You are on page 1of 26

Pedagogía

Ausubel y el Aprendizaje Significativo


Kimo, esto no tiene
sentido.
¿De qué sirve todo esto en
el mundo real?
David Ausubel

David Paul Ausubel (1918-2008) fue un psicólogo y


pedagogo estadounidense, cuyas aportaciones
contribuyeron en gran medida a la consolidación en el
entorno educativo de la teoría cognitivo-constructivista.
Características diferenciales de la teoría

En cuanto a sus presupuestos teóricos Ausubel diferencia


dos tipos de aprendizajes que pueden ocurrir en el salón de
clases:

El que refiere al modo en que se adquiere el conocimiento.

El relativo a la forma en que el conocimiento es


subsecuentemente incorporado en la estructura de
conocimientos o estructura cognitiva del educando.
Características diferenciales de la teoría

Con respecto a la postura de Piaget, Ausubel rechaza el


supuesto de que sólo se entiende lo que se descubre, ya que
también puede entenderse lo que se recibe.

Ante esto afirma que un aprendizaje es significativo cuando


puede relacionarse, de modo no arbitrario y sustancial
(no al pie de la letra) con lo que el alumno ya sabe.
Características diferenciales de la teoría

Para que el aprendizaje sea significativo deben cumplirse al


menos dos condiciones. La primera de ellas implica que el
material de aprendizaje debe poseer un significado en
sí mismo, sus diversas partes deben estar relacionadas de
forma lógica; y la otra es que el material resulte
potencialmente significativo para el alumno, es decir,
que éste posea en su estructura de conocimiento ideas
inclusoras con las que pueda relacionarse el material de
aprendizaje.
Soñé que estaba nadando con
delfines que susurraban
números imaginarios
buscando la cuarta dimensión.
Características diferenciales de la teoría

Para lograr el aprendizaje de un nuevo concepto, según


Ausubel, es necesario establecer un puente cognitivo entre
ese nuevo concepto y alguna idea de carácter más general
ya presente en la mente del alumno. Este puente cognitivo
recibe el nombre de organizador previo y consistiría en una
o varías ideas generales que se presentan antes que los
materiales de aprendizaje propiamente dichos con el fin de
facilitar su asimilación.
Rol del docente

Para que el proceso de enseñanza aprendizaje resulte


significativo, el docente deberá:

a) Presentar la información al estudiante como debe ser


aprendida, en su forma final (recepción).

b) Presentar temas usando y aprovechando los


esquemas previos del estudiante.

c) Dar cierta información al estudiante provocando que


éste por sí mismo descubra un conocimiento nuevo
(descubrimiento).
Rol del docente

d) Proveer información, contenidos y temas importantes


y útiles que den como resultado ideas nuevas en el
alumno.

e) Mostrar materiales pedagógicos de forma coloquial y


organizada que no distraigan la concentración del
estudiante.

f) Hacer que haya una participación activa por parte


del alumno.
¿Has cavado un hoyo?
La arena que sacas fuera del
hoyo, es el positivo.
El hoyo es el negativo.
Eso es todo. Simple.

Solo llena el hoyo.


Rol del estudiante

Las características que el estudiante debe poseer para lograr


un aprendizaje significativo son:

Habilidad para procesar activamente la información.

Habilidad de asimilación y retención.

Capacidad para relacionar las nuevas estructuras con


las previas.

Buena disposición para que se logre el aprendizaje.

Memoria a largo plazo.


Rol del estudiante

Ello es necesario para que el estudiante pueda:

Recibir un tema y relacionar la información o los


contenidos con su estructura cognitiva (asimilación
cognitiva).

Descubrir un nuevo conocimiento con los contenidos


que el profesor le brinda (descubrimiento y crear
nuevas ideas con los contenidos que el docente presenta.

Organizar y ordenar el material que le proporcionó el


profesor.
Materiales de apoyo

De acuerdo con Ausubel, los materiales de apoyo deben:

Poseer un significado en sí mismos, o sea, las partes


del material de enseñanza tienen que estar lógicamente
relacionadas.

Proveer resultados significativos para el alumno, es


decir, que los materiales puedan relacionarse con los
conocimientos previos del alumno.
Características de los materiales de apoyo

Asimismo, estos materiales deberán proveer un puente de


conocimiento entre la nueva y la previa información
(organizador previo) y estar ordenados y organizados para
que el estudiante tome y aproveche los materiales que
va emplear.
Me falta el 25%
Tipos de organizadores previos

Ausubel creó el concepto de organizador previo para


referirse a una especie de índice cuya función es avisar al
estudiante de lo que va a tratar el tema. Según su teoría, los
organizadores previos son de dos tipos: comparativos y
expositivos.
Organizadores comparativos

Su objetivo principal es la activación de esquemas


existentes, y actuar como “evocadores” que colocan en la
memoria activa lo que el sujeto no reconoce como
“relevante”, apuntando a “ideas ancladas ya existentes,
sean o no específicamente relevantes al material de
aprendizaje”

De la misma manera, un organizador comparativo puede


servir tanto para integrar como para discriminar
conocimientos previos.
Organizadores expositivos

Los organizadores expositivos proveen nuevos


conocimientos que los estudiantes necesitaran para
comprender la información subsecuente. Este tipo de
organizadores expositivos se utilizan frecuentemente
cuando un nuevo material de estudio es desconocido para
el educando y permiten relacionar lo que el educando ya
sabe con el material nuevo y extraño.
Organización del proceso en el tiempo

El momento dentro del proceso enseñanza-aprendizaje en


que deben emplearse los materiales y técnicas
anteriormente descritos son:

a) Los organizadores avanzados expositivos, cuando el


alumno tiene poco o ningún conocimiento sobre el
tema (al principio de la clase).
b) Los comparativos, cuando el estudiante ya posee
conocimientos previos del tema; (también al principio
de la clase).
Organización del proceso en el tiempo

Algunas de las funciones que tienen los materiales


didácticos entre el estudiante, los contenidos y el profesor
son:

Determinar que el aprendizaje del alumno sea


significativo.

Promover una actitud positiva y una buena disposición


por parte del alumno.

Hacer que los contenidos sean más fácilmente


asimilados.

Ayudar al docente a que su enseñanza sea organizada y


mejor aprovechada.
En realidad no hay estrellas
allí, ese. Lo que estás viendo
es lo que ellas solían ser, man.

Es que su luz tarda mil años


en llegar a la tierra.

Por lo que sabemos,


se consumieron hace mucho
tiempo, man. Dios las apagó y
no se lo dijo a nadie.
El papel de la evaluación en el proceso

Las modalidades y tipos de evaluación son la evaluación


diagnóstica, formativa y final.
Sus usos en el proceso de enseñanza-aprendizaje son:

La evaluación diagnóstica se usa al principio de un curso


o unidad y se realiza para conocer cuáles son los
conocimientos que el alumno posee de cierto curso,
período o unidad.
El papel de la evaluación en el proceso

La evaluación formativa es la que se lleva a cabo en el


transcurso del curso o período.

La evaluación final es la que se realiza para saber cuáles


son los resultados de aprendizaje finales del estudiante.
El papel de la evaluación en el proceso

Algunos de los instrumentos que se emplean son:

Para el diagnóstico se usa comúnmente un examen


escrito y raramente un examen oral.

Para la formativa se emplean exámenes escritos,


trabajos, prácticas, investigaciones, proyectos, ensayos,
etc.

Para la final, examen escrito u oral, proyecto, ensayo,


etc.

You might also like