You are on page 1of 18

II UNIDAD

FONÉTICA Y FONOLOGÍA
ESPAÑOLA
© Marco A. Palacios Villanes
TEMAS

Descripción de los fonemas vocálicos y consonánticos por el punto de


articulación.
PROPÓSITO DE LA CLASE

Caracteriza los fonemas vocálicos y consonánticos por el punto de


articulación.
PUNTO DE ARTICULACIÓN

Es el lugar preciso e intransferible del aparato fonador en


que se produce un sonido determinado.
CLASIFICACIÓN DE LAS CONSONANTES
POR EL PUNTO DE ARTICULACIÓN
Bilabiales

En su realización los dos labios se cierran momentáneamente


impidiendo la salida del aire a través de la cavidad bucal.
Se clasifican en: /b/, /p/ y /m/

barco papá mamá


beso pelo mesa
biberón Pipo mimo
burra polo mozo
bola pulga mula
Labiodentales

Para su articulación, el labio inferior se aproxima a los incisivos


superiores, formando entre ambos una estrechez por donde discurre el
aire.
Se clasifica en: /f/

fama
fémur
fila
foco
fusil
Linguodentales

La oclusión se forma con el ápice de la lengua contra los incisivos


superiores, la parte interna. Son conocidos también como dentales.
Se clasifican en: /d/ y /t/

dado tapa
dedo tetera
dinero tipo
dolor topo
duna tuna
Linguointerdentales

En su articulación el ápice de la lengua se introduce entre


los incisivos superiores e inferiores.

Se clasifican en: /θ/ (ce, ci, za, zo, zu)

Este sonido en el español peruano se ha alveolarizado,


pronunciándose como una /s/ alveolar. (Ver sonidos
alveolares)
Linguoalveolares

En su articulación, el ápice de la lengua se acerca a los alvéolos.


Se clasifican en: /s/, /n/, /l/, /r/ y /r/

sapo nada lata rata


señor necio lema regla
silo nido limón rincón
sopa Nora loco ronco
surtir nunca luna rulo
Linguovelares

En su articulación el postdorso de la lengua se encuentra con el paladar


blando o velo del paladar.

Se clasifican en: /k/, /g/ y /x/

casa gato jabón


queso guerra jeque
quilo guiso jinete
coco gorra jocoso
cuco gula junta
Linguopalatales

En su articulación la lengua se adhiere al paladar.

Se clasifican en: /l/, /c/, /ɲ/ y /y/.

llama chacra ñato yate


llena cheque ñeque yema
lliclla chito ñisca Yi
llorón choclo ñoño yoyó
lluvia chuto ñuño yuca
CLASIFICACIÓN DE LAS VOCALES POR
PUNTO DE ARTICULACIÓN
Anteriores

Llamadas también palatales, se originan cuando la lengua


ocupa una posición articulatoria en la región delantera de
la cavidad bucal, esto es, en la zona que se halla cubierta
por el paladar duro.

Se clasifican en: /i/ y /e/.


Posteriores

Llamadas también velares, se originan cuando es el


postdorso de la lengua el que se acerca a la región
posterior de la cavidad bucal, esto es, al velo del
paladar o paladar blando.

Se clasifican en: /u/ y /o/.


Centrales

Si, por último, el dorso de la lengua se encuentra en


una región cubierta por el medio paladar, se originan
las vocales centrales, de las que en nuestro sistema
fonológico no conocemos nada más que una: /a/.

You might also like