemos USO racional de los recursos en su desempeño
• Hacemos JUSTICIA a través de cuidados seguros y de calidad
Biografía Breve – DR. RODOLFO AMADO AREVALO MARCOS
POSGRADO DOCTOR EN CIENCIAS DE LA SALUD
RND: 120
MAESTRO EN INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA
UNIVERSITARIA
RNM: 891
MAESTRO EN GESTIÓN PÚBLICA
RNM: 1300

ESPECIALIZACIÓN: ESPECIALISTA EN PSIQUIATRIA Y SALUD


MENTAL
RNE: 21800
ENFERMERO AUDITOR
RNA: 00035
ESPECIALISTA ADMINISTRACIÓN EN SALUD
RNE: 26323
EXPERIENCIA DOCENTE UNIVERSITARIO
LABORAL: DOCENTE UNIVERSITARIO – ASESOR UPNW
INVESTIGACIÓN UPEU

FORMACIÓN: LICENCIADO EN ENFERMERÍA UIGV


CEP: 82604
SESIÓN N°3
Redacción del Capítulo I
El Problema, parte I: Idea y Tema de investigación.
1.1. Planteamiento del problema
1.2.Formulación del problema
1.2.1.Problema general
1.2.2.Problemas específicos
LOGRO DE SESIÓN
• Al finalizar la sesión, los estudiantes
realizan un Informe de su idea y tema de
investigación argumentando su
importancia , con orden y criterio.

6
1. Capitulo I. El Problema
Parte 1
VIDEO EDUCATIVO 1
El planteamiento del problema

El planteamiento del problema busca revelar al investigador si


su proyecto de investigación es viable, dentro de sus tiempos
y recursos disponibles. Plantear el problema de investigación
es afinar y estructurar más formalmente la idea de
investigación desarrollando los cinco elementos:
antecedentes, delimitación, justificación, hipótesis y los
objetivos. Estos son fundamentales para poder plantear un
problema y poder guiar correctamente a una investigación.

Fuente: Ucem Virtual, México.

https://www.youtube.com/watch?v=5xTZ9eoUUho
Planteamiento del Problema
GUÍA DE ELABORACIÓN DE INVESTIGACIÓN
CUANTITATIVA-UNW-2022
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Mundial Nacional Caus


Situación
as
problemáti Enfo
ca de la que
realidad Problema
Regional Local

 No redacta opiniones personales, todo tiene que estar debidamente referenciado.


 Utilizar mínimo 10 referencias bibliográficas de los últimos 5 años.

 Plantear el problema es afinar y estructurar formalmente la idea de investigación.

 Se describe la realidad problemática de lo general a lo específico.


PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

• El problema es, pues, una oración interrogativa que pregunta ¿Qué


Kerlinger F, relación hay entre dos o más variables?
(1975)
• La investigación pretende dar respuesta a esta pregunta.

• Problema es el punto de partida de la investigación.


• Surge cuando se encuentra una laguna teórica dentro de un conjunto
Tamayo S,
(1997) de datos conocidos, un hecho no abordado por una teoría, un
tropiezo o un acontecimiento que no encaja dentro de las
expectativas de su campo de estudio.

• El problema científico es:


De Moya F, • “La reflexión que expresa la contradicción entre el saber y la
(1994) conciencia del no saber, cuya precisión y solución requiere de la
utilización del método científico”.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El planteamiento del problema de investigación


como estructura metodológica, que guía y
orienta el trabajo del investigador, posee un
conjunto de elementos conexionados lógica y
empíricamente.

Estos elementos son: la descripción de la


realidad, la evolución histórica del problema, la
justificación del estudio y la delimitación del
problema.

Carrasco S, (2006)

1
5
Realidad Problemática
Realidad Problemática
El “Programa del aprendizaje virtual” influye en el desarrollo de competencias
investigativas de los estudiantes de la Carrera Profesional de Enfermería de la
Universidad Norbert Wiener, Lima 2020.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Criterios para plantear un problema de investigación cuantitativa:

El problema debe expresar una descripción sistematizada de una variable o


a.
la relación entre dos o más variables.

El problema debe estar formulado claramente y sin ambigüedad como


b.
pregunta.

El planteamiento implica la posibilidad de prueba empírica, es decir debe


c. poder observarse en la realidad.

En síntesis, plantear el problema consiste en presentar una descripción general de la


situación objeto de investigación.
Formulación del Problema
GUÍA DE ELABORACIÓN DE INVESTIGACIÓN
CUANTITATIVA-UNW-2022
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Delimita el objeto de estudio.

Son preguntas que orientan la investigación.

Se expresa como pregunta.

De la calidad de la pregunta, depende la calidad de la


investigación.

Utiliza de inicio un pronombre o adverbio interrogativo.


FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Un problema se formula cuando el investigador dictamina o hace una


especie de pronóstico sobre la situación problema.

En lugar de hacer afirmaciones, este pronóstico se plantea mediante


la formulación de preguntas de investigación orientadas a dar
respuestas y solución al problema de investigación.

Un problema correctamente formulado está parcialmente resuelto,


puesto que, a mayor precisión, serán mayores las opciones de
encontrar su solución.
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
La formulación de un problema es más importante que su solución:

Debe expresar una relación entre dos o más variables (no siendo requisito en los
estudios cualitativos, descriptivos o exploratorios).

Debe formularse como pregunta, claramente y sin ambigüedad (por ejemplo: ¿Qué
efecto? ¿En qué condiciones…? ¿Cuál es la probabilidad…? ¿Cómo se
relaciona…con…? ¿Cómo influye…?.

Debe implicar la posibilidad de comprobarse empíricamente (enfoque cuantitativo)


o de recolección de datos (enfoque cualitativo), no basta con expresar una relación
real, sino que las variables planteadas puedan medirse u observarse.
El Problema General
 El problema general expresa el tema a investigar, señala su naturaleza y
características y se formula con las variables en estudio.

 La pregunta de investigación se responde con evidencia empírica (datos


observables y/o medibles) y no se conocen las respuestas antes de la
investigación.
Formulación del Problema General

El problema general, dependiendo del tipo de investigación, se puede estructurar de


la siguiente manera:
Formulación del Problema General
Formulación del Problema General
Formulación de los Problemas Específicos
Los problemas específicos tienen la misma estructura que el problema general,
sólo que su planteamiento es más delimitado y se trabaja por lo general, con las
dimensiones o componentes de una variable, alineado con la otra variable,
dependiendo del tipo de investigación. Antes de elaborarlos, es conveniente
determinar las dimensiones o componentes de las variables, según la Tabla:
Formulación de los Problemas Específicos

Estructura del problema específico:


Formulación de los Problemas Específicos
Ejemplos de problemas específicos:
2. Búsqueda de información científica en
ciencias de la salud; parte II: Acceso a bases de
datos científicas de alto impacto en ciencias de
la salud.
VIDEO EDUCATIVO 2
Top 5 buscadores académicos

Este video trata sobre los 5 buscadores académicos más


usados en nuestro medio.

Fuente: Profe Digital, Perú.

https://www.youtube.com/watch?v=DOQ2xlpIB-U
BUSCAR EN LA BVS

https://bvsalud.org/es/
BUSCAR EN PUBMED

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/
BUSCAR EN GOOGLE ACADÉMICO

https://scholar.google.es/schhp?hl=es&pli=1
BUSCAR EN SCIELO

https://scielo.org/
BUSCAR EN REDALYC

https://www.redalyc.org/
BUSCAR EN RENATI

http://renati.sunedu.gob.pe/
BUSCAR EN OPEN ACCESS THESES AND DISSERTATIONS

https://oatd.org/
BUSCAR EN LA BIBLIOTECA VIRTUAL DE CONCYTEC

http://bvcyt.concytec.gob.pe/
BUSCAR EN LA BIBLIOTECA VIRTUAL DE LA U. WIENER

https://intranet.uwiener.edu.pe/univwiener/biblioteca/biblioteca.asp
BUSCAR EN LA BIBLIOTECA DE LA ESCUELA DE ENFERMERÍA - U. SAO PAULO

http://www.ee.usp.br/site/Index.php/#
BUSCAR EN SALUSTECA DE SALUSPLAY

https://www.salusplay.com/

https://www.youtube.com/watch?v=kk33wIOT5WE
ACTIVIDAD - I UNIDAD:

1. Enuncie la idea y el tema de su investigación (4 puntos).


2. Describa brevemente la situación problemática (4 puntos).
3. Fundamente y justifique el planteamiento del problema (4 puntos).
4. Formule el problema mediante las preguntas de investigación (4
puntos).
5. Mencione las referencias bibliográficas de su planteamiento del
problema (4 puntos).

44
Gracias

You might also like